BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Buena pregunta amigo, muy buena.
¿donde está el limite? pues probablemente no lo haya. Me explico: si hace 10 años le dices a alguien que existe la posibilidad de hacer girar un motor a 20000rpm (que ahora están a la vuelta de la esquina) te llama de loco para arriba cualquier cosa. Pero hoy ya es factible y como te digo pronto lo veremos. Y porqué es posible: - primero, porque hoy son utilizables árboles de levas "dessincronizados" del cigüeñal, eso permite tener unos bajos decentes y subir y subir de régimen hasta esos valores. - segundo: en la actualidad hay excepcionales simuladores de fluidos, que permiten optimizar los conductos de admisión y escape para que aún a esas velocidades todo funcione - y los ingenieros de materiales nos tienen acostumbrados a darnos (tarde o temprano) lo que le pedimos: materiales ligerisimos pero con una resistencia increible Si a esto le sumas mejoras en los procesos de producción (que yo sepa los F1 son las únicas máquinas no metrológicas diseñadas con tolerancias 00, es decir con un "error" de ¡¡ décimas de micra !!), que la imaginación no tiene límite, que la experiencia acumulada es enorme, etc... no te extrañe que de aquí a otros 10 años estemos hablando (salvo restricciones de reglamento) de 23000rpm... La leche. Un saludo. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Nano, como te comenta Maico: pues si, el embrague no se toca en toda la carrera, realmente solo se desacopla en la arrancada y en la parada de boxes.
¿como es posible? 1) por los ya comentados engranajes de dientes rectos, 2) que además son realmente peculiares, por el hecho de que son muy "afilados" (intentaré buscar un link o una foto y te la mando). Estas dos cosas de por si ya permiten el cambio ascendente sin ningún tipo de problema (auecas el gas un pelín y ya está). Pero además, los buenos coches de carreras (tipo F1 o WRC) llevan un excepcional control electrónico de acelerador. Y esto es lo que definitivamente hace innecesario el uso del embrague. Haz un experimento: en tu coche en 4ª (por ejemplo) acelera a fondo e intenta sacar (que no meter) la marcha sin pisar el embrague: verás que te cuesta un poco. Ahora acelera lo justo para que el coche no acelere ni se frene (a velocidad constante) y repite la maniobra: ahora verás que la marcha sale sola a poco que empujes la palanca. ¿por qué? porque el par de empuje y resistente son iguales. Esto es lo que "busca" el acelerador electrónico: cuando das la orden de cambiar aueca lo justo el gas. Las reducciones son notablemente más jodidillas pero de igual modo (y gracias a los dientes rectos) es posible igualar la velocidad del motor con la de las ruedas (en un puntatacón programado igualar las velocidades de primario y secundario de la caja de cambios), al tiempo que justo al engranar desaparezca el par motor (corte de inyección por un instante) para que (como os conté en un ladrillo) la multiplicación de par que se produce al reducir no rompa todos los dientes y produzca el bloqueo de ruedas. En todo caso lo de "no trabaja" es un decir: puesto que a traves del embrague pasa toda la potencia del motor a las ruedas. De hecho no es dificil verlo a 1000ºC y en la salida se superan los 1900ºC. Un saludo. |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:08 PM |