¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> 1998: El inicio de una era.
Grinlord
mensaje Jun 12 2001, 09:09 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 470
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.168



Mucha gracias. Se agradecen topics asi.

Al final conseguiremos el campeonato del mundo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Dvd360
mensaje Jun 14 2001, 11:31 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



Ésta vez se trata de dos textos, uno de ellos con motivo del aniversario en el mes de abril de ese año de la muerte de Jim Clark.

IN MEMORIAN


Una vez a las pistas Ilegó un piloto que, con su finura de conducción, más parecía conducir con la mente que con los brazos, Era atractivo, pero con una belleza que no conseguía esconder su inteligencia. No se sentía predestinado al papel de corredor de Gran Premio, pero continuaba ganando y acostumbrándose a vivir los momentos de triunfo con una desarmante consciencia. Se dice que la gloria es la peor forma de incomprensión. Pensándolo bien, es verdad y tal vez por esto él había aprendido a sonreír y callar, mientras la prensa construía aquel héroe que nunca quiso ser. Solía decir: "Soy un tipo solitario". A veces, por la calle, cuando la gente me reconoce y me mira, pienso enseguida que Ilevo la camisa manchada".

Estas son unas pocas palabras que escribo aquí para recordar a Jim Clark, al hombre, al grandísimo piloto, que en este mes de Abril de 1968 murió conduciendo su bólido en una carrera sobre el circuito de Hockenheim.

A veces las personas, arrastradas por la vorágine de las noticias, de lo novedoso, de lo último, nos dejamos en el camino algo que enriquece de forma especial este deporte nuestro. Nos dejamos la memoria histórica, nos dejamos el recuerdo de aquellos que hicieron grande la F1 con sus empresas, con sus hazañas, con su genialidad y hasta con sus vidas. No quisiera que nadie viera en estas palabras un canto a lo morboso pero la F1 vive gracias a sus leyendas y si hoy es lo que es, en gran medida se lo debemos a nuestros ases sacrificados y elevados a la categoría de mitos. En estas fechas puede que este sentimiento se vea reforzado por la avalancha de recuerdos. Esta es una época del año que va a quedar eternamente unida a la pérdida de Ayrton Senna y Roland Ratzemberger, así como prólogo del ascenso al Olimpo del Príncipe de la F1 Gilles Villeneuve. Pero siendo estos junto con Jochen Rindt los casos posiblemente más conocidos, no quisiera apartarme de lo que impulsa estos párrafos y que no es otra cosa que el hacer crecer entre los seguidores de este fantástico deporte una cultura de pasión por el conocimiento de nuestra historia deportiva. Más alIá de las polémicas, pedales, botones, acumuladores de energía y demás zarandajas recordar siempre que son los hombres, aquellos hombres con manchas en la camisa los que harán, con sus gestas, grande siempre este deporte en vuestras mentes.

Cristóbal Rosaleny Sancho

---------------------------------------------

UNA GOLONDRINA


Corría el año 1989, se había disputado el primer GP de la temporada, Jacarepagua había sido teatro de este inicio de campeonato rico de cambios. La época de los motores turboalimentados dejaba paso al retorno de los propulsores atmosféricos.

McLaren fuerte de un dominio aplastante en la temporada anterior partía como clara favorita, Ferrari en el papel de candidata perenne, reforzada a nivel técnico y de pilotos, se disponía a dar el asalto al título que tanto se le estaba resistiendo. Mansell, en una carrera no exenta de golpes de escena, conseguía una victoria vibrante para la casa de Maranello. En la rueda de entrevistas posteriores se le pregunto a Ron Dennis cual era su opinión sobre el resultado de la carrera, a lo que este contestó: “una golondrina no hace primavera" añadiendo tras una breve espera "aunque Ferrari parece estar muy fuerte". A lo largo de la temporada estas palabras de Dennis fueron refrendadas por los resultados y Ferrari, aunque ganó otras carreras durante el año, no estuvo nunca en disposición de luchar con McLaren por el titulo.

Retornando a nuestros días, se podría decir que la golondrina ha vuelto, pero que la primavera está en serio retraso. La victoria de Schumacher en Argentina pareció abrir un resquicio entre los negros nubarrones invernales que se cernían sobre la presente campaña, una victoria que, como aquella de Mansell, fue posible en gran medida a una conjunción de circunstancias que facilitaron el éxito de Ferrari. Ahora como entonces, una colisión temprana entre los más cualificados contendientes aclaró el futuro de la prueba retrasando el que, aceptado por todos, era el máximo candidato a la victoria.

Condiciones atmosféricas (bajas temperaturas y llovizna final) y una actitud muy conservadora de Häkkinen sabedor de poseer una gran diferencia en el cómputo de puntos y un medio que le ofrece garantías de superioridad en condiciones normales sobre el resto de competidores, fueron junto con la habilidad del alemán y un neto avance de los neumáticos Goodyear los elementos claves de la llegada de la golondrina a la tierra de J. L. Borges.

Imola no ha hecho otra cosa que refrendar estas apreciaciones. En un circuito más convencional, o al menos en el que las cualidades del chasis y del motor quedan más en primer plano, los McLaren han vuelto a demostrar que mantienen un discreto margen de ventaja sobre el resto. Cierto es, que Ferrari ha realizado un importante paso hacia delante y es de prever que con la incorporación de algunas soluciones aerodinámicas que tienen en cartera, mejoren ulteriormente. Sin embargo viendo el comportamiento de las nuevas flechas plateadas no puedo más que expresar mis temores a que sigamos con un cierto tono monocorde el resto de la temporada. El equilibrio de estos coches sobre los arcenes, pianos, vibradores o como quiera que se Ilamen, es sorprendente, tanto o más, como la ventaja que sin aparente esfuerzo conseguían en el ultimo parcial del circuito. No sé si será solo casualidad, pero en las pruebas de pretemporada Coulthard perdió su alerón trasero en plena recta de Montmeló. El vehículo, por lo que pude observar, no sufrió ningún bandazo ni pérdida de adherencia drástica como estábamos acostumbrados a ver en otros casos similares. El trabajo que Newey y su equipo han hecho sobre la parte delantera del coche, así como sobre el cuerpo del vehículo, creo que les permite recrear una especie de efecto venturi sobre la parte anterior que les ayuda a viajar con un mejor coeficiente de penetración pero con valores de apoyo mayores que sus rivales. No son extraños a este principio los paneles situados detrás de las ruedas anteriores, que además de su proximidad a la carrocería presentan un tamaño anormalmente grande con relación a los demás equipos, así como la elección de un morro bajo en clara contracorriente con lo que hasta ahora era tendencia general.

Los registros de velocidades puntas en los diversos sectores y el equilibrio en las frenadas claramente superior me hace pensar que posiblemente no este del todo desencaminado. Así pues, queridos amigos, creo que vamos a tener que esperar un poco para ver en el cielo una auténtica bandada de golondrinas precursoras de cambios jerárquicos en F1.

Cristóbal Rosaleny Sancho



David Plaza 1
http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA

¿Tablas...?
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Grinlord   1998: El inicio de una era.   Jun 12 2001, 09:09 PM
- - Danzig   Leyendo esto da la sensación de que estemos h...   Jun 12 2001, 09:46 PM
- - KARNAPLOSKY   Lo rapido que algo bueno se hunde p'arriba ups   Jun 13 2001, 01:12 AM
- - XPG   Ese año los McLaren se sacaron una innovaci...   Jun 13 2001, 01:28 AM
- - Dvd360   ¿EL CULPABLE? : ADRIAN NEWEY Estaba termi...   Jun 13 2001, 05:26 PM
- - MBV   Pues este es el "ridiculo" que hizo Tuer...   Jun 13 2001, 05:36 PM
- - Dvd360   RE: 1998: El inicio de una era.   Jun 13 2001, 06:12 PM
- - Jordan Nº1   Muchas gracias, David! Me gustaria ver las caras...   Jun 13 2001, 06:19 PM
- - okzelui   pues como ni soy maclarenista, ni ferrarista, ni m...   Jun 13 2001, 08:02 PM
- - Chpoxop   Gracias.   Jun 14 2001, 11:56 PM
- - Dvd360   MORTE TUA, VITA MIA En los próximos d...   Jun 15 2001, 10:03 PM
- - nuvo   Roja realidad, muy bueno.[;]   Jun 16 2001, 07:11 AM
- - Jordan Nº1   Si, Nuvo. La prueba la tienes en que no dicen nada...   Jun 16 2001, 05:12 PM
- - Dvd360   Fórmula Interruptus El Gran Premio de Can...   Jun 18 2001, 11:03 PM
- - Jordan Nº1   Cap i collons!   Jun 19 2001, 08:24 PM
- - Dvd360   Marea Roja GP Francia 1998, los años pasa...   Jun 19 2001, 11:24 PM
- - Dvd360   Quid Juris? El pasado domingo se disputó ...   Jun 20 2001, 06:45 PM
- - Dvd360   Turno de Réplica Tras la disputa del G.P ...   Jun 21 2001, 04:56 PM
- - KARNAPLOSKY   Cooooño pedazo de topic   Jun 21 2001, 05:01 PM
- - Dvd360   Luces y Sombras Como decía en el articul...   Jun 25 2001, 08:00 PM
- - Dvd360   Abracadabra He de confesar que al terminar e...   Jun 26 2001, 05:42 PM
- - KARNAPLOSKY   RE: 1998: El inicio de una era.   Jun 28 2001, 03:16 AM
- - Dvd360   ¿Ángeles ó Demonios? El doming...   Jun 28 2001, 04:18 PM
- - Dvd360   No me gusta dejar las cosas a medias, así que...   Jul 2 2001, 11:14 PM
- - Ringmasters   Yo personalmente, estoy deseando que vuelva Mika. ...   Jun 28 2002, 02:06 AM
- - vega23   ¡Qué tiempos aquellos en que los Mclaren...   Jun 28 2002, 04:46 PM
- - taz   y otro   Jul 13 2002, 03:19 PM
- - OSCAR   ^ / / / MUERTE AL FUTBOL http://www.terra.es/pers...   Oct 5 2002, 02:26 AM
- - Dvd360   Hola a todos! Me permito la licencia de rescatar ...   Jun 12 2001, 06:58 PM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:53 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022