¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> TÉCNICA
Marzal
mensaje Jul 21 2002, 03:06 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Me siento narrativo...

Voy a intentar explicar algunas cositas sobre los elementos aerodinámicos de los F1 (y otros coches de competición), pero comencemos por el principio...

Un coche está unido al suelo por la huella de los cuatro (en general) neumáticos, y un neumático puede soportar una fuerza lateral (la que impide que el coche derrape y se salga por la tangente de su trayectoria) que está relacionada con el peso que recae sobre él.

Primer concepto, cuanto más peso recae sobre un neumático, más se agarra este al suelo (cuidado con decir que un coche más pesado se agarra mejor, porque éste también tiene mayor inercia y somete a un mayor fuerza lateral a los neumáticos)

A finales de los ’60 se dieron cuenta de esto, y en un intento de mejorar el paso por curva, se coloco un gran alerón directamente unido a la suspensión en el Chaparral 2E, (un coche de la Can-Am yanki) este alerón era basculante, el piloto tenía un pedal que pisaba en las rectas para que el alerón se colocara horizontal (y así ofrecer menor resistencia al avance) y cuando soltaba el pedal el alerón recuperaba su ángulo de incidencia para hacer su trabajo.
En la F1 aparecieron poco después (también en configuración móvil) pero fueron prohibidos poco tiempo después al producirse varios accidentes (uno de ellos en Monjuich)
Desde entonces perdura la famosa prohibición sobre los elementos aerodinámicos móviles, que es la que impide que se coloquen sobre los cubos de las ruedas, que sería su lugar idóneo, sin “achuchar” la suspensión y hay que colocarlos unidos a la carrocería y sin que se muevan (ni deformen, que hay mucho listo...y ya lo intento colar Ferrari hace unos años)

En realidad, los primeros elementos aerodinámicos fueron utilizados para evitar el efecto contrario. A principio de los ’60 los prototipos de Le Mans sufrían el problema de que a alta velocidad, el coche tendía a alzarse (como un avión, el efecto contrario al alerón) lo que provocaba una peligrosa inestabilidad (recordad que a menos carga menos se agarran los neumáticos y más derivan) por lo que aparecieron los SPOILERS (en ingles “estropeadores, estorbadores” algo así) que lo que hacían era romper el flujo a lo largo de la carrocería para evitar el LIFT (levantamiento) Por ejemplo, el Ferrari GTO y su “cola de pato”.
Algo parecido le paso a Audi con el TT y le puso esa colita que tiene detrás y al principio no tenía.

Por lo tanto, la carga aerodinámica supone un peso “gratis” puesto que no es una masa a la que acelerar tanto longitudinalmente (acelerar / frenar) como lateralmente (curvas)
¿Gratis decía? ¡No tan rápido! Los alerones además de proporcionar carga también provocan un aumento del DRAG (resistencia al avance) por lo que un coche con alerones alcanzará una velocidad máxima menor que sin ellos. Aquí aparece el arte del compromiso, dependiendo del circuito se colocan más o menos alerones y/o mayor o menor ángulo de incidencia (que provoca el mismo efecto)

Bueno...por ahora vale, es saturday night y me piro a tomar algo, si esto le ha servido a alguien para entender mejor algunas cosillas genial, y si queréis tecleo un poco mas sobre el tema (el efecto suelo, los splitters...) hasta lo que yo sepa.

Si he metido la pata en algo, plis, no dejéis de señalarlo.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Marzal
mensaje Jul 18 2002, 08:23 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Bueno, vamos a probar smile.gif

Arranco este topic para todos los chalados que gustandonos la F1 y todo lo relacionado, lo que realmente nos llama la atención es el aspecto técnico del mundillo (aquí... un estudiante de ingeniería...)

Como ejemplo de mi "enfermedad", he leido hace poco "Competition Car Downforce" de Simon McBeath (explica de una forma muy sencilla la mayoría de los elementos aerodinámicos de los F1) y ahora estoy con "Competition Car Suspension" de Allan Stanisforth. Tengo esperando la "biblia" "Race Car Vehicle Dynamics" de Milliken & Milliken pero solo he leido unos capitulos por ahora (es enooorme).

Lo dicho, para todos los que ademas de admirar a Fangio, Hill, Lauda, Senna o Montoya, tambien ponemos con mayuscula a Chapman, Murray, Donohue (fantástico su "The Unfair Advantage"), Wrigth o Newey; escribid alguna cosilla y así me hago a la idea de cuantos más como yo andais por ahi.

Solo para los mas "afectados", podeis verme el careto en la sección FORUM en el número de Marzo de 2002 de la revista "Racecar Engineering" junto a un Lotus 88 "Twin-Chassis"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
7 Páginas V   1 2 3 > » 


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:33 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022