BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.731 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 364 ![]() |
Eso es lo que has hacer cuando tienes que frenar durante la maniobra de doble embrague. Con el mismo pie derecho (izquierdo para los zurdos) pisas el freno y le das un toque al pedal del gas.
Antes se usaba la punta del pie en el freno y el tacón en el acelerador, de ahí el nombre punta tacón, aunque ahora normalmente basta con hacer rotar el pie. Yo no tengo muy claro como lo hago. Por cierto, ¿sabes lo que es el doble embrague, no? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
A ver amigo Arrabassada, usar se usa, pero no para "frenar".
Lo que queria decir es que es interesante usar la inercia del motor para ganar en sensibilidad a la hora de la frenada (y ganar sensibilidad es ganar en capacidad de frenado). Pero frenar NO se frena con el motor: simplemente porque el esfuerzo de frenado que consiguen los frenos es muy muy superior al que puede desarrollar el motor (tanto más cuanto más larga es la marcha insertada). Y además el freno motor es muy dificilemente dosificable: acuerdate de Mika en Monza. Otra cosa es que se use el freno motor para "navegar" por la pista. Me refiero a esa situación transitoria en la entrada de los virajes (en las zonas donde la trayectoria se va cerrando) donde se usa la retención del motor para decelerar al tiempo que se induce una tendencia a seguir esa trayectoria (cada vez más cerrada). Un saludo. |
|
|
Mensajes en este tema





























































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:04 PM |