BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.475 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.070 ![]() |
-------------------- No por mucho amanecer madrugo más temprano.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 278 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.570 ![]() |
No sé vosotros, pero yo me siento ¡¡¡¡DE PUTA MADRE!!!!!!!!
--------------------------------------------- La nigeriana Safiya, absuelta por el tribunal islámico AGENCIAS / Abuja / Lagos El tribunal islámico de Sokoto (norte de Nigeria) que debía resolver hoy el recurso de Safiya Husaini, condenada a morir lapidada por adulterio, ha resulto absolverla, según informa la agenica AFP. Bajo una intensa presión internacional, el tribunal islámico debía previsto pronunciarse hoy sobre la apelación contra la sentencia a pena de muerte por lapidación a Safiya Husaini, cuya situación se había convertido en emblema universal de la defensa de los derechos humanos y de la lucha de la mujer por la igualdad. El tribunal, que ya se reunió el paso día 18, aplazó a hoy la decisión. Fuentes judiciales ya habían adelantado que el tribunal islámico del Estado de Skoto, al norte del país, se inclinaba por revocar el veredicto, basado en un presunto delito de adulterio y que ha suscitado una ola de protestas en el seno de la comunidad internacional. Los abogados defensores ya habían anunciado que presentarían otro recurso si los cuatro jueces del tribunal rechazaban la conmutación de la sentencia, que amenazaba con convertir a Safiya, una campesina analfabeta de la aldea norteña de Tungar-Tudu, en la primera mujer lapidada al sur del Sáhara Las esperanzas de que el Tribunal responda favorablemente a la apelación se habían incrementado esta semana después de que la Administración nigeriana declarara "inconstitucional" la Sharía o ley islámica, vigente en 12 de los 18 Estados del norte del país y de acuerdo con la cual se dictó el veredicto. En una carta enviada a los gobiernos locales de esos Estados, el nuevo ministro nigeriano de Justicia y Fiscal General, Kanu Agabi, denunció que la Sharía "viola los compromisos constitucionales de respeto a los derechos y de no discriminación en función de la religión o el sexo" de los acusados. Aunque Agabi no mencionó en su misiva el caso de Safiya Husaini, en círculos judiciales locales se atribuye la decisión gubernamental a la presión ejercida desde el exterior para salvar la vida a la mujer. La medida del Gobierno plantea además un litigio de orden legal, ya que cuestiona la implantación de la Sharía desde hace dos años en la mayor parte de la región septentrional del país, donde ha elevado la tensión entre los musulmanes, mayoritarios, y la minoritaria comunidad cristiana. Condenada por adulterio El caso Sayifa cobró notoriedad internacional después de que un tribunal islámico la condenara en octubre de 2001 a ser enterrada hasta las axilas para a continuación morir apedreada, tras encontrarla culpable de adulterio, por mantener relaciones sexuales con un hombre casado cuyo fruto de una niña de 11 meses. Pese a que la mujer, de 35 años, tres veces divorciada y madre de cinco hijos, alegó que había sido violada por un primo suyo y aportó el testimonio de tres policías, sus declaraciones no fueron aceptadas debido a que la Sharía exige un mínimo de cuatro testigos, en el caso de la mujer. Si es acusado es un hombre, basta con su palabra. -------------------------------------------------------------------------------- Una mujer sencilla Antes de ser acusada y condenada, la vida de Safiya Husaini era la de una "mujer sencilla", según explicó ella misma en una entrevista. Nacida en 1967 en un pequeño pueblo próximo a Skoto, sin agua ni electricidad, su vida diaria era similar a la de los millones de mujeres que viven en esta región semi desértica. Quinta en una familia de 12 niños, hija de un campesino y médico tradicional, Safiya vivía en su pueblo natal, en una casa de barro, sin teléfono ni pasaporte, sin haber llegado siquiera a visitar la capital del país, Abuja. A los 12 años, Safiya se casó con un joven de un pueblo vecino, Yusuf Ibrahim. Después de siete años, tras numerosas peleas entre Safiya y su suegra, la pareja se divorció, y Safiya contrajo matrimonio en otras dos ocasiones. El último de estos matrimonios también terminó en divorcio en 1998. En 2001, Safiya dio a luz a su hija Adama, y ese mismo año fue condenada a muerte por lapidación. Si Safiya es absuelta, ha afirmado que le gustaría casarse con su primer esposo y recuperar su vida normal, en la sombra, lejos del revuelo causado en Europa --------------------------------------------- Qué de puta madre se siente uno cuando ve que ya servido para algo. Enhorabiena a todos. Un saludo |
|
|
Mensajes en este tema































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:51 PM |