BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Buena pregunta amigo, muy buena.
¿donde está el limite? pues probablemente no lo haya. Me explico: si hace 10 años le dices a alguien que existe la posibilidad de hacer girar un motor a 20000rpm (que ahora están a la vuelta de la esquina) te llama de loco para arriba cualquier cosa. Pero hoy ya es factible y como te digo pronto lo veremos. Y porqué es posible: - primero, porque hoy son utilizables árboles de levas "dessincronizados" del cigüeñal, eso permite tener unos bajos decentes y subir y subir de régimen hasta esos valores. - segundo: en la actualidad hay excepcionales simuladores de fluidos, que permiten optimizar los conductos de admisión y escape para que aún a esas velocidades todo funcione - y los ingenieros de materiales nos tienen acostumbrados a darnos (tarde o temprano) lo que le pedimos: materiales ligerisimos pero con una resistencia increible Si a esto le sumas mejoras en los procesos de producción (que yo sepa los F1 son las únicas máquinas no metrológicas diseñadas con tolerancias 00, es decir con un "error" de ¡¡ décimas de micra !!), que la imaginación no tiene límite, que la experiencia acumulada es enorme, etc... no te extrañe que de aquí a otros 10 años estemos hablando (salvo restricciones de reglamento) de 23000rpm... La leche. Un saludo. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 148 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.414 ![]() |
Señor NRG, muchisimas gracias por la aclaracion. Si que llevaba un buen lio, estaba confundiendo la relacion de compresion con la relacion estequimetrica de la gasolina-aire. Novato que es uno, pero con buenas intenciones, eh?
Acerca del funcionameinto del los GDI's, al leer la explicacion, recuerdo alguna foto vista en una de tantas revistas del motor donde mostraban un diagrama interno del cilindro+piston con las lineas de lo que a mi parecer seria la mezcla comprimiendose . Era curioso ver como el quid de la cuestion estaba en una cuña semi-circular situada en la parte superior del piston. Supongo que es gracias a esa "cuña" que se pueden obtener los valores adecuados alrededor de la bujia, como bien has dicho tu. Por cierto. ¿Tanta diferencia hay entre los motores IDE y los GDI's? Basicamente creia que eran "similares" (salvando las distancias, como en todos los motores) pero me habeis dejado intrigado. Buscare a ver si encuantro algo que me parece que de los IDE tenia algun reportaje... Graham: Es un placer tener a un curioson acreditado en el foro. No sabes como te envidio ( envidia sana, por supuesto!). Eso que has dicho sobre los tirantes extraños... ¿No habra sido el remedio "casero" (me vais a matar... lo se) que le han puesto al motor para solucionar el tema de las vibraciones? Ademas, si se confirma que el motor es de Iny. Directa, ¿No era uno de los puntos negativos (para coches de calle,claro) el aumento de las vibraciones?. Graham, podrias preguntar a ver si te confirman que el motor es de INy. Directa, pero creo que te arriesgarias a que te invitaran a marcharte del box... y si ademas quieres sacarle fotos... jejeje tu mismo. Yo te agradezco muchisimo la informacion. Me tiene intrigadisimo ese motor. Por cierto, teneis razon. Este topic es sensacional. Y los que participais en el tambien! Un saludo a todos/as. Adeu!! |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:54 PM |