BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 307 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.677 ![]() |
Pues en la serie de trabajos titulada "Physics of Racing", que ya comenté en otro topic, tienes una aproximación sencilla al problema. Aquí tienes el link de nuevo
http://www.esbconsult.com.au/ogden/locost/phors/phors.htm Parte 5:"Introduction to the Racing Line" O la traducción en otro foro: http://foro.todocoches.com/viewtopic.php?t...;forum=2&13 |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.145 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 74 ![]() |
Voy a atreverme a poner una pequeña anecdota de un curso de pilotaje, en el que me explicaron lo que Potroño está diciendo en la intervención de arriba.
Si pusieramos una cuerda muy larga dentro de la pista, y la tensaramos, tendriamos sin duda la trazada mas corta del circuito... pero no NECESARIAMENTE la mas rapida. Normalmente en los circuitos, hay curvas que tendremos que trazar "mal" para que luego podamos hacer las 3 curvas siguientes mucho mas rapido, que si esta primera la hubieramos trazado bien. La diferencia es que en este topic estoy leyendo como trazar las curvas "aisladas" pero una curva siempre va seguida de otro tramo. En ocasiones es el tramo siguiente el que marca la mejor trazada para esa curva... Creo que lo he liado mas... y espero que no me llueva mucho después de esto... Saludos: Nano Saiz. |
|
|
Mensajes en este tema



















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:47 AM |