BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 275 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.012 ![]() |
Muy bueno. A mi tambien me entro esto de la f1 gracias a los williams renault... ha sido gratificante leer todo esto. Gracias.
http://www.f1photogallery.com Visitarla, dentro de poco la nueva version con buscador... -------------------- [a]www.f1photogallery.com[/a]
Visitarla, dentro de poco la nueva version con buscador... |
|
|
![]() |
Respuestas
Guest_OSCAR_* |
![]()
Publicado:
#2
|
Guests ![]() |
La verdad, es que no se si ponerlo en el tema “Historia de la F1 paso a paso” creado por DVD360 o ponerlo o en “Coches míticos”, en fin, que al final me he decidido ponerlo aquí.
Alffeta 158 La escudería más fuerte de la temporada de 1948 iba a ser Alfa Romeo, que en 1947 había cosechado muchas victorias. El alfetta 158 se presentaba no sólo como el coche más bonito sino como el mas rápido del momento. Su motor de 8 cilindros en línea y 58mm de diámetro X 70mm de carrera, con dos compresores, desarrollaba 350 CV a 5800 rpm. Con un peso de 700K, era capaza de alcanzar los 270 Km/h en las rectas de los circuitos más rápidos y, además, mostraba un enorme potencial de desarrollo. Sin embargo, tenía un handicap dadas las grandes distancias de los Grandes Premios, su consumo era muy elevado, del orden de 100 litros a los 100 Km, lo que obligaba a cargar una gran cantidad de combustible y a pararse muy a menudo para repostar en carrera. Pero había otro retro para los responsables de desarrollo del Alfetta: su principal creador, el ingeniero Colombo, acababa de ser fichado por un nuevo constructor, un tal Enzo Ferrari, y apenas fue “liberado” por Alfa Romeo, construyo el primer V12 de Maranello. Se pasaba todo su tiempo entre Módena y Milán, lo que provocaba muchas tensiones en sus superiores y mucho más en Alfa Romeo ya que eran los antiguos jefes de Enzo Ferrari. Los Alfettas 158 fueron confiados a un gran equipo de pilotos, brillantes y experimentados: Achille Varzi, Tazio Nuvolari, el conde Felice Trossi, otro “ex” de Alfa Romeo en los años 30 y el francés Jean-Pierre Wimille, gran piloto de Bugatti antes de la gerra. http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48fra26.jpg http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48fra00.jpg Maserati 4 CLT/48 Maserati, la firma nacida en Bolonia en 1926 y trasladada a Módena, fue comprada por la familia Orsi, y presentó en 1948 un nuevo monoplaza de 1500 cc dotado de doble compresor, el fino y hermoso 4 CLT/48. Su motor “cuadrado” 78 X 78 mm (diámetro X carrera) desarrollaba 256 CV a 7000 rpm. En vacío pesaba 625 Kg. El 4 CLT consiguió la victoria en muchas carreras entre 1948 y 49, brillando, sobre todo, cuando los Alfetta no estaban presentes. Se construyeron unas 20 unidades y poco a poco empezaron a sustituir en las parrillas de salida a los 4 CL, creados antes de la gerra dentro de la categoría de los “Voiturettes”. Los principales pilotas de los 4 CLT iban a ser Luigi Farina para la fábrica y el ya veterano Luigi Villorese para la escudería Ambrosiana, a los que de vez en cuando se les uniría el príncipe Bira, el suizo Emmanuel de Graffenried y el joven exmotard Alberto Ascari. En 1949, otro equipo, la escudería Platé, se encargaría de escribir a los 4 CLT/48 en las “grandes pruebas”, con Bira y De Graffenried. También estaban los argentinos de la escudería Argentina, Fangio y Campos, apoyados económicamente por el gobierno Peron, que también debutarían sobre los 4 CLT/48, que alternaban con los Ferrari 125. http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48gbr19.jpg http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48gbr18.jpg http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48rem36.jpg Ferrari 125 Ferrari, el nuevo constructor italiano, hizo debutar su primer coche completo en Piacenza en mayo de 1947, era el 125 S. Un motor de 1500 cc y 12 cilindros en V diseñado por Colombo, ofrecía apenas 100 caballos. Franco Cortese, un amigo de Enzo Ferrari y habitual en las carreras, fue el encargado de pilotarlo y de ofrecía al Cavallino Rampante su primera victoria en Roma, sólo quince días después de su debut. Los registros de la fábrica dicen que Ferrari sólo iba a construir en 1947 tres coches. En 1948, se reforzaría y diversificaría su producción. El 166 Sport de 2 litros, hizo su aparición en un gloriosa carrera y pocos meses después, fue el turno del 125 F1, un V 12 (55 mm X 52,5mm) con un doble compresor, ofreciendo 230 CV a 7000 rpm. Algo menos que el Maserati, pero este tenía una caja de cambios con cuatro marchas, mientras que el Ferrari tenía cinco. Los pilotos de Ferrari iban a ser el francés Raymond Sommer y a veces con el 2 litros los príncipes Bira y Troubetskoï. http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48ita68.jpg http://www2.zr.ru/friends/f1/pict/staty/ferrari125.jpg http://www2.zr.ru/friends/f1/Pict/ferrari/...b-ferrari48.jpg http://www2.zr.ru/friends/f1/Pict/ferrari/...b-ferrari49.jpg http://www2.zr.ru/friends/f1/Pict/ferrari/...-ferrari481.jpg http://www2.zr.ru/friends/f1/Pict/ferrari/...-ferrari501.jpg http://www2.zr.ru/friends/f1/histimg/b-ferrari125(50).jpg Talbot-Lago Fundada en 1906 en asociación con Darracq, en Suresnes, Talbot había corrido en la fórmula de 1500 cc en los años 1926 y 27. En 1936, la firma atravesó por problemas financieros y fue comprada por el ingeniero británico Anthony Lago, que inicio un ambicioso proyecto deportivo: Fórmula Sport con un motor de 4 litros y 6 cilindros, Gran Prix con un monoplaza “desplazado”, o sea, una carrocería de monoplaza sobre un chasis de Sport. Pero Lago y sus ingenieros ya tenían en la cabeza en un monoplaza de Gran Premio, con puesto de conducción central. El ACF 1939 debuto en Reims. El motor tenia una cilindrada de 4467 cc. Chiron y Somer corrieron con el en 1946, pero en 1947, Talbot-Lago presentarían su nuevo monoplaza, el T26. Su cilindrada pasaba a 4483 cc (diámetro X carrera 93 X 110 mm) y la potencia de 230 a 245 CV con el modesto régimen de 5000 rpm. Habría que destacar dos particularidad técnicas en el Talbot-Lago, por un lado la distribución del motor, con dos árboles de levas laterales colocados muy arriba en el bloque, la válvulas en cabeza, alojadas en una culata hemisférica, eran comandadas por una varillas muy cortas y balancines, por otro lado, su caja pre-selectiva Wilson. Con un peso de 710 Kg, el Talbot-Lago no era el más ligero del momento (ni con sus 260 Km/h, el mas rápido), pero compensaba ese hándicap con el menor consumo de su motor atmosférico, en comparación con los motores sobrealimentados. La fabrica construyó una pequeña serie de monoplazas para servirlos a escuderías privadas o pilotos independientes. Loui Chiron pilotaría un coche para la Ecurie France, respaldado por Yves Giraud-Cabantous, miestras que Luis Rosier pilotaría su propio vehículo. Philippe Etancelin, Charles Pozzi, Jianfranco Comotti y “Raph” también iban a defender a la marca. http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48gbr01.jpg Gordini Amédée Gordini, un mecánico de origen italiano, tenía también su taller en Surennes antes de la guerra. Debutó como piloto preparando unos Fiat y unos Simca transformados con mucho mimo, accediendo poco a poco al rango de constructor. Tras la guerra, sus talleres se trasladaron al boulevard Victor de Paris, en Porte de Versalles. Hizo correr con mucho éxito un Fórmula 2 el Simca-Gordini. Fue sobre uno de ellos que un argentino de 37 años llamado Juan Manuel Fangio, haría su debut europeo, en Reims en 1948. Amédée Gordini le habría gustado alinear sus coches en Fórmula 1, pero los acuerdos que tenía con Simca, le obligaban a utilizar sólo los motores derivados de los Simca de serie, con 4 cilindros válvulas en cabeza y balancines, cuya cilindrada de origen de 1100 cc había subido hasta los 1360 cc. La potencia rondaba los 95 CV, con una velocidad punta de 210 Km/h, pero su fiabilidad era aleatoria, mientras que Gordini multiplicaba su empeño por meterse en el bolsillo las primas de salida. La ventaja del Simca-Gordini era su poco peso, que le permitía brillar en circuitos como Monaco o Pau. Los pilotos de la fabrica también eran jóvenes esperanzas francesas como Maurice Trintignant y Robert Manzon. http://www.motorracingretro.i12.com/gp48/48fra22.jpg http://www.vea.qc.ca/v/gordini52.jpg MUERTE AL FÚTBOL http://www.terra.es/personal7/regatactics |
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:16 AM |