BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 393 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.592 ![]() |
Sorprendido por tus conocimientos tecnicos, pero me da la sensacion, que tus conclusiones son un poco simples, si todo fuese retrasar de aqui y adelantar cm de alla..... me da que todo debe ser un poco mas complejo ¿no?
Bamos, que lo que tu has deducido en unos minutos frente a tu monitor, no lo ha descubierto Gustav Brunner y sus ingenieros en un año. No se que haces que no estas en McLaren masho! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
Es una pena que te vayas, este juego empieza a divertirme.
Está claro que de matemáticas sabes algo, pero lo que es de coches no tanto. A ver, empecemos por el principio. quote: Hombre, yo como variable para definir el centro de gravedad del coche introduciría el centro de gravedad de cada componente. Básicamente porque el centro de gravedad no suele estar en el centro geométrico. Y eso es lo que yo entiendo cuando pones: 1. PESO 2. LARGO 3. ANCHO quote: Hombre, si soy menos lerdo de lo que me pienso, hasta ahora lo que has introducido en tu "pote" son posiciones de los elementos en el chasis y peso (bueno, añadiremos también la posición del cdg). No hacen falta unas matemáticas muy complicadas para calcular del cdg. Que a partir de ahí quieres optimizar el cdg? No es muy difícil tampoco situar el cdg donde tú quieras. quote: Por poder, claro que se puede. Podrías considerar que todo elemento que no llegue al 1% del peso total del coche (6 kg) no se introduce en la optimización del cdg. Aunque también tendrías que considerar del total del peso del coche, cuánto corresponde a elementos de menos de 6 kg. Aunque también habría que eliminar del análisis ciertas variables que en realidad son constantes (el sistema de dirección por ejemplo). Por otra parte, cualquier monoplaza de competición suele pesar menos del peso reglamentario. Qué coeficiente aplicarías al lastre? quote: Pues no, y demuestras que a pesar de saber algo de matemáticas, de coches y carreras no sabes mucho de qué hablas. Porque un setup que vaya bien para curvas rápidas puede que haga al coche incoducible en las zonas lentas. El comportamiento de un monoplaza como un F1 cambia radicalmente según el tipo de curva. Un setup con el que en una curva rápida tienes un sobreviraje acusado a causa de poca carga en el alerón trasero, seguramente hará que tengas bastante subviraje en las curvas lentas Por no hablar que el comportamiento del monoplaza cambia radicalmente en función de la temperatura de la pista, de la cantidad de goma en la pista, del compuesto del neumático, del estado de las gomas. De la geometría de dirección, del setup aerodinámico, de las suspensiones, y de la posición del lastre, de la cantidad de combustible en el depósito. Y de esto no se puede hacer un promedio básicamente porque lo que vaya bien para el promedio no irá bien para la mayoría de las curvas que compongan ese promedio. E introducir las condiciones meteorológicas es ya de risa. quote: Vale, introduce en tu modelo un downforce tipo (o promediado, he entendido mal?) y harás que el coche vaya bastante más rápido en las curvas lentas y más lento en las curvas rápidas. Un promedio? Dudo que el resultado se acerque al tiempo real. En cualquier caso un setup para ese downforce promedio no valdría una mierda en un coche real. quote: Espero que no lo preguntes porque no lo sabes. Si es así te voy a ayudar un poco. La primera pregunta es bastante obvia y no quiero extenderme, auqnue si quieres más adelante te la respondo. La segunda te diría que en la mayoría de los casos la carga aerodinámica cambia totalmente el reparto de pesos. ¿Que afecta al centro de gravedad? Surrealista. Que yo sepa el centro de gravedad está quietecito sean cuáles sean las fuerzas que actúen sobre un cuerpo. O es que no sabes qué es el centro de presiones? quote: Primero deberías conocer el centro de presiones, que en general no es fácil de conocer y aplicar ahí la carga aerodinámica. Coeficientes? Bueno, teniendo en cuenta que dependiendo de la carga aerodinámica, se puede llegar a generar mas de dos veces el peso del coche... quote: En mi tierra hay un dicho que dice: "A preguntas ********** respuestas tontas" Por cierto, nombrar a Dallara, TVR y Panoz como fabricantes que seguramente la mayoría de nosotros no ha oido nunca dice mucho de tu soberbia. A lo mejor es más dificil que la gente haya oido hablar de TVR, pero, y de la F-SuperNissan? o de Le Mans y las ALMS? Por cierto, no me has respondido a dos cosas que yo considero de vital importancia: Vuestras simulaciones tienen suspensiones y neumáticos? Y no me refiero a dimensiones y pesos. Y ya para terminar con el juego, unas cuantas preguntas que si me respondes solo una parte de ellas creeré que el análisis que has hecho del Toyota es correcto. ¿Qué peso le calculais al motor? Dónde va situado? Lo mismo para el cambio y diferencial Para predecir el comportamiento de unas suspensiones es muy importante saber con que angulos trabajan los brazos que forman los trapecios de cara a saber que esfuerzos transmitirán. Igual que hay que saber el ángulo con el que los brazos "push o pull" tienen con respecto a las bieletas de empuje. La longitud de estas bieletas entre el anclaje del brazo y el eje de giro, así como la del eje de giro al anclaje con el amortiguador y sus posibles variaciones, tanto en longitud como en angulo afectan a la progresividad variable que tienen las suspensiones ¿Cómo simulais esto? ¿Qué cotas de dirección simulan? ¿Qué radio de pivotamiento tiene la rueda? ¿Cuánto avance de pivote estiman? ¿Qué modelo de neumático usais? ¿De dónde habeis conseguido los parámetros del neumático? ¿Simulais el desgaste? Si las fotos que del coche son "vestido" con su carroceria: ¿Cómo sabes qué parte es chasis y cual no? ¿En base a qué calculais la altura del motor? ¿Y su centro de gravedad? ¿Qué capacidad de depósito de combustible han "simulado"? ¿Por qué el Arrows del 2001 que era muy veloz pero muy torpe en zonas viradas (subvirador) tenía menos de 3 metros de batalla? Y para responderme, no te refieras a los promedios. Hasta aquí. Y ya para terminar, hay una cosa que me intriga bastante. La distancia eje-morro, para qué es útil? Como no sea que afecta en el radio de giro en circuitos como Mónaco por los guardarraíles... ![]() "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory -------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
Mensajes en este tema























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:48 AM |