BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 70 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 844 ![]() |
Hola!!
No conoci a Gilles, asi que no se si se le puede equiparar a Nigel Mansell. Lo que si creo, es que era peleon, pero con menos "mimos" que Mansell. Gilles si que nunca tiro la toalla, no como Mansell en 1990 (Spa??). Sobre Jacques, por supuesto que aun tiene mucho que decir, y el dia que pueda decirlo, mas de uno se va a quedar con la boca abierta. No porque lleve dos años en segundo plano significa que ya no es el que era. Espero pacientemente a que el dia llegue ![]() Saludos a todos. TAG |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.150 Desde: 11-March 08 De: Jordan Usuario No.: 981 ![]() |
Como veo que somos muchos los que, igual que yo, no han disfrutado nunca de Gilles "on-line" (joder, el día que murió Gilles tenia yo 3 años 4 meses y 29 dias), os paso lo mejor que he encontrado de Gilles Villeneuve a modo de biografia. Quizás nos ayude a entender más, a los que no le vimos, su talante.
De todos modos, he intentado buscar el relato que pegué ya hace un tiempo sobre el GP de España de 1.981 (el del histórico tapón)... pero ha sido misión imposible. Gilles VILLENEUVE 18/01/1950 Quebec (Canadá) - 08/05/1982 Circuito de Zolder (Bélgica) Niki Lauda : "Villeneuve tenía el mayor talento de todos nosotros. Cualquier coche en el que le hubieran colocado habría sido rápido." Gilles Villeneuve era un talento puro, libre de ataduras. Corría sin mirar otra cosa que la victoria hasta el punto de despreciar el peligro, al estilo de Nuvolari. Enzo Ferrari reconoció su genio nada más conocerlo: "Cuando me presentaron a este canadiense flacucho, este minúsculo montón de nervios, al instante reconocí en él el estilo del gran Nuvolari y me dije: 'Démosle una oportunidad'". Villeneuve comienza a competir en una categoría extraña para dar el salto a la F1: las carreras sobre nieve. Él siempre lo consideró como un entrenamiento magnífico: "Aquellos trastos patinaban mucho, lo que me enseñó bastante sobre control. ¡Y la visibilidad era terrible! A no ser que fueras en cabeza no podías ver nada, con toda la nieve volando a tu alrededor. Fue bueno para los reflejos y me quitó cualquier reocupación para conducir bajo la lluvia". En 1976 domina contra todo pronóstico el campeonato de la Fórmula Atlantic y su nombre comienza a escucharse en la F1, en la que McLaren le da su primera oportunidad. Debuta en el GP de Gran Bretaña de 1977, disputado en Silverstone. La temporada le permite labrarse un nombre y su talento llama la atención de todos. A pesar de ello, y de manera incomprensible, McLaren decide no mantenerle en el equipo. Ferrari aprovecha la ocasión y contrata a Villeneuve para la temporada de 1978. El piloto está encantado con la oportunidad de pilotar para la escudería de Maranello, que califica de "sueño". A la vez que demuestra su enorme talento, Villeneuve gana fama de piloto correoso, centrado de manera casi obsesiva en la victoria. Villeneuve no se resignaba a conducir detrás de nadie. Alain Prost lo expresó así: "Entre mis rivales y yo hay una pelea por la Pole, porque eso es importante. Pero con Gilles puedes ver una batalla por todo, hasta por el décimo lugar". La primera victoria en un gran premio (y con Ferrari) llega en su país, en el GP de Canadá. Será la única de todo el campeonato. El campeonato de 1979 resulta más brillante para Villeneuve. Lo cierra con tres victorias: Sudáfrica (Kyalami) y las dos carreras disputadas en Estados Unidos (Long Beach y Watkins Glen). El trabajo de Villeneuve resulta clave para ayudar a Scheckter aconseguir el campeonato de pilotos, y ambos logran dar a Ferrari el mundial de constructores. La temporada siguiente es depresiva para Ferrari, una de las peores de su historia. A pesar de todas las expectativas levantadas el coche está definitivamente desfasado frente a las innovaciones aerodinámicas. Scheckter se hunde a pesar de ser el vigente campeón y Villeneuve sólo logra ocho puntos, acabando el mundial en décimo lugar. Aun así puede estar agradecido. En septiembre, en Imola, durante la sexta vuelta del GP de Italia un reventón le hace colisionar con un muro a gran velocidad. La alarma se extiende por el circuito. El chasis se parte en pedazos pero Villeneuve logra salir ileso de entre los restos del coche. Tras un año nefasto Scheckter anuncia su retirada. Ferrari no duda acerca de quién le sustituirá al volante de su primer coche. Villeneuve hereda el puesto y acepta hacerse cargo de los sueños de la afición de Ferrari, que siempre tuvo los ojos puestos en él. Para acompañarle, la escudería contrata al francés Didier Pironi. Los Ferrari aún parecen poco competitivos, pero Villeneuve compensa los fallos de ingeniería con una táctica de riesgos bien calculados. A pesar de las victorias en Mónaco y Jarama (GP de España) Villeneuve tiene que contentarse con un quinto puesto en el mundial. Ferrari acaba nada menos que en el séptimo lugar de la clasificación de constructores lo cual demuestra la mediocridad de sus diseños. La temporada de 1982 sería la última de Villeneuve en la F1. Como piloto nunca temió al peligro. "No tengo ningún miedo a los accidentes. Nada de eso. Por supuesto, no quiero estrellarme, no estoy loco. Pero si estás cerca del final de los entrenamientos, y estás luchando por la pole, creo que tal vez puedas aplastar el miedo". La muerte le alcanzó precisamente en una sesión de entrenamientos en el GP de Bélgica. Villeneuve pisó una pista por última vez en Zolder. Tras un choque con el March de Jochen Mass, el Ferrari voló fuera de pista a más de 200 km/h. y regresó dando vueltas de campana. Prácticamente se desintegró. Villeneuve fue atendido de inmediato sobre la pista y trasladado a un hospital. Nunca recuperó la conciencia. Su muerte fue oficial la misma noche del accidente. Villeneuve compitió en la F1 menos de cinco temporadas, y casi siempre con coches poco brillantes. Su palmarés no fue demasiado llamativo: en total sólo seis victorias y ningún título. Pero su estrella iba más allá de los resultados. Villeneuve era distinto. Probablemente las cosas fueron así por su costumbre de forzar siempre, más allá de cualquier precaución. Nunca daba un respiro a nadie. Ni a sus rivales ni a sus coches. Y esto seguramente le costó más de una victoria, aunque le ganó la admiración de todo el mundo: pilotos, directores y espectadores; y un puesto indiscutible entre los grandes de todos los tiempos. P.D.: Por cierto, este topic es la hostia -con perdón-. ![]() Cap i collons! -------------------- Cap i collons!
|
|
|
Mensajes en este tema















































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:33 AM |