BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 393 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.592 ![]() |
Sorprendido por tus conocimientos tecnicos, pero me da la sensacion, que tus conclusiones son un poco simples, si todo fuese retrasar de aqui y adelantar cm de alla..... me da que todo debe ser un poco mas complejo ¿no?
Bamos, que lo que tu has deducido en unos minutos frente a tu monitor, no lo ha descubierto Gustav Brunner y sus ingenieros en un año. No se que haces que no estas en McLaren masho! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 908 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.886 ![]() |
A ver, yo soy estudiante de 5º de Ingeniería en Informática y además estoy haciendo un proyecto fin de carrera sobre aplicaciones de la Inteligencia Artificial en videojuegos.
Los algoritmos genéticos no tienen nada que ver con cromosomas ni nada parecido, son simplemente algoritmos de búsqueda que nos permiten llegar a unas soluciones a partir de unos datos. Se llaman genéticos porque simulan la evolución de las especies. Básicamente se podría decir que parten de unos datos aleatorios, los cuales representan una posible solución al problema, se evalúa la bondad de estas soluciones mediante una función y luego a partir de estas soluciones se van creando otras, simulando cruces y mutaciones entre ellas hasta llegar a un conjunto de soluciones de "buena calidad", del cual se elige la mejor como solución del problema. -------------------- Donde no hay mata, no hay patata.
|
|
|
Mensajes en este tema























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:03 AM |