BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.731 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 364 ![]() |
Eso es lo que has hacer cuando tienes que frenar durante la maniobra de doble embrague. Con el mismo pie derecho (izquierdo para los zurdos) pisas el freno y le das un toque al pedal del gas.
Antes se usaba la punta del pie en el freno y el tacón en el acelerador, de ahí el nombre punta tacón, aunque ahora normalmente basta con hacer rotar el pie. Yo no tengo muy claro como lo hago. Por cierto, ¿sabes lo que es el doble embrague, no? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 139 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.598 ![]() |
Pues tienes razon.
Lo voy a intentar, aunque creo que en este foro hay gente mucho mas capacitada que yo para responderte, pero bueno, como la intencion es lo que cuenta y la mia, sin dudas, es buena... ahi va: Tus dos primeras preguntass, las repondo en una, pues "freno motor" y "retencion del motor" vienen a ser lo mismo. Para entendernos, vamos a seguirle la pista a la potencia. ¿De donde viene la potencia? Pues a grandes rasgos, de la transformacion de un movimiento lineal obtenido a partir de una explosion (aire+combustible+presion+chispa electrica) en un movimiento circular, el del cigueñal. Asi pues, lo que tenemos en principio es un motor, actualmente de inyeccion, sobre el cual tenemos capacidad de controlar cuanto aire+combustible quema gracias al acelerador. Esta combustion en los cilindros genera un movimiento de pistones y todos ellos, los que sean, dan lugar al movimiento circular del cigueñal. Este movimiento circular del cigueñal es transferido a la caja de cambios y a las ruedas... siempre y cuando estas esten "acopladas". ¿Que quiero decir? Sencillo, para poder actuar sobre la caja de cambios, necesitamos desligar el movimiento giratorio del cigueñal, del movimiento giratorio de las ruedas, esto lo efectuamos mediante el embrague... y mas o menos aqui es donde se responde a tu pregunta. Si nosotros le damos gas al motor, quemamos mas combustible, hacemos girar cada vez mas rapido el cigueña, que mueve la caja de cambios sobre la que vamos engranando amrchas cada vez mas largas y por fin... vamos acelerando cada vez mas las ruedas, ¿que ocurre cuando dejamos de dar gas? Pues, apra entendernos... el efecto contrario: Las ruedas giran a una velocidad que mueve la caja de cambios, que aun esta acoplada mediante el embrague al giro de cigueñal... que al seguir girando, sigue moviendo los pistones dentro del cilindro. Esto esta claro, pero como nosotros ahora no estamos dando gas, esos pistones que antes moviamos a base de explosiones, ahora se estan moviendo a base del giro que aun conservan las ruedas. Este movimiento no es gratuito, se requiere un esfuerzo para realizarlo y aqui la unica "fuente de esfuerzos" es la combustion que en estos momentos no estamos haciendo... por tanto, lo que esta haciendo ese motor es girar "usando" el movimiento que conseran las ruedas, gastandolo cada vez mas. A este efecto es a lo que se le llama "Retencion de motor" pues es el motor el que va lastrando el giro de las ruedas, tendiendo a llevarlo a su regimen de giro minimo o ralenti. Viendolo desde otra perspectiva, digmos que tenemos dos clases de r.p.m. : las que provoca el motor y las consecuencias de ello que es la velocidad adquirida de las ruedas. El "freno motor" depende mucho tambien de la marcha que se encuentre engranada en ese momento, me explico: Tu engranas la primera marcha, muy rapido no iras, pero subiras las cuestas mas jorobadas con ellas sin que el coche rechiste, porque tiene fuerza de sobra para ello. Esta marcha es corta, no proporciona velocidad pero como al motor le resulta muy facil moverla, con ella el motor es capaz de afrontar los esfuerzos mas duros a baja velocidad. Pero si dejamos de acelerar, como hemos visto antes, invertimos el proceso: al motor le resulta muy facil mover este desarrollo, pero a la velocidad adquirida por las ruedas le resulta terriblemente dificil mover al motor con el. Esta marcha genera un gran "freno motor". Sin embargo, si repetimos el experimento con la marcha mas larga, generalmente la quinta... el resultado es opuesto: tu no puedes salir de un semaforo en quinta porque el motor a tan baja velocidad no tiene fuerza suficiente para mover ese desarrollo, si embargo tampoco puedes pretender que esa marcha te vaya frenando cuando vas cuesta abajo porque una vez las ruedas an adquirido velocidad, a esta marcha le resulta pasmosamente facil mover al motor. Homer, aunque no tengas edad para conducir, seguro que tienes a mano una bicicleta con marchas y distintos platos. Experimenta con ella y te quedara todo clarisimo. Lo del bloqueo y el ABS... no tiene mucho que ver en este caso. El ABS es un sistema antipatinamiento de las ruedas cuando estas son frenadas por accion de los frenos, no del motor. Tu vas tranquilamente y te apetece frenar mucho, lo haces y la presion que tu ejerces sobre el pedal de freno se transforma en presion que ejercen las pastillas sobre los discos de freno reduciendo asi la velocidad de las reudas y al final, la del vehiculo. Como has frenado puerte, la presion que has ejercido ha bloqueado las ruedas, pues las pastillas han pinzado demasiado fuerte los discos, frenandolos al momento... esto da lugar al patinamiento que creo conoces y que se soluciona con el ABS, el cual no deja que los frenos se bloqueen, liberando la presion sobre los discos de forma repetida y muy rapidamente. Hasta ahi supongo que claro, pero nada que ver tiene con el "otro" bloqueo, el que ocurre cuando tu vas en marcha tranquilamente, en cuarta, y de repente te apetece cambiar a tercera. Pero cambiar a lo bestia, muy rapido; asi que aprietas el embrague, sacas la cuerta y metes la tercera ¡Y! sueltas el embrague de golpe. ¿Que ocurre? Una fuerte sacudida que realmente a sido un bloqueo momentaneo de las ruedas. ¿Por que? Pues porque la velocidad de giro de las ruedas y la velocidad de giro del motor no coincide y el sistema pensado para igualar estas velocidades de giro que es el embrague apenas lo has utilizado. Lo has soltado de golpe. Puede que ahora te peguntes el porque de esa diferencia de velocidad de giro de una marcha a otra. Me remito de nuevo a la bicicleta, cuando vas en ella con marchas cortas las piernas te van a toda leche pero no corres demasiado, todo lo contrario a cuando engranas marchas largas, que cuesta un huevo mover los pedales pero corres cosa fina. ¿Que ocurriria si el eje de la bicicleta fuera fijo -es decir, tuvieras que mover siempre las piernas- y yendo a 45 Km/h se te ocurriera poner el plato pequeño con el piñon mas grande? ¿A que velocidad te girarian las piernas? Pues algo parecido le pasa el coche, lo que ocurre es que es tan grande el cambio de velocidad de giro del motor, que necesita "parar en seco" las ruedas un instante para ponerse de acuerdo con ellas en el giro. Como ves, poco puede hacer el ABS, en teoria, ante este tipo de bloqueo. En fin, lo he intentado, espero haberte ayudado. Por supuesto, este tema es bastante mas tecnico de como yo lo he enfocado y muchisimo mas extenso, pues con tus preguntas parcticamente abarcas todo el funcionamiento del motor y transmision de un vehiculo. A ver si alguien mas se anima y pule y/o corrige lo que he puesto. Saludos! |
|
|
Mensajes en este tema





























































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:16 PM |