BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.440 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
McLaren Racing completa adquisición del equipo Arrow McLaren de IndyCar
McLaren Racing tomó la propiedad absoluta del equipo Arrow McLaren de IndyCar a partir del 31 de diciembre de 2024, luego de completar la última fase de la compra de la organización a Sam Schmidt y Ric Peterson. En un comunicado, la compañía británica informó que ha completado la transacción que inició en 2021, cuando adquirió una participación del 75% del equipo que se conocía como Schmidt Peterson Motorsports; un año antes, la escuadra se rebautizó a Arrow McLaren SP, como parte de un acuerdo comercial. En 2023 volvió a cambiar de nombre, ahora como Arrow McLaren IndyCar Team. En todo este periodo y hasta ahora, Schmidt y Peterson mantuvieron una propiedad minoritaria. «Este es un paso emocionante para McLaren Racing a medida que crecemos y fortalecemos nuestra presencia en Norteamérica, que es un mercado muy importante para nuestro equipo y nuestros fanáticos», afirmó Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Racing. «Sam Schmidt y Ric Peterson han sido grandes socios y copropietarios, y quiero agradecerles mientras continuamos construyendo lo que comenzaron hace muchos años, que es un equipo de la NTT INDYCAR SERIES con calibre de campeonato». De esta manera, Sam Schmidt cierra una etapa de 23 años como propietario de equipo en IndyCar. En 2001, más de un año después del accidente que sufrió en Florida, fundó Sam Schmidt Motorsports, el cual se destacó inicialmente en la Indy Lights al ganar siete títulos de pilotos. Tras disputar las temporadas 2001 y 2002 de la Indy Racing League, únicamente participó en las «500 Millas de Indianápolis» para el resto de la década, hasta que compró los activos de FAZZT Racing, propiedad de Alex Tagliani, rumbo a la temporada 2011, y fue director principal hasta la aparición de McLaren. «Alejarme de mi rol como propietario de Arrow McLaren es agridulce. Este equipo ha sido el trabajo de mi vida, pasando de ser un sueño a convertirme en un competidor al más alto nivel», declaró. «Estoy infinitamente agradecido a los pilotos, miembros del equipo, socios y fanáticos que hicieron todo esto posible, y a McLaren por elevar el potencial del equipo. Mientras me alejo de la propiedad, mi corazón siempre estará con este equipo y estaré alentando su éxito continuo en cada paso del camino». Schmidt tuvo varios socios a lo largo de su etapa como dueño de equipo de IndyCar, incluyendo al ex piloto Davey Hamilton y al empresario canadiense Ric Peterson, quien llegó en 2013 e impulsó la alineación que James Hinchcliffe y Robert Wickens conformaron durante gran parte de 2018, así como el regreso de Jacques Villeneuve, ex ganador de Indy 500, a la carrera en 2013, entre otras acciones. «Desde que me uní a Sam como copropietario en 2013, ha sido gratificante ver evolucionar a este equipo», comentó. «Le dimos la bienvenida a Arrow como socio titular en 2019, unimos fuerzas con McLaren en 2021, nos convertimos en un equipo NTT INDYCAR SERIES de tres autos en 2023 y celebramos muchas poles, podios y victorias en Indy Lights e INDYCAR a lo largo de esos años. Este equipo tiene una base sólida para el éxito y Sam y yo estamos orgullosos de dónde lo dejamos». Arrow McLaren tendrá a Pato O’Ward, Christian Lundgaard y Nolan Siegel como pilotos de tiempo completo en la temporada 2025 de IndyCar. Gavin Ward dejó la dirección del programa en noviembre, por lo que Tony Kanaan es Director Adjunto. https://indycaraldia.com/2025/01/03/mclaren...ren-de-indycar/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.440 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Robert Shwartzman y Prema sacuden Indianápolis: pole histórica en su debut absoluto en la Indy500
La clasificación para las 500 Millas de Indianápolis 2025 ofreció drama, velocidad y emoción desde el primer intento hasta la última vuelta del Fast 6. Desde la eliminación de favoritos como los Penske, pasando por la tensión del “Last Chance Qualifying”, hasta la sorprendente pole de un debutante, la jornada dejó historias memorables en el mítico óvalo de Indianápolis. Antes de iniciar la sesión del Fast 12, se confirmó que Scott McLaughlin quedaba fuera de la pelea por la pole position. El piloto de Penske, que había logrado la pole en las 500 Millas de Indianápolis 2024, sufrió un fuerte accidente tras marcar la vuelta más rápida del día (223.553 mph). Su monoplaza trompeó en la curva 2, impactó contra el muro y salió volando, aterrizando de lado y deslizándose con daños severos. A pesar del incidente, McLaughlin saldrá desde el 12° lugar el próximo domingo. Fast 12 Christian Lundgaard fue el primero en clasificar con un promedio de 231.360 mph, seguido de Marcus Ericsson con 231.014 mph. Will Power y Josef Newgarden fueron retirados de la fila por Penske, lo que llevó a IndyCar a descalificarlos de esta fase al descubrir también una irregularidad en la investigación pre-qualy, así, los tres coches del equipo arrancarán desde el 10°, 11° y 12° lugar. Takuma Sato aprovechó el hueco y se puso líder momentáneo con 231.686 mph, hasta que Félix Rosenqvist marcó 232.523 mph y se colocó primero. Malukas hizo 231.599 mph, pero fue superado por Robert Shwartzman (232.008 mph), quien se ubicó segundo. Debido a la eliminación de los Penske, solo quedaban tres pilotos por registrar sus tiempos: tres grandes figuras de la IndyCar (Scott Dixon, Pato O’Ward y Alex Palou). Scott Dixon marcó 231.971 mph, colocándose tercero. Luego, Pato O’Ward se clasificó al Fast 6 con un sólido 232.186 mph en el segundo lugar con vueltas decentes pero clasificándose de todas formas a la siguiente ronda. Finalmente, Alex Palou cerró la sesión con un 231.800 mph, quedando quinto y dejando fuera a Malukas con Sato quedando al borde del corte del Fast 6. Rosenqvist, O’Ward, Shwartzman, Dixon, Palou y Sato serían los clasificados para el Fast 6. Sin embargo, antes de definir la pole, aún quedaba la lucha por las últimas tres posiciones de la parrilla entre Marcus Armstrong, Marco Andretti, Jacob Abel y Rinus VeeKay donde uno de ellos quedaría fuera de la gran carrera americana. Last Chance En la jornada de última oportunidad para clasificar a la Indy500, los cuatro pilotos tuvieron una hora para registrar su mejor promedio en cuatro vueltas, con la opción de intentarlo nuevamente si deseaban mejorar pero con la condición de dejar atrás sus promedios finales. Marcus Armstrong fue el primero en salir, marcando un promedio de 229.091 mph. Luego, Marco Andretti registró un tiempo que lo colocó provisionalmente en la posición 31, buscando asegurar su vigésima participación en la histórica carrera que no gana la familia Andretti desde 1969. Jacob Abel fue el penúltimo en salir per no logró un promedio competitivo (227.112 mph) y fue superado por Rinus VeeKay, quien se ubicó 33° con 227.740 mph. Con 35 minutos restantes, Abel aún tenía una oportunidad de mejorar y evitar quedarse fuera. Abel esperó entonces hasta los últimos minutos para intentar mejorar su clasificación. Por otro lado, VeeKay sorprendió saliendo antes que él, aunque en su intento fue más lento que en su anterior salida, con un promedio de 226.913 mph. Con esto, Abel tuvo una última oportunidad a falta de 2:15 minutos, pero su promedio de 226.394 mph no fue suficiente, quedando fuera de las 500 Millas de Indianápolis. Finalmente, Marco Andretti se clasificó en la posición 31, Marcus Armstrong en la 32 y Rinus VeeKay en la 33. Fast 6 Con los últimos seis contendientes listos, iniciaba el momento decisivo: la definición de la pole position para las 500 Millas de Indianápolis. En juego no solo estaba el primer lugar de salida, sino también el prestigio que representa encabezar la parrilla en la carrera más importante del calendario de IndyCar. El primero en salir fue Takuma Sato, dos veces ganador de la Indy500, quien abrió el Fast 6 con una tanda sólida. Sato arrancó con vueltas consistentes en el entorno de las 232 mph, aunque con una leve caída en las últimas dos vueltas debido al desgaste progresivo del neumático trasero derecho, finalizando con un promedio de 232.478 mph, que se convirtió en la primera referencia seria de la tanda. Le siguió Alex Palou, actual líder del campeonato y piloto de Chip Ganassi Racing. El español, aún en búsqueda de su primera victoria en óvalo y su primera Indy500, no logró emparejar los registros de Sato. El siguiente en la pista fue Scott Dixon, siete veces campeón de la serie y también piloto de Ganassi. Dixon, con uno de los coches más equilibrados del fin de semana, mejoró el registro de Palou con un promedio de 232.052 mph, mostrando un ritmo sostenido pero sin el pico de velocidad que lo colocara por delante de Sato. Su ritmo decayó levemente en la tercera vuelta, comprometiendo sus opciones de alcanzar la pole. La verdadera sorpresa vendría con el cuarto piloto en salir: Robert Shwartzman, representante de Prema en su temporada debut tanto en la categoría como en la Indy500. El piloto ruso-israelí mostró un rendimiento impresionante desde la primera vuelta, superando por márgenes estrechos los parciales de Sato. Su constancia le permitió marcar un promedio final de 232.790 mph, el más alto del día, colocando al equipo italiano provisionalmente en la pole position en su año de debut. La presión recaía entonces sobre los dos últimos en pista: Pato O’Ward y Felix Rosenqvist. O’Ward, con McLaren, realizó un stint agresivo, pero no logró igualar la consistencia de Shwartzman. Su coche mostró cierta inestabilidad en la segunda vuelta, lo que le impidió mejorar más allá de un 232.098 mph, suficiente para meterse entre Sato y Dixon, pero no para disputar la punta. Finalmente, Félix Rosenqvist, a bordo del auto de Meyer Shank Racing, fue el último en tomar la pista. El sueco inició con muy buen ritmo en las dos primeras vueltas, pero el sobreviraje progresivo en las curvas finales afectó la consistencia de su promedio. Con un registro final de 231.997 mph, se ubicó quinto, sin opciones de desbancar a Shwartzman que junto al equipo Prema se quedaban con la pole position en su año de debut para ambas partes. Con todo esto, el equipo Prema y su joven piloto hacen historia al lograr la pole position en su debut en la IndyCar y en las 500 Millas de Indianápolis donde buscarán defender esta primera posición el próximo domingo 25 de mayo. Posición Piloto Equipo 1º Robert Shwartzman Prema Racing 2º Takuma Sato Rahal Letterman Lanigan Racing 3º Pato O,Ward Arrow McLaren 4º Scott Dixon Chip Ganassi Racing 5º Félix Rosenqvist Meyer Shank Racing 6º Alex Palou Chip Ganassi Racing 7º David Malukas AJ Foyt Racing 8º Christian Lundgaard Arrow McLaren 9º Marcus Ericsson Andretti Global 10º Scott McLaughlin Team Penske 11º Josef Newgarden Team Penske 12º Will Power Team Penske https://pitlanemotor.com/robert-shwartzman-...-en-la-indy500/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema







































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 18th September 2025 - 02:19 PM |