BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 275 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.012 ![]() |
Muy bueno. A mi tambien me entro esto de la f1 gracias a los williams renault... ha sido gratificante leer todo esto. Gracias.
http://www.f1photogallery.com Visitarla, dentro de poco la nueva version con buscador... -------------------- [a]www.f1photogallery.com[/a]
Visitarla, dentro de poco la nueva version con buscador... |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 653 Desde: 11-March 08 De: Madrid (Spain) Usuario No.: 968 ![]() |
Ahí va la 3ª entrega:
---------------------------------------------------------------- HONDA RA273, ILUSIÓN Y DESENGAÑOS Los inicios de Honda en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 estuvieron marcados por la pasión que puso el equipo en una empresa de tanta envergadura y los discretos resultados obtenidos por sus monoplazas. El constructor japonés Soichiro Honda entró en el mundo de la competición automovilística gracias al motociclismo. A principios de la década de los sesenta sus motos aparecieron en la escena competitiva y, desde entonces, han sido las indiscutibles dominadoras del Campeonato del Mundo en todas las categorías. Honda, que vivía para el motor, era además un apasionado piloto y desde muy joven había soñado con la posibilidad de llegar hasta la Fórmula 1. A los 22 años construyó su propio coche de carreras, con el que batió el récord japonés de velocidad. Desgraciadamente sufrió un grave accidente con ese mismo vehículo y, tras una lenta recuperación, prometió a su familia que no correría nunca más. Pero su pasión por las cuatro ruedas no se apagó y poco después Honda decidió entrar en la competición como constructor, as mismo tiempo que su primer deportivo de carretera, el S800 coupé, irrumpía en el mercado. Los primeros pasos En 1962, de la mano del ingeniero Yoshio Nakamura, Honda creó su primer proyecto de equipo con base en Zandvoort (Holanda), buscando contactos con el ámbito automovilístico europeo. Intentó negociar con Cooper, Brabham y más tarde con Lotus, para que le proporcionaran un chasis competitivo, pero finalmente, ante diversas complicaciones técnicas y económicas, decidió crear uno propio. Usando la tecnología que le proporcionaba su trabajo en el mundo de las motocicletas, el equipo Honda diseñó también un pequeño motor de 12 cilindros que tenía la particularidad de estar montado transversalmente en el chasis. Así nació el RA271, que debutó en el Gran PRemio de Alemania de 1964. El primer piloto de Honda fue Ronnie Bucknum, encargado de realizar todos los tests previos al debut de la marca japonesa en el Campeonato Mundial. Bucknum era un hombre casi desconocido en el universo automovilístico y ni siquiera los expertos en la categoría habían oido hablar de él hasta su primer Gran Premio en Nürburgring. Bucknum, después de salir en la última posición de la parrilla, remontó hasta el décimo puesto, pero un fallo en el freno provocó un accidente que le obligó a abandonar. En el transcurso de la temporada de 1965, Bucknum hizo miles de kilómetros en el circuito de Suzuka para probar un nuevo chasis, en busca de mayor fiabilidad en la conducción. Sin embargo, un aparatoso accidente, a causa de un nuevo fallo de frenado, le dañó la pierna gravemente y tuvo que dejar su puesto. El debut oficial El Honda RA273 debutó en Monza, en 1966, en medio de una gran expectación. El monoplaza era prácticamente igual a su predecesor, con algunas variaciones en la forma de su carrocería. El chasis realizado por Yoshio Nakamura y el potente motor de 12 cilindros en V diseñado por el joven ingeniero Irimagiri, de solo 25 años de edad, tenía los cilindros en un ángulo de 90º y generaba casi 400 caballos de potencia. La carrocería era de aleación ligera y la suspensión, Lola convencional. El monoplaza estaba equipado con una caja de cambios Honda de 5 velocidades, algo poco común en aquella época, mucho más voluminosa y pesada que la del resto de sus rivales. El primer piloto del equipo, Richie Ginther, sustituto de Bucknum, fue el encargado de abrir fuego. Ginther era un piloto con experiencia que provenía del equipo BRM, con el que el año anterior había sumado 23 puntos en el Campeonato. Tenía un amplio bagaje en carreras con deportivos y, en su anterior escudería, no se conformaba con ser el segundo piloto a la sombra del legendario Graham Hill. Ginther, ambicioso, quería una victoria lo más rápido posible, y pensó que Honda era el equipo que podía proporcionársela. La prueba en Monza empezó bien y el RA273 llegó a rodar en segunda posición algunas vueltas, pero tuvo que abandonar poco después por culpa de un accidente. En esa carrera ya pudieron verse algunas de las principales carencias del vehículo. Su peso con el depósito lleno era excesivo y dificultaba mucho la conducción. Mientras el mínimo permitido en la categoría eran 500 kg, el Honda alcanzaba casi 740 kg. Un rápido final A finales de 1966 Honda contrató los servicios de John Surtees, un renombrado piloto que provenía del mundo del motociclismo y había sido campeón en el Mundial de Fórmula 1 con Ferrari en 1964. Muchos especialistas pensaban que Surtees sería el piloto a batir en la temporada de 1967, pero la realidad fue bien distinta. Aunque su motor de 400 cv era el más potente de la categoría, el Honda RA273 demostró ser un coche poco competitivo y, después de haber rodado apenas 557 vueltas, el equipo empezó a trabajar en un nuevo modelo. En su participación con el RA273, Surtees logró un total de 11 puntos en 9 carreras disputadas: se clasificó 3º en Sudáfrica, 4º en México, 7º en Montecarlo, Zandvoort, Spa, Le Mans, Silverstone y Nürburgring, y 11º en Kyalami. El coche se mantuvo en competición hasta mediados del verano, cuando fue sustituido por el Honda RA300. Con ese monoplaza, 100 kg más ligero, Surtees mejoró notablemente los resultados; logró la primera victoria parcial de Honda en el Gran Premio de Italia y completó la mejor temporada de la escudería, que terminó cuarta en el Campeonato Mundial de Constructores. ---------------------------------------------------------------- "El desarrollo era muy pequeño en Arrows, mientras que en Jaguar es tremendamente más rápido y más efectivo" Pedro de la Rosa ![]() http://pagina.de/luji -------------------- Hay 10 tipos de personas: los q entienden binario y los q no.
http://www.rinoool.com |
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:27 AM |