¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> 1998: El inicio de una era.
Grinlord
mensaje Jun 12 2001, 09:09 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 470
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.168



Mucha gracias. Se agradecen topics asi.

Al final conseguiremos el campeonato del mundo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Dvd360
mensaje Jun 28 2001, 04:18 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



¿Ángeles ó Demonios?


El domingo pasado tuvo lugar el G.P más polémico de la presente temporada. Los hechos que han desencadenado esta polémica creo que han sido suficientemente aireados por la mayoría de los medios de comunicación, siguiendo su linea habitual, por la que es más noticia el accidente de Salo en entrenos que la consecución de la pole por parte de Häkkinen. Para la mayoría de medios, sobre todo los no especializados, el morbo del accidente y la polémica del incidente son dos de sus aliados más poderosos a la hora de conseguir audiencia, es decir, ventas. Lo malo de estas actitudes o tendencias es que tienen una cierta facilidad para ser asimiladas e incluso copiadas por personas que tienen un peso especifico dentro de la F1 demasiado alto como para caer en ese gravísimo error.

Lo visto en Spa por miles de espectadores "in situ" y por millones desde sus casas gracias a la televisión (el inmenso negocio en que se ha transformado la venta de estas imágenes hace que Ileguen a los puntos más recónditos del planeta) se podría perfectamente calificar de bochornoso. Si, bochornoso. Y no por lo caótico de la primera salida. No por la hora de retraso que el accidente inicial ocasionó. Ni siquiera por el toque de la segunda arrancada. Mucho menos par el accidente de M. Schumacher con D. Coulthard.

Michael Schumacher solo, se basta y sobra para, con su actitud desafiante, chulesca y brutal hacer bajar la vista a millones de grandes aficionados que ven en sus pilotos favoritos un ejemplo de raza, de valor y como no, de espíritu deportivo. Es inconcebible, como un hombre que es santo y seña de la F1actual puede dejarse llevar por sus instintos más bajos de esa manera. Aún pensando que Schumacher considerara a Coulthard culpable del accidente, creo que su actitud ante las cámaras obedecen más a un gusto por la teatralidad que a cualquier otra cosa.

En primer lugar, con ese gesto, el alemán quiere cargar la responsabilidad del accidente al escocés de McLaren ante la mirada del mundo. Eso quiere decir que piensa en la voluntariedad del accidente. Si grave era la actitud, más grave es esta acusación de hecho, pues viene a significar que si considera que un compañero de profesión puede hacer a conciencia una maniobra tan sumamente peligrosa es porque él la haría. Y quiero recalcar esto, pues no estamos hablando de una maniobra cualquiera, estamos hablando de una maniobra que puede provocar el accidente más grave que imaginarse pueda en cualquier especialidad que se corra con vehículos con ruedas descubiertas. Un monoplaza que impacta por detrás con otro tiene muchas posibilidades de ser proyectado por los aires debido al giro de las ruedas posteriores del coche que circula por delante. La historia ha marcado en nuestras retinas imágenes escalofriantes debidas a este tipo de accidentes, el vuelo mortal de Gilles Villeneuve, el dramático de Didier Pironi, los afortunados de Patrese en Portugal y Christian Fittipaldi y algún otro en otras categorías del que Eddie Irvine y Fabrizio Barbazza podrían darnos detalles. ¿Que ha de creer entonces un aficionado recién Ilegado a este deporte? . Son ángeles o demonios estos personajes que tanta admiración despiertan, que son utilizados como hombres imagen de campañas de seguridad vial y otras muchas actividades promocionales enfocadas a la juventud? . Tal vez no sea toda la culpa suya. Tal vez debieran compartir una hipotética condena con los varios gestores de este que era un deporte de caballeros y que en los últimos tiempos esta alcanzado un grado de degradación deportiva sorprendente. Posiblemente quien no supo cortar de raíz actitudes como las de Senna y Prost en el pasado y quien permitió las de Schumacher, Michael, en Australia '94 y le escondió la de Europa '97 tras una sanción meramente simbólica, tengan hoy gran parte de la culpa de lo que sucedió en Spa. Pero, claro está, como decía al principio, la polémica y el morbo es lo que más vende y en definitiva esto es lo único que preocupa a Bernie y toda su cohorte de comparsas. Ya sería hora de que se pusiera orden en este "circo" y ciertas acciones fueran atajadas sin tener en cuenta el nombre de quien las haga, aunque eso suponga para Ecclestone desaparecer de la lista de los 50 personajes más ricos de Europa.

Seria estúpido pensar que todo tiempo pasado fue mejor, pero cuando a los pilotos de F1 se les llamaba “los caballeros del riesgo" resultaba muy difícil ver escenas como las que nos ocupan, a pesar de existir por entonces rivalidades que sin género de dudas se podrían parangonarse a las actuales. Nadie puede imaginar un gesto similar en Fangio, ni en Stewart, ni en Lauda, ni en Clark. Ni siquiera Moss, en su persecución inacabable del título mundial o en sus encendidas luchas con Fangio, protagonizó, ni de lejos, imágenes como las vistas en los boxes belgas el pasado GP; muy al contrario, se instauró entre ellos, una amistad y una mutua admiración que deja en pañales a todos nuestros pseudo-héroes. Y si un ejemplo no es suficiente, que decir de la relación que se desarrolló entre J. Scheckter y F. Cevert en sus años de compañeros en Tyrrell. Stewart se retiró, inmediatamente tras la muerte de Cevert al que había querido como un hermano pequeño.

Y todo eso, sin órdenes de equipo; sin gestos de cara a la galería, y sin sonrisas dentífricas tan ensayadas en nuestros días.

¿Ángeles o demonios? era la pregunta que encabeza este articulo. Seguramente la F1 que nos ha tocado vivir esta llena de ambos géneros. Solo a nosotros compete la misión de saber distinguirlos.

Cristóbal Rosaleny Sancho

---------------------------------------------

Las dos caras de la verdad


La semana pasada, la Formula 1 viajó a los frondosos bosques de las Ardenas, para disputar el GP de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps. Después de una sesión de entrenamientos oficiales la cual, pese a las previsiones, no fue bajo la Iluvia, se Ilega al domingo por la mañana, para disputar el warm-up. Bajo condiciones de agua y al contrario de los entrenamientos oficiales, Michael Schumacher se hace con la primera posición, gracias a sus cualidades como piloto y evidentemente a su Ferrari, que en condiciones de mojado no es nada inferior a los McLaren.

Llegamos a la carrera. Sigue la Iluvia, tenue pero persistente, habiendo formado ya charcos de agua en algunas partes de la pista. Después de que el coche del director de carrera dé la vuelta de reconocimiento sobre una pista con una visibilidad bastante aceptable y no excesivamente "inundada", se apagan los cinco semáforos dando la salida al probablemente más caótico, extraño, pero para mi, más satisfactorio Gran Premio de la temporada. Buena salida para los Ferrari, partiendo desde la cuarta y quinta posición, no tan brillante salida de Damon Hill, que salía tercero, perdiendo varios puestos. Pero sobre todo, una salida cañón de Jacques Villeneuve, colocándose segundo, detrás de Mika Häkkinen que salía desde la pole. David Coulthard, que partía en primera linea traza el embudo de La Source bastante exterior y cuando intenta meterse de nuevo por la trayectoria, se queda "aprisionado" por el pelotón principal de monoplazas, viéndose obligado a pisar un charco de agua en plena aceleración. De repente el coche del escocés se descontrola, cruzándose por el medio de la pista e impactando violentamente contra el muro de la salida del box. Es entonces cuando da comienzo la hecatombe. Se produce un autentico "baile" de ruedas y otras muchas piezas de los vehículos que impactaban entre sí sin ninguna opción de ser corregidos por los pilotos.

Ricardo Rosset partía desde la vigésima posición. No hace una mala salida, acelera después de La Source y percute contra toda la masa de monoplazas que había delante de él. Es aquí donde hay que plantearse esta cuestión: si nos fijamos solo en lo que vemos podríamos Ilegar a pensar que Ricardo no había frenado. Por eso hay que analizar más a fondo la situación. La cortina de agua que levantan todos los coches que había delante de él era inmensa, lo cual dificultaba notablemente la visión de cualquier cosa que hubiera por delante del piloto brasileño. En la pista, ya había líquidos tales como el aceite y otras sustancias provenientes de los demás coches involucrados en el accidente. Además, el agua que había sobre la pista dificultaba la frenada considerablemente. Pero lo que más empeoraba la situación, eran los trozos de los monoplazas que hacían resbalar a cualquier cosa que se pusiera encima de ellos. Así pues, el veredicto final después de estudiar más profundamente los hechos puede ser totalmente diferente a lo que en
principio podríamos deducir de las imágenes. Igualmente podemos pensar que David Coulthard cometió un error de pilotaje a! provocar el accidente múltiple inicial, si lo miramos solo una vez, sin reparar demasiado y pensando en que tu piloto favorito no podrá salir de nuevo a la pista porque su compañero de equipo saldrá con el "muletto". Sin embargo, si miramos el accidente varias veces desde un punto de vista imparcial podemos llegar a apreciar en las imágenes que hubo un toque entre David Coulthard y un Ferrari, descargando al escocés de gran parte de las culpas.

Así Ilegamos a la segunda salida, prácticamente una hora después de la primera, en la que Damon Hill se pone en primera posición seguido por M. Häkkinen, que intenta ser adelantado por M. Schumacher en La Source por el exterior. Es entonces cuando se produce otro de los muchos hechos polémicos de esta carrera. M. Schumacher y M. Häkkinen se tocan, resultando el finlandés peor parado, haciendo un trompo. Johnny Herbert viene por detrás y no puede esquivar a Mika, impactando contra su McLaren y quedando ambos fuera de carrera. Pero, ¿quien toca a quien?.
Aquí hay que "encarnarse" en diferentes personas. Si la persona en cuestión es un fan de Ferrari y de M. Schumacher pensaría que Häkkinen acelera demasiado pronto, por consiguiente se tiene que abrir demasiado, por eso toca a Michael y se entrompa él solo. Si, por el contrario, la persona que opina es un forofo de Mika Häkkinen diría: adelantar en La Source por el exterior es demasiado arriesgado, además Schumacher podría haberse abierto un poco más. Estamos sin duda ante un gran dilema: ¿cuál de las dos caras de la verdad oculta lo que ocurrió realmente?

Sigamos con la carrera. Después de retirarse el Safety Car de la pista, Damon Hill continua con una ansiada primera posición, hasta que en un adelantamiento antes de la chicane Bus-Stop Michael Schumacher se pone en cabeza. Ahora Schumacher, con el camino libre por delante inicia una fuga en le que Ilega a sacarle a Damon Hill 34 segundos. Mientras tanto David Coulthard después de protagonizar una salida de pista, está a punto de ser doblado por Schumacher. Estamos en la frenada de Les Combes en la vuelta numero 24. Las condiciones meteorológicas son cada vez más difíciles. La visibilidad era muy escasa. Michael Schumacher, en su ansia por aventajar más aun a Hill, saca el brazo del habitáculo, diciéndole a David Coulthard que le deje paso. Estamos en la curva de La Rivage. Poco después, en el descenso anterior a la curva de Pouhon, David levanta el pie del acelerador, para que el alemán de Ferrari pueda adelantarlo sin problemas, pero el "Kaiser" estaba a su rebufo e impacta violentamente contra la trasera del McLaren, arrancando la rueda delantera derecha, el alerón delantero del Ferrari número 3 y el alerón trasero de Coulthard. Ambos llegan a boxes donde el alemán baja enfurecido de su monoplaza y va a "protestar" al box McLaren, dándole codazos a un mecánico que intentaba hacerle entrar en razón. Finalmente, después de que los pilotos se dijeran algunas palabras, Michael Schumacher vuelve al box de Ferrari. Una gran cantidad de personas piensa inmediatamente que David Coulthard frena delante de Schumacher para dejarlo fuera de carrera y así que no pudiera recuperarle puntos a Mika Häkkinen. Sin embargo, una persona que juzgue los hechos imparcialmente opinaría: ¿Es ese tipo de actitudes las que toma frecuentemente el piloto escocés?¿Es eso lo que haría un piloto que pedía un código de comportamiento en la F-1? Evidentemente no. Hablemos ahora de Schumacher: ¿No se acuerda de que él es el piloto que más maniobras conflictivas ha protagonizado en los últimos años? ¿Acaso Damon Hill protesta tras el diáfano volantazo malintencionado de Australia '94?¿Fue involuntario el otro famoso volantazo de Europa '97 a Jacques Villeneuve? Es todo esto lo que hay que plantearse antes de inculpar a cualquier piloto de F -1 de alguna de sus maniobras que a primera vista pueda parecer inmoral.

Finalmente, Jordan gana su primera carrera en un mundial de F-1, una prueba llena de dudas, polémicas y otras muchas cosas que nunca debieron producirse. Veremos que nos depara el GP de Italia.

Cristóbal Rosaleny Cerveró



David Plaza 1
http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA

¿Tablas...?
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Grinlord   1998: El inicio de una era.   Jun 12 2001, 09:09 PM
- - Danzig   Leyendo esto da la sensación de que estemos h...   Jun 12 2001, 09:46 PM
- - KARNAPLOSKY   Lo rapido que algo bueno se hunde p'arriba ups   Jun 13 2001, 01:12 AM
- - XPG   Ese año los McLaren se sacaron una innovaci...   Jun 13 2001, 01:28 AM
- - Dvd360   ¿EL CULPABLE? : ADRIAN NEWEY Estaba termi...   Jun 13 2001, 05:26 PM
- - MBV   Pues este es el "ridiculo" que hizo Tuer...   Jun 13 2001, 05:36 PM
- - Dvd360   RE: 1998: El inicio de una era.   Jun 13 2001, 06:12 PM
- - Jordan Nº1   Muchas gracias, David! Me gustaria ver las caras...   Jun 13 2001, 06:19 PM
- - okzelui   pues como ni soy maclarenista, ni ferrarista, ni m...   Jun 13 2001, 08:02 PM
- - Dvd360   Ésta vez se trata de dos textos, uno de ellos...   Jun 14 2001, 11:31 PM
- - Chpoxop   Gracias.   Jun 14 2001, 11:56 PM
- - Dvd360   MORTE TUA, VITA MIA En los próximos d...   Jun 15 2001, 10:03 PM
- - nuvo   Roja realidad, muy bueno.[;]   Jun 16 2001, 07:11 AM
- - Jordan Nº1   Si, Nuvo. La prueba la tienes en que no dicen nada...   Jun 16 2001, 05:12 PM
- - Dvd360   Fórmula Interruptus El Gran Premio de Can...   Jun 18 2001, 11:03 PM
- - Jordan Nº1   Cap i collons!   Jun 19 2001, 08:24 PM
- - Dvd360   Marea Roja GP Francia 1998, los años pasa...   Jun 19 2001, 11:24 PM
- - Dvd360   Quid Juris? El pasado domingo se disputó ...   Jun 20 2001, 06:45 PM
- - Dvd360   Turno de Réplica Tras la disputa del G.P ...   Jun 21 2001, 04:56 PM
- - KARNAPLOSKY   Cooooño pedazo de topic   Jun 21 2001, 05:01 PM
- - Dvd360   Luces y Sombras Como decía en el articul...   Jun 25 2001, 08:00 PM
- - Dvd360   Abracadabra He de confesar que al terminar e...   Jun 26 2001, 05:42 PM
- - KARNAPLOSKY   RE: 1998: El inicio de una era.   Jun 28 2001, 03:16 AM
- - Dvd360   ¿Ángeles ó Demonios? El doming...   Jun 28 2001, 04:18 PM
- - Dvd360   No me gusta dejar las cosas a medias, así que...   Jul 2 2001, 11:14 PM
- - Ringmasters   Yo personalmente, estoy deseando que vuelva Mika. ...   Jun 28 2002, 02:06 AM
- - vega23   ¡Qué tiempos aquellos en que los Mclaren...   Jun 28 2002, 04:46 PM
- - taz   y otro   Jul 13 2002, 03:19 PM
- - OSCAR   ^ / / / MUERTE AL FUTBOL http://www.terra.es/pers...   Oct 5 2002, 02:26 AM
- - Dvd360   Hola a todos! Me permito la licencia de rescatar ...   Jun 12 2001, 06:58 PM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:29 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022