¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> 1998: El inicio de una era.
Grinlord
mensaje Jun 12 2001, 09:09 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 470
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.168



Mucha gracias. Se agradecen topics asi.

Al final conseguiremos el campeonato del mundo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Dvd360
mensaje Jul 2 2001, 11:14 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



No me gusta dejar las cosas a medias, así que con estos tres textos acabo el repaso a la temporada 1998, espero que haya merecido la pena el esfuerzo.
---------------------------------------------
BISMARCK


El "Bismarck" fue un acorazado alemán que en la Segunda Guerra Mundial causó gran temor, incluso desde antes de hacerse a la mar. Su potencia de fuego y su desplazamiento, sin parangón en aquellos días, lo convertían en la joya de la armada alemana. Diréis: ¿que tiene esto que ver con la F1? Pues bien, McLaren-Mercedes como el "Bismarck", era el "team" al que el resto de equipos temían, incluso antes de comenzar la temporada. La epopeya del Bismarck fue narrada en centenares de relatos épicos. Un gigante, solo, herido, entre aguas brumosas y frías, sin posibilidad de maniobra y a merced del fuego de la armada aliada. Para el "team" Mclaren, la persecución a la que se ha vista sometido durante toda la temporada par parte de Ferrari puede acabar coma aquella que sufrió el potente Bismarck en las aguas del Atlántico.

Los italianos, tras la disputa del GP de Italia han conseguido algo que me atrevería a calificar de doble triunfo. Triunfo por su victoria en el GP y triunfo, no menos importante, por el descalabro mecánico y moral que sufrió su acérrimo rival y que viene produciéndose en mayor a menor medida desde hace ya bastantes GP's. El gigante, pues, tiene los pies de barro. AI "Bismarck" fueron las hélices, tocadas por un torpedo, quienes lo dejaron a merced de la jauría de buques que lo perseguían. A Mclaren-Mercedes, la falta de fiabilidad mecánica puede que le suponga caer en las fauces del "mastín" Schumacher. Frecuentemente oímos cantar las alabanzas del pilotaje de Michael Schumacher. En verdad hay que reconocerle al alemán una capacidad de conducción y potencia física que, sumadas, le convierten en el piloto a batir en estos momentos. Pero no es menos cierto que el trabajo realizado por Ferrari le ha proporcionado una arma con la que batirse, a la par en cuanto a las prestaciones, pero muy superior en lo que a fiabilidad se refiere.

Repasando, podemos observar que el F300 de Schumacher tan solo provocó en una ocasión el abandono del "Kaiser", mientras que por su parte Häkkinen ha sufrido mucho más, sobre todo en esta fase conclusiva del campeonato, las bromas pesadas de su mecánica. También en Monza esos problemas mecánicos le impidieron concluir una remontada, que de haber podido Ilegar al final de la carrera, hubiera puesto en serios apuros al héroe local. Los detractores de Häkkinen hablarán del enésimo fallo de concentración del rápido finlandés, volverán a tildarlo de "casco vacío". Pero viendo detenidamente las imágenes, se puede deducir que la pérdida del control del Mclaren, bien pudiera haberse debido a un problema en los frenos traseros. La velocidad a la que salió catapultado el Mclaren en la frenada de la Roggia hace apuntar la culpa del suceso a un súbito blocaje del eje trasero. Su siguiente salida en la variante Goodyear parece corroborar que el problema venía de ese componente mecánico. Asimismo en las vueltas que restaban para el final de la carrera, Häkkinen perdía respecto a los demás competidores alrededor de 4 segundos por vuelta casi exclusivamente en las zonas de frenada. Coulthard, por su parte, abonaba aún más esta teoría del gigante con pies de barro, con su rotura de motor en el momento que encabezaba cómodamente la prueba.

He aquí otra incógnita del GP: ¿que movió al "staff" técnico de McLaren a autorizar el adelantamiento de Coulthard a Häkkinen? Esta situación, incomprensible para muchos de nosotros, supone un cambia radical en las estrategias de carrera utilizadas últimamente, tanto en el equipo inglés coma en el italiano. La lógica de esta moda haría suponer que el segundo piloto del equipo guardaría las espaldas de aquel que se está disputando el campeonato. ¿Podría aclarar este cambio súbito de actitud las conversaciones entre la cúpula de los dos equipos (McLaren-Mercedes y Ferrari) moderadas por Bernie {Ecclestone) y mantenidas en los días previos al GP? Hay quien asegura que los de Maranello pidieron, en un primer momento y como compensación a los sucesos de Spa, el beneplácito por parte de Mclaren, para poder utilizar el control de tracción del que parecen disponer. Naturalmente esto pasará a la historia inacabable de la rumorología formulística, pero no sería de excluir que algún tipo de compensación fuera acordada para que se produjera el tan fotografiado "Apretón de manos de Monza", que junto con el "Beso de Judas" y el "Abrazo de Vergara" puede pasar a engrosar el léxico popular.

El final del campeonato se presenta muy interesante. En el ambiente futbolístico se suele decir que el equipo que viene remontando un resultado adverso suele ganar al final del encuentro. Hasta ahora la F1 no tenía demasiados puntos en común con el fútbol, pero después del intento de agresión de Michael Schumacher y de las muy sonoras pitadas a David Coulthard en Monza, creo que las similitudes están, desgraciadamente, aumentando con extrema rapidez. No seria entonces de extrañar que también valiese aquí lo de la remontada.

El próximo GP se disputa en Alemania, en Nurburgring. Por increíble que parezca, Häkkinen se podría alzar con el titulo, es casi un sacrilegio hacer este comentario ahora, pero con una victoria del finlandés y un abandono de M. Schumacher, la ficción se haría realidad. Rodeado por una multitud de buques de la Armada de Su Majestad el “Bismarck" con una sola andanada volatilizo al "Hood", buque insignia de la Marina británica. Ahora solo falta asignar correctamente los papeles.

Cristóbal Rosaleny Sancho

---------------------------------------------
Jaque de “HAKKA”


El ajedrez es un deporte en el que riesgo, velocidad y temeridad no se aplican habitual mente. Sé que los apasionados del ajedrez me darán mil buenas razones para defender todo lo contrario, pero la realidad es que no son nombres unidos de forma indefectible a este noble deporte, que por otra parte admiro. Todos sabéis que estos artículos suelen tratar de F1. Pues bien, no os sorprendáis, este también. Solo que a pesar de lo diferentes que en principio pueden parecer dos deportes como el ajedrez y la F1, buscando un poco, podemos encontrarnos con algunas sorpresas. Las similitudes comienzan desde lo más banal, como puede ser el diseño ajedrezado de la bandera que cae sobre el vencedor, hasta lo más recóndito, el movimiento de peones que ciertos personajes (¿adivináis quien?) han hecho y hacen para beneficio propio. Para ilustrar este último caso, no hay que andar muy lejos. ¿Cuanta habilidad en el movimiento de piezas debe ser necesaria para que en un país, Alemania, donde la publicidad del tabaco está prohibida, se les coloque un GP en el que todos los coches y pilotos lucen prominentemente los nombres de sus "sponsors" prohibidos? Por mucho que la denominación sea de GP de Luxemburgo, la carrera se disputa en suelo alemán y además en el circuito que Ileva el mítico nombre de Nürburgring. Hasta Karpov y Kasparov se sentirían en inferioridad ante una jugada de esta magnitud. Por una parte, se da satisfacción a la afición y a los intereses alemanes. Por otro lado, los tabaqueros entran en un mercado importante, que tenían vedado en F1, aunque sea dando un pequeño rodeo. Eso sí, tal vez seamos unos mal pensados y la asignación de este Gran Premio a Luxemburgo se deba, solamente, a la gran tradición automovilística de este pequeño Gran Ducado centroeuropeo.

Todo lo anterior demuestra con claridad que las apariencias suelen engañar y que para toda afirmación hace falta una gran dosis de análisis y observación, exenta de apasionamiento. El resultado final en Nürburgring el pasado domingo, puede corroborar, al menos parcialmente, esta teoría. Eran muchas y presuntamente capacitadas, las voces que colocaban a Mika Häkkinen en dificultades tras la disputa en Monza del GP de Italia. Algunas de estas voces hablaban de la inferioridad supuesta de "Hakka" respecto de "Schummy". Otras, aducían un cierta carencia psicológica del finlandés y otras proponían serias dudas sobre la capacidad de Häkkinen para soportar la presión a la que iba a someterle M. Schumacher. Es costumbre muy extendida, aquella de considerar grandes ases del volante solo a los campeones, a los ganadores, aquellos a los que la fortuna, la vida en una palabra, ha sabido recompensar los sacrificios y las dotes innatas que sin lugar a dudas atesoraban. Asimismo se suele desdeñar los valores de aquellos, que a pesar de no menos sacrificios y mismas dotes que los anteriores, no dan con las teclas justas que les Ileve a este o aquel equipo en el preciso y apropiado momento de rendimiento. Los ejemplos pueden formar una lista infinita. Solo para ejemplo y sin querer hacer farragoso el tema, podríamos acordarnos de Ronnie Peterson (tristemente recordado en estos pasados días) y como no, de Chris Amon, el pequeño kiwi desafortunado. Más recientemente, Nigel Mansell estuvo luchando contra ese sino y solo su increíble fuerza de voluntad (y un Williams estratosférico) consiguió que saliera victorioso de esa lucha desigual. Mika Häkkinen podría ser el siguiente ejemplo, aunque espero que esto no se verifique.

Fue ya en la F3 Británica donde Mika destacó abundantemente. Campeón al final de la temporada, había visitado otros países compitiendo en sus respectivos campeonatos de F3, venciendo también de forma casi arrolladora y demostrando que entre la gente de su promoción, por así decirlo, estaba al más alto nivel. Fue aquí, en esta categoría y en la prueba que todas consideraban et campeonato mundia1 de F3, el GP de Macao, que Häkkinen tuvo que vérselas con Michael Schumacher. Esta prueba se disputa en dos mangas. En la primera, Mika había conseguido la victoria por delante de su también hoy rival, Schumacher. En la segunda manga Mika se situaba en segunda posición con una desventaja sobre Michael muy exigua; tan escasa que tan solo manteniéndola se hubiera adjudicado la victoria final. Pero el sentirse superior y querer ganar las dos mangas, hizo que Schumacher tuviera la oportunidad de regalarle una de esas maniobras a las que el alemán nos acostumbró a todos más tarde (véase Adelaida 94 o Jerez 97). Häkkinen no pudo terminar la carrera y el ganador fue, quien sino, Michael Schumacher. Este episodio se zanjó sin más y el finlandés se dispuso a hacer efectivo su recién firmado contrato con Lotus.

Llegado a la F1 directamente de la F3 británica, como por otra parte sucedió con los grandes Stewart y Senna, Mika se encontró de repente sentado en el interior de un Lotus que, por aquel entonces, solo podía presumir de un pasado glorioso, pero con un presente lleno de negros nubarrones. Los años siguientes no fueron mejores, hasta el punto de tener que aceptar un contrato de piloto probador en McLaren. La salida antes de final de temporada de Michael Andretti, le dio la oportunidad de disputar el Gran Premio de Portugal, su compañero de equipo "Magic" Senna. la pole tras los entrenamientos en su primera carrera con el McLaren, para "Hakka". Después, la época más reciente, un McLaren en alza y una posición en el campeonato acorde con: ¿la calidad de piloto?, ¿la fuerza psíquica?, ¿la resistencia a la presión? Es un tanto difícil decir en que medida el coche hace al piloto o el piloto hace al coche. Ni siquiera el "Drake" tenía una respuesta talante para esta incógnita. Esta, de forma muy resumida, es la historia de un as del volante que puede no pasar a la historia.

Häkkinen en Nürburgring, y nada menos que en Nürburgring, eliminaba de un solo plumazo toda esa serie de dudas, que personas no demasiado avezadas en las lides profundas de la F1, mantenían al respecto de Mika. Häkkinen, podrá ganar o no el campeonato, pero con su última prestación, demuestra, sin lugar a dudas, que nos hallamos ante un piloto que puede luchar de tú a tu con el "Kaiser". Tomemos asiento y dispongámonos a contemplar quien dará el definitivo jaque mate al campeonato. El titulo esta vacante. ¿ Quién sucederá a Kasparov? ¿Häkkinen o Ecclestone?

Cristóbal Rosaleny Sancho

---------------------------------------------
King Mika

¡Viva el Rey! ¡Larga vida al Rey! Estos vítores, eran moneda de uso corriente, en tiempos no demasiado pretéritos, para agasajar a los cabeza de Estado en cualquier monarquía, en cualquier lugar y de cualquier credo o confesión. Hoy en día este tipo de proclamas están un tanto en desuso en los protocolarios actos públicos. Sin embargo, y a un nivel más metafórico, me atrevería a decir que la coronación de nuestro nuevo monarca merecería ser recibida con una serie de vítores o algunos de una gama similar.

Antes de seguir adelante, quisiera, por primera vez, hacer una toma de posición. He de confesar ser admirador de Ferrari, lo que desde luego no implica serlo de Schumacher, Michael. Para quien no entienda esta postura, diré que desde la llegada del alemán a la "Scuderia" se ha producido un efecto curioso. Este efecto, que yo Ilamo efecto "Schumacher-divo", tiene como consecuencia la translación de todos los meritos en las victorias, al piloto (lease Michael Schumacher} y de todas las culpas en las derrotas, al equipo para el que pilota el susodicho Schumacher, Michael. Por tanto, cuando gana Ferrari no es Ferrari quien gana sino Schumacher. Cuando pierde Schumacher no es Schumacher quien pierde sino Ferrari. Dicho esto, será fácil entender que el pasado fin de semana, un sentimiento confuso asaltara con frecuencia mi cabeza. Esto no sería importante sino fuera por el hecho de que, al igual que yo, muchos otros buenos aficionados estaban, creo, sintiendo esa misma desazón. Por una parte, Ferrari, la escudería por antonomasia, un trabajo bien hecho, una recuperación de prestaciones como nadie podía imaginar y una espera, a fecha de hoy, de 19 años para conseguir un título que tienen de sobra merecido. Por otra parte, Mika Häkkinen. La trayectoria de Mika, su capacidad al volante, su sacrificio y voluntad de hierro demostrada tras su terrible accidente, eran razones más que suficientes para merecer el entorchado mundial. Pero las dudas no duran eternamente.

En la entrada de este artículo hablaba de cuan merecido serían ciertos vítores para el nuevo monarca Mika Häkkinen. El caso de Häkkinen podía haber sido uno de tantos otros casos en que los pilotos, con el paso del tiempo, ven como su crédito se agota, como su nombre se hace viejo en un mundo que se alimenta de nuevos nombres, de nuevas esperanzas y de nuevas caras con nuevos apoyos. Una victoria de Mika iba a dar razón a todos aquellos que con un palmarés lleno de triunfos, con una potencialidad demostrada en todos los peldaños que llevan a la ultima planta, aquella de la F1; aquellos que pasan sus mejores años, queman todas sus ilusiones, luchando y esperando disponer un día de los medios que dejen emerger su indiscutible valor. Viene a la mente de forma espontánea los nombres. Alesi, Bernard, Comas, Capelli, Herbert, Barrichello y una larga lista de ejemplos a cual de ellos más sangrante. Es verdad que bajo esta óptica todos o casi todos los pilotos que hoy ocupan las parrillas de salida merecerían ser campeones, pero de vez en cuando un final de cuento de hadas no es desdeñable, más aún si se ve refrendado por un campeonato como el que ha llevado a cabo Mika Häkkinen.

Han sido muchas las voces que han comentado la presunta superioridad de McLaren frente a Ferrari. A ellas me gustaría decirles, que si bien en el apartado de prestación pura los Mclaren han sido algo superiores, en lo tocante a la fiabilidad. Ferrari ha conseguido imponerse claramente a su rival inglés y por vía de esta gran fiabilidad igualar, si no superar, la desventaja que alegremente se le aducía. Es por ello que el triunfo final de Häkkinen alcanza mayor relevancia y el demérito de M. Schumacher contrasta con la aclamación de la que es habitualmente protagonista. No es mi intención hacer aquí una crónica de la carrera ni de los hechos posteriores, sobradamente serán conocidos a estas alturas, pero si quisiera destacar sobre todo dos hecho significativos. El primero, el error- problema en el procedimiento de salida por parte de Michael que le condenó a la última posición en la parrilla de la segunda salida, esto, junto con lo de Spa espero que le haga descender desde lo divino y lo resitúe en un plano más cercano al resto de los mortales. El segundo, su gesto de felicitación al final de la carrera, un poco embarazado por la falta de costumbre pero lleno de significado, que dio al nuevo campeón y que algún momento nos hizo recordar aquel más sincero y afectuoso que dio Mansell a Senna también en Japón pero en 1991.

Bien pacientes amigos, que el campeonato próximo sea, si cabe, más emocionante y con un español en liza.

Lo dicho: ¡Viva el Rey Mika! ¡Larga vida al Rey Mika!


Cristóbal Rosaleny Sancho



David Plaza 1
http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA

¿Tablas...?
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Grinlord   1998: El inicio de una era.   Jun 12 2001, 09:09 PM
- - Danzig   Leyendo esto da la sensación de que estemos h...   Jun 12 2001, 09:46 PM
- - KARNAPLOSKY   Lo rapido que algo bueno se hunde p'arriba ups   Jun 13 2001, 01:12 AM
- - XPG   Ese año los McLaren se sacaron una innovaci...   Jun 13 2001, 01:28 AM
- - Dvd360   ¿EL CULPABLE? : ADRIAN NEWEY Estaba termi...   Jun 13 2001, 05:26 PM
- - MBV   Pues este es el "ridiculo" que hizo Tuer...   Jun 13 2001, 05:36 PM
- - Dvd360   RE: 1998: El inicio de una era.   Jun 13 2001, 06:12 PM
- - Jordan Nº1   Muchas gracias, David! Me gustaria ver las caras...   Jun 13 2001, 06:19 PM
- - okzelui   pues como ni soy maclarenista, ni ferrarista, ni m...   Jun 13 2001, 08:02 PM
- - Dvd360   Ésta vez se trata de dos textos, uno de ellos...   Jun 14 2001, 11:31 PM
- - Chpoxop   Gracias.   Jun 14 2001, 11:56 PM
- - Dvd360   MORTE TUA, VITA MIA En los próximos d...   Jun 15 2001, 10:03 PM
- - nuvo   Roja realidad, muy bueno.[;]   Jun 16 2001, 07:11 AM
- - Jordan Nº1   Si, Nuvo. La prueba la tienes en que no dicen nada...   Jun 16 2001, 05:12 PM
- - Dvd360   Fórmula Interruptus El Gran Premio de Can...   Jun 18 2001, 11:03 PM
- - Jordan Nº1   Cap i collons!   Jun 19 2001, 08:24 PM
- - Dvd360   Marea Roja GP Francia 1998, los años pasa...   Jun 19 2001, 11:24 PM
- - Dvd360   Quid Juris? El pasado domingo se disputó ...   Jun 20 2001, 06:45 PM
- - Dvd360   Turno de Réplica Tras la disputa del G.P ...   Jun 21 2001, 04:56 PM
- - KARNAPLOSKY   Cooooño pedazo de topic   Jun 21 2001, 05:01 PM
- - Dvd360   Luces y Sombras Como decía en el articul...   Jun 25 2001, 08:00 PM
- - Dvd360   Abracadabra He de confesar que al terminar e...   Jun 26 2001, 05:42 PM
- - KARNAPLOSKY   RE: 1998: El inicio de una era.   Jun 28 2001, 03:16 AM
- - Dvd360   ¿Ángeles ó Demonios? El doming...   Jun 28 2001, 04:18 PM
- - Ringmasters   Yo personalmente, estoy deseando que vuelva Mika. ...   Jun 28 2002, 02:06 AM
- - vega23   ¡Qué tiempos aquellos en que los Mclaren...   Jun 28 2002, 04:46 PM
- - taz   y otro   Jul 13 2002, 03:19 PM
- - OSCAR   ^ / / / MUERTE AL FUTBOL http://www.terra.es/pers...   Oct 5 2002, 02:26 AM
- - Dvd360   Hola a todos! Me permito la licencia de rescatar ...   Jun 12 2001, 06:58 PM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:41 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022