BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Los 5 de Michael
Hoy traigo hasta Nürbu un conjunto a escala 1/43 muy especial, pues no se trata de un modelo al uso, de los que suelo acercaros en cuanto tengo ocasión, sino un estante que muestra los monoplazas que dieron a Michael Schumacher sus 5 títulos mundiales con Ferrari, consiguiendo para Maranello, de paso, otros tantos títulos de marcas. Hot Wheels realizaba un set bastante exclusivo y en tirada limitada, que, bajo la denominación Campione del Mondo 2000 - 2001 - 2002 - 2003 – 2004, muestra, obviamente, el F1 2000, el F2001, el F2002, el F2003-GA (Gianni Agnelli) y el F2004, todos ellos bien detallados y estampados, y en los que la figurita correspondiente al Kaiser dentro del habitáculo, nos ofrece la decoración del casco característica del piloto alemán en cada año. Los cinco vehículos fueron firmados por Rory Byrne, y salvo el F2004, cuyo jefe de aerodinámica fue John Iley, en el resto ese cargo lo ejerció Nikolas Tombazis como mano derecha de Byrne. Los V10 italianos prácticamente no tenían rival entonces, menos bajo la batuta de Jean Todt. Resuelto 2000 a favor del de Kerpen en su trepidante mano a mano con Mika Hakkinen (McLaren), los coches transalpinos no dejaron ni las migas a sus oponentes durante los años siguientes, etapa en la que cabe destacar la lucha numantina que protagonizó Jenson Button (BAR Honda) en 2004, que tan sólo sirvió al británico para terminar la temporada en tercer lugar, detrás de Schumacher y Barrichello. Luego llegaron los V8, Renault y Alonso, y hubo que conformarse, que decía aquél, pues el territorio estaba mucho más disputado que años antes, a pesar de que, en 2006, Michael llegó a rozar con los dedos la octava corona de su cuenta personal. Eso sí, se extraña en los modelos la referencia a Marlboro. La normativa europea en cuanto a juguetes impide cualquier distintivo de marca tabacalera o de alcohol y, en consecuencia, en el set falta otro de los grandes protagonistas de aquella época victoriosa: Philip Morris. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2024/1...de-michael.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Alain Prost [Maurice Hamilton]
De la mano del siempre infalible Maurice Hamilton y con prólogo de Jenson Button, Alain Prost [Blink Publishing; Londres, 2015] supone una obra generosamente ilustrada, que aborda la vida personal y profesional del tetracampeón francés desde una perspectiva, digamos menos hostil que de costumbre. Hamilton admira a Prost y se le nota en cada palabra que le dedica, Button también se encarga, en las líneas que llevan su firma, de que nos quede claro su profundo respeto por Le Professeur, de esta manera, la lectura del libro resulta agradable desde la primera página hasta la última de las 320 que componen el volumen. McLaren patrocinó la aventura de homenajear a los grandes campeones de la marca. No están Denny Hulme ni Emerson Fittipaldi, por ejemplo, aunque sí James Hunt, trabajo que junto al dedicado a Ayrton Senna y éste de Prost del que estamos hablando, componen una terna que luce particularmente bien en mis estanterías. Como chascarrillo os cuento que tampoco hay libro sobre Lewis Hamilton. No sé, Ron Dennis estaba entonces en el trono de Woking y quizás el título de 2008 le había sabido a poco, además, el astro británico ya conducía para la competencia. En fin, no me distraigo. Alain Prost supone una bonita perspectiva del piloto galo desde sus inicios en el karting hasta su consagración como cuatro veces Campeón del Mundo en 1993 (Williams). Lógicamente, hay más carga literaria sobre su paso por McLaren, tanto en su primera fase, haciendo pareja con John Watson a bordo de los impagables e inconducibles M29 y M30, como de la segunda, a su regreso a Woking para conseguir allí los títulos de 1985, 86 y 89. Pero también hay espacio para destacar su paso por Renault, Ferrari y Williams, para valorar cómo supo suavizar su temperamento al volante y convertirse así en un cronómetro suizo tras trabar amistad con Niki Lauda, y, obviamente, para poner en valor su derrota por reglamento en 1988 y sus cuatro subcampeonatos conseguidos con tres escuderías diferentes: Renault (1983), McLaren (1984 y 1988), y Ferrari (1990). El sobrenombre de Le Professeur no le vino caído del cielo. Metódico, frío, calculador, obsesivo con la puesta a punto del coche y localizar las zonas del circuito donde podía ganar unas décimas, Prost siempre ha merecido algo más de justicia, y a fe mía que la obra de Maurice Hamilton se la proporciona. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2025/0...e-hamilton.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema





































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 08:54 PM |