BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Los 5 de Michael
Hoy traigo hasta Nürbu un conjunto a escala 1/43 muy especial, pues no se trata de un modelo al uso, de los que suelo acercaros en cuanto tengo ocasión, sino un estante que muestra los monoplazas que dieron a Michael Schumacher sus 5 títulos mundiales con Ferrari, consiguiendo para Maranello, de paso, otros tantos títulos de marcas. Hot Wheels realizaba un set bastante exclusivo y en tirada limitada, que, bajo la denominación Campione del Mondo 2000 - 2001 - 2002 - 2003 – 2004, muestra, obviamente, el F1 2000, el F2001, el F2002, el F2003-GA (Gianni Agnelli) y el F2004, todos ellos bien detallados y estampados, y en los que la figurita correspondiente al Kaiser dentro del habitáculo, nos ofrece la decoración del casco característica del piloto alemán en cada año. Los cinco vehículos fueron firmados por Rory Byrne, y salvo el F2004, cuyo jefe de aerodinámica fue John Iley, en el resto ese cargo lo ejerció Nikolas Tombazis como mano derecha de Byrne. Los V10 italianos prácticamente no tenían rival entonces, menos bajo la batuta de Jean Todt. Resuelto 2000 a favor del de Kerpen en su trepidante mano a mano con Mika Hakkinen (McLaren), los coches transalpinos no dejaron ni las migas a sus oponentes durante los años siguientes, etapa en la que cabe destacar la lucha numantina que protagonizó Jenson Button (BAR Honda) en 2004, que tan sólo sirvió al británico para terminar la temporada en tercer lugar, detrás de Schumacher y Barrichello. Luego llegaron los V8, Renault y Alonso, y hubo que conformarse, que decía aquél, pues el territorio estaba mucho más disputado que años antes, a pesar de que, en 2006, Michael llegó a rozar con los dedos la octava corona de su cuenta personal. Eso sí, se extraña en los modelos la referencia a Marlboro. La normativa europea en cuanto a juguetes impide cualquier distintivo de marca tabacalera o de alcohol y, en consecuencia, en el set falta otro de los grandes protagonistas de aquella época victoriosa: Philip Morris. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2024/1...de-michael.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Sin Filtro [Guenther Steiner]
Lo prometido es deuda y, además, la lectura ha sido amena y relativamente rápida. Total, casi recién llegado a mis manos, Sin Filtro. Mi increíble década en la Fórmula 1 [Principal de los Libros; Barcelona, 2024] ya está listo para su correspondiente reseña. Prologado esta vez por Toto Wolff, Sin Filtro es complementario a Sobrevivir a toda velocidad [Sobrevivir a toda velocidad (Guenther Steiner)], pero no supone una segunda parte ni nada por el estilo, sino que resulta una divertida reflexión cronológica que arranca durante el periodo en que se va definiendo la participación de Haas en F1, en 2009, y concluye cuando a Guenther le dieron la patadita a finales de 2023. Una década, más o menos, como refleja el subtítulo, desde que FIA acepta la candidatura, la aprueba y el equipo se estrena en Australia 2016. También es verdad que no es una década cualquiera. Cambios de Reglamento, dudas, traspaso de propietarios cuando Liberty Media compra el espectáculo en enero de 2017, diferentes formatos de gestión entre la impuesta por Bernie hasta esa fecha y la vigente en la actualidad con la norteamericana, pandemia, etcétera, y como cabo guía los hechos y acaecidos de una escudería recién llegada al Circo, que lucha por hacerse un hueco en él mientras se enfrenta a los politiqueos propios del paddock, a las presiones, a la todopoderosa prensa especialista y a sus propios fantasmas, los de Haas, claro. El autor no escatima anécdotas generales o particulares, ni se corta un pelo a la hora de describir su complicada relación con Gene, ni, por supuesto, con alguno de sus pilotos, lo que convierte el libro en un viaje endemoniado por las tripas del deporte. Si me gustó Sobrevivir a toda velocidad, huelga decir que también lo ha hecho Sin Filtro, aunque, si os soy sincero, en esta ocasión me he quedado con las ganas en alguno de sus capítulos y habría agradecido que, en vez 332 páginas, Guenther nos hubiera ofrecido el doble. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2025/0...er-steiner.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema





































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 08:47 PM |