BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 393 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.592 ![]() |
Sorprendido por tus conocimientos tecnicos, pero me da la sensacion, que tus conclusiones son un poco simples, si todo fuese retrasar de aqui y adelantar cm de alla..... me da que todo debe ser un poco mas complejo ¿no?
Bamos, que lo que tu has deducido en unos minutos frente a tu monitor, no lo ha descubierto Gustav Brunner y sus ingenieros en un año. No se que haces que no estas en McLaren masho! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 316 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.551 ![]() |
Buenas tardes señores,
Bien, vamos a dar soluciones, vaya vosotros las daréis, yo pregunto y vosotros respondéis, vamos a estrujarnos todo el cerebro puesto que veo que aquí hay mucho nivel. Voy a poneros las cosas muy fáciles. Solo tenéis que volver a leer lo que he dicho en mi segunda y cuarta intervención un par de veces y ENTENDERLO. Como mínimo espero que n- (n-1 ) elementos del foro me de una respuesta. No hace falta que tengáis un doctorado para responder, si habéis aprobado el COU, lo podréis resolver. Mi abuelo me decía que si no eres capaz de explicar las cosas de tal forma que un niño de solo 5 años pueda entenderte, es que ni tu mismo sabes lo que dices. Así que os trataré como niños de 5 años, si me lo permitís claro y sin que se ofenda nadie!. Pregunta clave para entender el sistema, formulada por un tal Uri. “Para el cálculo del centro de gravedad, ¿se tienen en cuenta todos y cada uno de los elementos del coche? ¿Qué parámetros usáis para optimizar la posición del centro de gravedad?” Puesto que formulas preguntas inteligentes, seguro que tendrás respuesta inteligentes, no? 1. Centro de gravedad, que es? : a. Coger un boli. extender la mano y el dedo índice, poner el boli encima del dedo índice (plano horizontal ) , se os cae, bien pues aún no habéis dado con el centro de gravedad, centrarlo lo máximo posible, se os aguanta, EUREKA, ahí está el centro de gravedad!!!!. b. No todos los objetos tienen el centro de gravedad en el mismo sitio!!!!!!!!!!!!. Hemos dicho que el modelo se basa en: “En que se basa? Bien, se basa en la filosofía de definición de parámetros finitos para la construcción de un chasis. Parámetros finitos : ( todos los elementos que forman parte del chasis: motor, radiadores, caja cambio, suspensiones, ......... ) En el sistema se introducen los siguientes datos (3D) : 1. dimensiones: de todos los elementos de los parámetros finitos ( en 3D) 2. las cotas del monoplaza (todas las cotas posibles) : batalla del monoplaza, distancia entre ejes, distancia suelo, distancia eje-morro ...... . El sistema gráficamente construye todos los elementos y los sitúa todos elementos dentro del chasis.” Soló para definir el centro de gravedad óptimo ( IMPORTANTE) (*) 2. Modelo capacidad finito. a. Existe un chasis con n cotas a analizar en 3D (x,y,z) b. Existen n variables que “rellenan” esas cotas, que a su vez “rellenan” ese chasis. ( n és un número entero ). c. Un lápiz podría ser una variable si llegamos a la conclusión de que puede formar parte de un chasis. Entonces quedarían n-1 varibles para analizar. d. Que análisis creéis que necesisto en mi modelo para analizar la variable 1 (*) 1. PESO 2. LARGO 3. ANCHO 4. x 5. x 6. n Alguien me puede decir que constantes más meteríais en el modelo? y como se pueden mesurar? (Recordar que la belleza reside en la simplicidad), decirme un número aprox. , no os creías no hay muchas!. 3. Bien ya tenemos las n variables analizadas con sus 5+ ( (n-(n-5) )constantes. (bueno mi abuelo no tenía razón ¡). 4. las meto todas en un “pote”. a. Utilizo las matemáticas para sacar conclusiones .Que conclusiones puedo sacar de ese “pote” ?. b. Puedo aplicar un coeficiente a cada una de las n variables?, vamos no creo que el motor tenga las mismas dimensiones y peso que el lápiz que va en nuestro chasis, no?. Como puedo inventarme un coeficiente de este tipo ( IMPORTANTE) ?. Otra pregunta inteligente de este mismo individuo: En la simulación, ¿se modela el motor? o solo consideráis que el coche se mueve a velocidad constante? carga aerodinámica? resistencia aerodinámica? suspensiones? qué modelo de neumático usáis? respuesta: “Acaso no creéis que se pueden predecir ciertos comportamientos de un chasis durante una carrera? -No se pueden contar el número de curvas de un gran premio, su velocidad de paso, radio de curva, ....... * nº de grandes premios y obtener un promedio de estas -No se puede establecer un tipología de circuitos, características del asfalto, deterioro durante n-tiempo, meteorología..... y obtener un promedio de estas. Y muchas, muchísimas más variables. Esto se mete en un sistemas de datawarehouse y la información en bruto se trabaja se utilizan algoritmos genéticos para poblaciones de n valores y se sacan conclusiones......” Lo mismo de antes n variables para las simulaciones. Resistencia aerodinámica? Más de lo mismo, se encuentra el promedio de carga aerodinámica y se mete el coche en el túnel del viento, y esto da un resultado y sabemos el downforce “tipo” promedio que puede experimentar un coche en carrera. Ese downforce da un valor. 1. Mi pregunta. Como afecta el downforce en el comportamiento dinámico del vehículo?, y en el reparto de masas?, afecta esto al centro de gravedad?, CLARO QUE SI. Pero me gustaría que me lo explicarais como si yo tuviera 5 años, como reflejaríais esto en un modelo?. Entonces si esto afecta, como lo puedo expresar en el modelo a capacidad finita? , no hemos dicho que utilizamos coeficientes para corregir?, alguien me puede decir como lo haría ?. El que me responda a todo y nos demuestre toda su inteligencia y creatividad, le invito para que venga a vernos un dia o mejor a aún cuando hagamos pruebas del chasis dallara en el Circuit. Abstenerse respuestas tontas...... . Bueno me despido de todos vosotros. Hasta siempre. Un saludo -------------------- George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.
"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse. Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI. |
|
|
Mensajes en este tema























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:55 AM |