BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.436 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 958 ![]() |
Pues no se...
Lo de los pilotos es algo que no se puede hacer nada, cada equipo contrata los que le pueden dar mas beneficio en el sentido que les vay amejor ( Ferrari y Arrows, en este momento no tendrian las mismas necesidades de contratar a un piloto, uno por calidad contrastada, los otros por pasta, pura y dura.,,). Por lo que creo que los pilotos es algo inevitable, a no ser que Bernie escoja a dedo los pilotos par alos equipos, en plan Draft de la NBA. Bajo mi opinion que es muy mala y que no se casi nada - Haria la aerodinamica mucho mas precaria, hoy en dia el coche esta cada vez mas pegado al suelo, y aunque los pilotos en circuitos como Hungaroring se quejen de adherencia, estos coches son increiblemente adherentes, lo que dificulta adelantamientos ya que su comportamiento es muy llano Un coche con adherencia precaria es inprevisible, por lo que siempre puedes cometer un error que produce perder la posicion. con que dejaran el aleron delantero y trasero limitado a una sola pieza (y no muliples piezas ya creo que se reduciria la adherencia y apoyo aerodinamico) - Quizas cambio manual (evidentemente cortaria el avance tecnologico que siempre se alardea de F1 que es la antesala del automobil de calle, ABS, Direccion asistida, contro de acceleracion, etc...) - Slicks podria estar bien, siempre y cuando se cambiara algo mas, ya que con solo esto dudo que Hungarorings o Monacos o etc... se hicieran mas anchos.. - Cortar por completo la electronica de control de traccion, direccion asistida ( que hay de las salidas con esa gran humareda)... Y no veo nada mas.. Lo de los entrenos, en todo caso con menos entrenos yo creo que se afavoreceria a los pobres, ya que no avanzarian, pero los lideres evolucionarian menos con lo que el tiempo de diferencia se reduce, no ? -------------------- Pedro De La Rosa:
"NO HE VENIDO PARA HACER AMIGOS" PARA LA MEJOR FAMILIA DE F1 |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
La verdad es que la FIA debería tomarse el tema en serio. La "calidad" del espectaculo que vende (muy lucrativamente) esta bajando año tras año y la gente cada vez entiende menos que tiene de divertido ver un desfile de coches durante dos horas.
Mi opinión es que debería actuar en dos frente: Los monoplazas. Con las últimas regulaciones el adelantar se ha complicado muchísimo. Los coches confian cada vez más en su carga aerodinámica para proporcionar grip a los neumáticos, y esta se ve comprometida al acercarse al vehículo que esta delante. El aumento de la altura mínima del alerón delantero (de 50 a 100 mm) tuvo el efecto buscado de que el paso por curva se redujera, pero a su vez, al eliminar el efecto suelo de este alerón, hizo los coches mas sensibles al aire "sucio" que provoca la presencia de otro coche delante. Resultado, que los coches no puedan estar cerca entre ellos en curva o el que está detras se saldrá. Otras normas con el mismo objetivo provocaron el mismo efecto; los neumáticos rayados, la disminución de la anchura de los vehículos, incluso el escalón en el fondo de los coches hizo que el efecto suelo se redujera y tomaran preponderancia los alerones, mas sensibles al las turbulencias. Las medidas a tomar serían las de la CART o la Formula NISSAN; coches con mayor carga aerodinamica debida a efecto suelo (túneles) pero menos alerón (p.e. menos elementos) y con mayores neumáticos y/o slicks. Resumiendo, menos carga aerodinámica y mayor grip "mecánico" permitiria acercarse a los coches entre si. Sobre las ayudas a los pilotos, yo me olvidaría, es una guerra perdida. En el momento que este permitida la inyección electrónica se puede camuflar un control de tracción y no vamos a volver a los carburadores, ¿verdad? La FIA tuvo que volver a admitir esos sistemas porque no podian controlar su prohibición. Si limitamos el avance tecnológico, nos encontrariamos con una competición tipo NASCAR, con carburadores, dos válvulas por cilindro, eje trasero rígido y muchas otras cosas obsoletas en el mundo real. La verdad es que no me interesaria demasiado... Los circuitos. Una vez que hemos permitido acercarse a los coches entre si, es necesario darles espacio para adelantarse. A mi me encantaba la idea de Hockenheim; un circuito con una parte lenta y revirada para que la gente en las gradas pudiera ver a los coches bien, y una parte rapidísima para que desde la tele pudieramos ver a los coches poder estirar las piernas y adelantarse. Parecido para Monza y Spa, y bastante bien en Canada y Silverstone. Incluso Montmelo se ha quedado como un circuito lento para los F1 actuales, ¿como se les ocurre hacer esos nuevos trazados? Con la tendencia de hacer circuitos como Sepang, el nuevo "Lentorroring" y otros muchos (y encima estan todos diseñados por el mismo arquitecto-criminal aleman, a ese si que tendriamos que mandar una carta de reclamación) la carrera queda "genial" en la tele, se ven los tableros de los anuncios de miedo, y duran sus buenos 1h 50min para que tengamos tiempo de aprendernoslos de memoria (y de echarnos la siesta). ¿Por que no se puede aumentar la distancia a recorrer, si es ese el problema? ¿Quien es el cliente para la FIA, los anunciantes, las marcas que participan o los espectadores? Cada dia entiendo mejor la intención de los fabricantes de mandar a Ecclestone a hacer puñetas, y controlar ellos el negocio... Ya siento la parrafada, pero me he quedado más ancho que largo! ![]() |
|
|
Mensajes en este tema





























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:36 AM |