BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Las 10 incógnitas que se despejarán en el paddock de Fórmula 1 en 2025
El Gran Circo cumple 75 años en la antesala de una de sus temporadas más igualadas e ilusionantes Se antoja una Silly Season continuista, aunque Max Verstappen tiene la llave para cambiarlo todo https://soymotor.com/f1/noticias/las-10-inc...rmula-1-en-2025 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Vuelta a la casilla de salida: FIA y F1 rememoran el nefasto 2018 y lo dejan todo como estaba
Reunión de urgencia para, lejos de acordar cambios, ratificarse en la parte que lo había originado todo. Simplemente, Fórmula 1. En las últimas semanas se ha hablado mucho en esta web sobre la problemática de la nueva reglamentación de 2026 y el miedo existente a que las carreas se vuelvan un esperpento entre monoplazas que se quedan sin energía a mitad de vuelta, alerones móviles haciendo cosas raras, y pilotos a los que se le corta la potencia para que venga alguien por detrás y pueda adelantarle. Miedo a la reglamentación 2026 Voces autorizadas del ‘paddock’ han señalado que el origen de todos estos miedos comenzó en el momento en que la FIA se ha puesto a hacer comparaciones de los trabajos ya avanzados de los equipos, de material que ya ha quedado congelado y demás... donde han podido ver una gran diferencia de rendimiento. Suficiente como para que ni las normas que quedan escritas por la FIA -aunque sin detalle de ejecución- sobre el diferencial de rendimiento sean garantía de nada. Dicho de otra manera, pánico a que se repita un 2014, donde un equipo comenzó un dominio cimentado en la unidad de potencia que provocó que los campeonatos se redujesen en un duelo entre dos compañeros de equipo… y que duró hasta 2021. Esta es la razón de que la FIA convocara una reunión de emergencia en Bahréin, donde asistirían los representantes de los constructores para tratar de unificar puntos de vista. Dicho de otro modo, se había logrado el resultado buscado con los globos sonda de los V10. Nunca hubo un interés real en volver a una normativa con motores V10 ni tan siquiera se vio algo viable, solo se usó algo que se sabía que iba a gustar a los aficionados para acabar generando un debate en la opinión pública sobre qué hacer en el futuro y finalmente debatir sobre la normativa de 2026 de manera oficial. Pero quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo. Y la FIA parece ignorar convenientemente todo aquello que no le interesa, porque esta es una situación que ya se ha vivido antes. En 2018, cuando Mercedes ya encadenaba cinco títulos de constructores consecutivos igualando las épocas más doradas de la F1, la categoría buscaba con urgencia modos de igualar el rendimiento, así como de atraer nuevos motoristas que ayudasen en la batalla que había entre Red Bull y Renault así como el daño reputacional que había sufrido Honda. La burocracia que imposibilita cualquier cambio La idea era eliminar la compleja MGU-H, recuperación de energía que no se plasma en vehículos de producción y que había traído por el camino de la amargura tanto a Renault como a Honda, y de esa manera construir unidades de potencia más sencillas que podían incluso facilitar la entrada de nuevos fabricantes, estando Cosworth en un hipotético proyecto con Red Bull altamente interesada. Pero reuniones. Sí… reuniones. FIA y F1 son organismos altamente burocratizados que se enorgullecen de exigir unanimidad para grandes decisiones, los que irónicamente no les hace más democrático sino esclavos de los caprichos de quién cree que puede sacar provecho de la situación. En aquel 2018, cuando todo estaba muy avanzado, no fue Toto Wolff, que era quién levantaba las copas, sino Maurizio Arrivabene, entonces en Ferrari quién obvió el punto del día negándose a entrar en las cuestiones a tratar, sino levantándose y soltando un discurso en el que dejó muy claro que habían gastado 1.000 millones de dólares en esta normativa y que no la iban a cambiar ahora. Puesto en perspectiva no sé qué resulta más irónico, sí que ocho años después Ferrari sigue sin catar un título de pilotos o constructores, o que poco más tarde se destapase que Ferrari andaba compitiendo con unidades de potencia que se revelaron ilegales. Y… sorpresa, ha vuelto a pasar. Los mandamases se han vuelto a reunir con Mohammed Ben Sulayem haciendo por primera vez en 2025 acto de presencia físicamente. Gente de Audi, Ferrari, Mercedes, Red Bull incluso de quién no pinta nada aún en la F1 como Ford y General Motors y… han acordado seguir como estaban. Sí… meses preparando los globos sonda hasta generar el debate, y una vez generado, deciden reunirse para dejarlo todo como estaba. Dicho de otra manera, la FIA ha ratificado el reglamento de 2026, manteniendo el 50% de la electrificación y esa atrocidad llamada aerodinámica movil. Porque sí algo pedía un fan entrevistado a pie de tribuna, era más energía eléctrica por vuelta. Y ya saben que la F1 es por los fans. La teoría decía que lo que se iba a discutir era olvidar el tema de la aerodinámica movil y reducir la electrificación de los monoplazas. Había quién pedía un 80-20 en combustión-electricidad, y quién incluso parecía conformarse con un 60-40. Pero, oh sorpresa, no hubo unanimidad. ¿Quién podría habérselo imaginado? "Hemos decidido que serán carreas emocionantes" Eso sí, el PDF resumen de la reunión les ha quedado verdaderamente precioso. “Todas las partes están comprometidas con las regulaciones de 2026 y esperan la perspectiva de carreras emocionantes.” Esperan la perspectiva de carreras emocionantes. ¿Qué significa eso? Nada. Una frase elocuente vacía de contenido en tanto en cuando no se defina qué es una carrera emocionante ni se establezcan mecanismos de actuación si esto no ocurre. Una forma de decirle al aficionado, que sí, pesado, que va a ser divertido. ¿No ves que lo estamos poniendo por escrito? ¿Cómo? Pues ni idea. Por el poder de la fe, supongo. La parte negativa de estas reuniones relativamente improvisadas es que tienden a lograr el efecto contrario de lo teóricamente buscado. En 2018 se buscaba adelantar el reglamento una temporada para tener las nuevas unidades de potencia simplificadas listas cuanto antes… y se salió de la reunión manteniendo las unidades de potencia sin cambios hasta 2020. Y de esta reunión, la FIA ha salido ratificando que el nivel de electrificación será inalterable en cualquier cambio futuro. ¿Querías V10? Pues no se mueve ni una coma en el tema de la electrificación. Felicidades a todas las partes. Les ha llevado una docena de años volver a tener algo parecido a la temporada 2012, con los pilotos cayendo eliminados en Q1 estando a apenas un segundo del mejor tiempo, y rápidamente han ido a cambiarlo por algo que no ha pedido ningún aficionado en base al aumento de la electrificación y que todo apunta que llevará a un nuevo 2014, la era en la que la F1 pasó a ser la copa Mercedes, pues solo existía un motorista. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...ahrein-fallida/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 08:35 PM |