BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Pues la verdad no mucho. Pero ahora que lo dices lo pienso en voz alta.
Juntamos SEIS motores de moto de 500 o DOCE de 250 o VEINTICUATRO de 125 para llegar a 3.000 cc. para mantener la cilindrada unitaria y poder seguir alcanzando el mismo número de rpm. Una vez hecho esto, y estropeada la ligereza (y el reparto de pesos claro), el tamaño (y por tanto la aerodinámica) y todo lo demás que un motor así implica le añadimos un depósito de 240 litros o en su defecto paramos a repostar 4 veces. Todo eso suponiendo que la FIA cambiara la normativa y los equipos lo aceptaran y transcurrieran varios años tirando dinero en desarrollar algo inutil. Inutil porque el motor de 2T está condenado a desaparecer de todo lo que no sea la competición pura en motos (ya veremos hasta cuando porque se quiere incluir motores de 4T en el mundial de motos de 500) o en ciclomotores debido a lo que contaminan. Claro que igual tienes razón y yo estoy divagando. Visita www.fia.com (en inglés y en francés) y luego me dices algo más. Salu2 lmario Edited by - lmario on 7/21/2000 4:45:23 PM -------------------- lmario
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 281 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 505 ![]() |
Dos cosas.
No creo que los motores de dos tiempos esten condenados a desaparecer ni mucho menos. Fíjate en los grandes motores marinos, que en la mayoria de los casos son de dos tiempos sobrealimentados y de ciclo Diesel. Por otra parte, existen grandes marcas como Toyota por ejemplo que han hecho grandes inversiones en desarrollos de estos motores, basandose en 2tiempos de inyección turboalimentados. Por otra parte no se por que crees que hay que mantener la cilindrada unitaria.se podrian hacer 12 cilindros de 250cc mucho más ligeros por no llevar mecanismos de distribución, con pistones,bielas y cigüeñales más ligeros por ser su par menor y hasta unas camisas más ligeras debido a las lumbreras, pero con el doble de explosiones en cada revolución. Por otra parte, tendrían cárteres individuales para cada cilindro, sumando peso a esta parte y creo que el sistema de escape sería complicadísimo, necesitando una salida individual para cada cilindro para poder aprovechar las ondas de escape. En cuanto al consumo...sinceramente no tengo la menor idea de si consume más un F1 actual o un invento de éstos, aunque como tú, me inclino a pensar que su sed sería terrible, con el inconveniente añadido de llevar depósitos de aceite con bombas dosificadoras(en el caso de llevar mezcla separada, claro) De todas maneras, y para reflexionar, os puedo poner dos casos que pueden ilustrar un poco como sería la comparación: Pensad primero en una tranquila moto de 125cc y 4 tiempos; o si lo preferis en la más rabiosa de las rabiosas de las 125cc de 4 tiempos. Muy bién, ahora ponerla junto a cualquier 125cc dos T deportiva del mercado y decidme cual es el resultado....... Saludos de nuevo |
|
|
Mensajes en este tema





































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:53 AM |