BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Buena pregunta amigo, muy buena.
¿donde está el limite? pues probablemente no lo haya. Me explico: si hace 10 años le dices a alguien que existe la posibilidad de hacer girar un motor a 20000rpm (que ahora están a la vuelta de la esquina) te llama de loco para arriba cualquier cosa. Pero hoy ya es factible y como te digo pronto lo veremos. Y porqué es posible: - primero, porque hoy son utilizables árboles de levas "dessincronizados" del cigüeñal, eso permite tener unos bajos decentes y subir y subir de régimen hasta esos valores. - segundo: en la actualidad hay excepcionales simuladores de fluidos, que permiten optimizar los conductos de admisión y escape para que aún a esas velocidades todo funcione - y los ingenieros de materiales nos tienen acostumbrados a darnos (tarde o temprano) lo que le pedimos: materiales ligerisimos pero con una resistencia increible Si a esto le sumas mejoras en los procesos de producción (que yo sepa los F1 son las únicas máquinas no metrológicas diseñadas con tolerancias 00, es decir con un "error" de ¡¡ décimas de micra !!), que la imaginación no tiene límite, que la experiencia acumulada es enorme, etc... no te extrañe que de aquí a otros 10 años estemos hablando (salvo restricciones de reglamento) de 23000rpm... La leche. Un saludo. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
De vuelta de vacaciones, pelin pillao de tiempo (lo de las cajas de cambio quedará para más tarde Citro) respondo a Maico
![]() A ver compañero, no acabo de entender que me quieres decir con lo de que "gana lo que no pierde". Estamos de acuerdo (y no admite discusión) que cuanto mayor es la presión en la admisión mejor (en referencia a una mayor potencia): cuanta más presión más denso es el aire y a igual volumen pues tienes más masa y consecuentemente más oxígeno y una mejor combustión. Por lo tanto se trata de introducir el aire a la mayor presión que puedas. Lo que no tiene mucho sentido (o yo por lo menos no lo acabo de ver claro) es compararlo con la presión atmosférica. En un motor como el que tu comentas de la moto (de toma atmosférica y sin toma dinámica) no es nada raro encontrarse con presiones de admisión ligeramente menores a la atmosférica (debido a la pérdida de carga del aire al pasar por el tubo de admisión por rozamiento pierde presión). Y esto la verdad es que poco importa: dentro del cilindro se produciran depresiones mucho (mucho mucho) menores, por lo que en cuanto se abre la válvula de admisión el aire de admisión entra a (la mayor parte del tiempo) a Match (modificado) 1.0 (en realidad 0.5-0.6). Con la toma dinámica se consiguen ligeras sobrepresiones: la densidad del aire aumenta, y el proceso de llenado se estanca en los mismos Match 0.5-0.6. O sea que no importa (o poco) que la presión sea por encima o por debajo de la atmosférica, lo que importa es aumentarla. Un saludo. |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:32 PM |