BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 111 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.686 ![]() |
Para mi solo hay un coche por encima del resto, no es el mejor pero es mi sueño y eso me basta. En el número 1 indiscutible para mi está el BMW M3, cada versión es mejor que la anterior, por lo tanto el mejor es el que está ahora mismo en el mercado.
Luego tengo varios modelos que me gustan, a destacar el Viper GTR o el 911 Carrera, pero ninguno como el M3. -------------------- Nunca se puede saber lo que va a ocurrir mañana,
salvo que al fin de semana sigue un lunes otra vez. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.731 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 364 ![]() |
Estimado Jordan, tu divertido a la vez que ingenuo intento de salir al paso de mi acusación de tener una formación, sobre el tema en cuestión, que deja mucho que desear merece una aclaración. Autodidactismo y criterio propio no tienen porque ir relacionados, es más, si este último es tomado como sinónimo de formación deficiente resulta evidente que un autodidacta sería fácilmente influenciable por terceras personas, y por tanto, peligrosamente expuesto a tomar como "criterio propio" cualquier cosa que haya leído por ahí o le haya explicado algun hexperto (con hache, si). Por supuesto tal situación sería menos probable si dicho sujeto hubiese gozado de una formación ejemplar.
Por otra parte debes saber que yo jamás calificaría un Ferrari de auténtico, no porque resulte redundante, a cada cual su opinión, sino porque tal adjetivo(sic) no tiene cabida entre los Ferrarirólogos (al fin bien escrito). Un Ferrari puede ser bueno, o menos bueno o malo etc... pero jamás auténtico o falso o cualquiera que sea su antónimo. Como veo que vas muy perdido deja que te explique un poco de historia figliollo. Cuando tu naciste, Ferrari vendía "un motor y lo demás se daba gratis" por tanto no se podía esperar mucho de ello, corazón aparte los cavallinos daban muchos problemas, a los pocos kilómetros surgían ruidos parásitos, fallaban algunos interruptores y la posición de conducir obligaba a llevar las rodillas junto a las orejas, esto entre otros muchos inconvenientes que hoy serían inaceptables pero que se permitían porque el "resto", recuerda, nos lo habían dado gratis. ¿Resultado? los propietarios usaban sus bellos coches durante unos pocos kilómetros y luego los guardaban en sus garajes donde cogían polvo durante los larguísimos períodos de entre reuniones anuales. Poco después de que sobrepasaras el ecuador de los años que has vivido hasta ahora, volvió a la Scuderia Luca Montezemolo (sin el "di") y dijo que los Ferrari a partir de entonces tendrían que ser los mejores coches de sus respectivas categorías, fruto de esta política nació tu querido F355 que llevaba una "sacrílega" dirección asistida. Desde entonces el kilometraje medio de los Ferrari se ha doblado, los concesionarios están más contentos porque tienen más trabajo de mantenimiento, los propietarios pueden hacer más kilómetros sin temer a la depreciación, y las calles y carreteras parecen más bonitas porque se ven más pura sangres circulando. Yo creo que los Ferrari son para ser utilizados, no para enseñarlos a los amigos, y cada uno debe tener un propósito específico. Así el 360 debe ser el mejor coche de motor central y situarse un paso por delante de cualquier otro ocho cilindros del mercado, 911 incluído (ya se que le faltan dos cilindros), el Maranello ha de ser el mejor GT, entendiéndose por GT como deportivo para largas distancias y lo mismo debe aplicarse al 456 solo que aumentado a dos afortunados pasajeros más. Y esto no basta, además hay que hacerlo con estilo y carácter. Respecto al asunto de los colores, el que parece que te cuesta más de entender, debes pensar que un Ferrari de calle no tiene porque ser rojo, el primero no lo fue, y en los inicios cuando los coches se fabricaban casi por encargo había mucha más variación de colores, como por ejemplo el famoso gris Ingrid Bergman del Superfast que la actriz no llegó a estrenar y que ahora vuelve a estar en el catálogo, o el amarillo cliente llamado así porque ese era el color propio de los coches de competición que se vendían a los equipos privados, o el blanco conrayas azules de Chinetti. El color rojo siempre fue el más vendido y es que a casi todos los Ferrari le sienta muy bien, demasiado diría yo porque más del 80 % son de ese color. Ese es precisamente el problema o error que desde Maranello quieren combatir o corregir, situación similar a la del color plata para los no-Ferrari, que por su abuso ha perdido su atractivo. Por tanto opino que, siempre que se pueda, debe optarse por un Ferrari de un color distinto al rojo, o incluso al amrillo(que también hay muchos). Si repasamos la actual gama vemos que al 456 ni el rojo o ni el amarillo le sienta bien, por eso es recomendable el azul (para ser diferente como los demás) o el verde Silverstone, un Módena resulta fantástico en rojo pero bien podría venir en un azul Pozzi que tiene la ventaja de resultar mucho más discreto, el Spider es más problemático, seguramente debido a su poco agraciada estética, mejor no complicarse mucho y pintarlo de color juguete (es decir rojo o amarillo) mientras esperamos que lleguen tiempos mejores, el Maranello es más delicado, el color que mejor le sienta es el plata pero este no puede ser por la razón que he explicado antes, el azul no me convence, el negro menos y el Titanio ese a mi me sigue pareciendo gris, por tanto no queda más remedio de recurrir al rojo otra vez. Queda el asunto del tipo de cambio. Me da la sensación de que confundes el cambio automático con el cambio F1, si es así debes saber que (Lmario corrigeme) el primero tiene convertidor de par mientras que el segundo tiene embrague, los tiptronic de Audi y Porsche son cambios automáticos, no lo son el SMG de BMW, ni el Selespeed de Alfa Romeo, ni por supuesto el F1 de Ferrari y Maserati. Aclarada la cuestión que cada uno escoja el tipo de cambio que más le guste no obstante, cabe añadir que si entendemos purismo como ser fiel a la filosofía de Ferrari, el cambio F1 es sin duda el más purista. |
|
|
Mensajes en este tema

































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:28 AM |