BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Los 5 de Michael
Hoy traigo hasta Nürbu un conjunto a escala 1/43 muy especial, pues no se trata de un modelo al uso, de los que suelo acercaros en cuanto tengo ocasión, sino un estante que muestra los monoplazas que dieron a Michael Schumacher sus 5 títulos mundiales con Ferrari, consiguiendo para Maranello, de paso, otros tantos títulos de marcas. Hot Wheels realizaba un set bastante exclusivo y en tirada limitada, que, bajo la denominación Campione del Mondo 2000 - 2001 - 2002 - 2003 – 2004, muestra, obviamente, el F1 2000, el F2001, el F2002, el F2003-GA (Gianni Agnelli) y el F2004, todos ellos bien detallados y estampados, y en los que la figurita correspondiente al Kaiser dentro del habitáculo, nos ofrece la decoración del casco característica del piloto alemán en cada año. Los cinco vehículos fueron firmados por Rory Byrne, y salvo el F2004, cuyo jefe de aerodinámica fue John Iley, en el resto ese cargo lo ejerció Nikolas Tombazis como mano derecha de Byrne. Los V10 italianos prácticamente no tenían rival entonces, menos bajo la batuta de Jean Todt. Resuelto 2000 a favor del de Kerpen en su trepidante mano a mano con Mika Hakkinen (McLaren), los coches transalpinos no dejaron ni las migas a sus oponentes durante los años siguientes, etapa en la que cabe destacar la lucha numantina que protagonizó Jenson Button (BAR Honda) en 2004, que tan sólo sirvió al británico para terminar la temporada en tercer lugar, detrás de Schumacher y Barrichello. Luego llegaron los V8, Renault y Alonso, y hubo que conformarse, que decía aquél, pues el territorio estaba mucho más disputado que años antes, a pesar de que, en 2006, Michael llegó a rozar con los dedos la octava corona de su cuenta personal. Eso sí, se extraña en los modelos la referencia a Marlboro. La normativa europea en cuanto a juguetes impide cualquier distintivo de marca tabacalera o de alcohol y, en consecuencia, en el set falta otro de los grandes protagonistas de aquella época victoriosa: Philip Morris. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2024/1...de-michael.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La misma piedra
El aterrizaje de Lewis Hamilton en Maranello ha suscitado la efervescencia de siempre, y me refiero con la efervescencia de siempre a esa fiebre que eleva la temperatura de quienes precisan estar a la última, y más si El Salvador llega a Ferrari para... bueno, para salvarla, claro. Gracias a Dios, mientras vivía Enzo Ferrari a La Scuderia no le hacía falta que la salvara nadie, pero a partir de septiembre de 1988 sí —los herederos siempre acaban jodiéndolo todo, la hacienda común también—, aunque debemos a Luca Cordero di Montezemolo la incorporación del fenómeno salvador a la esencia dramática de la rossa. Bueno, al italiano y a la prensa british, tan dada ella a recomendar salvaciones milagrosas a quien se cruza en su camino, sobre todo si el papel protagonista lo va a interpretar un alemán o un inglés, cabe señalarlo. No me voy a distraer mucho con este asunto pues Nürbu rebosa gloriosas contribuciones al esclarecimiento de esta peculiaridad narrativa, y, desde luego, porque toca salvador británico a partir de este año y tampoco es cuestión de amargar las esperanzas a nadie, y mucho menos a comienzos de febrero. Bien, el caso es que se asegura que a Ferrari la salvó Michael Schumacher con su dream team by Benetton, pero a partir de ese instante todo ha sido retórica, que no es por nada, pero, desde 2008, último título de Constructores, la de Il Cavallino Rampante no ha levantado cabeza, ni con la triste contribución de Sebastian Vettel a partir de 2015. Pero sí, elevemos al cielo el I want to believe, hagamos caso a los expertos y aceptemos que con Hamilton va la buena. El caso es que la coño efervescencia recurrente, que es de lo que quería hablar esta tarde, lleva a cometer los mismos pecados de siempre, aunque, esta vez, dulcificados por el atenuante de que la mayoría de especialistas que pululan en redes sociales y plataformas de vídeo y streaming, no ha vivido lo suficiente como para identificar la piedra con la que tropieza cualquiera que valore la grandeza de La Scuderia sólo por lo que ha conseguido en Fórmula 1. A ver cómo lo digo sin ofender demasiado a nadie, pero antes, mucho antes de que los periodistas isleños decidieran envasar para el microondas la historia de nuestro deporte, convenientemente etiquetada con el Made in UK destacado en letras grandes, ya existían carrerones monumentales y certámenes en los que Ferrari labró su leyenda y su indiscutible peso en el motorsport. Mundial de Resistencia, Targa Florio, Mille Miglia, las 24 Horas de Le Mans, y luego la Fórmula 1, la piedra con la que tropieza todo aquel que quiere hacer cuentas sin saber hacerlas. Os leo. https://elinfiernoverde.blogspot.com/2025/0...sma-piedra.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema





































































































![]() ![]() ![]() |
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 08:28 PM |