BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Buena pregunta amigo, muy buena.
¿donde está el limite? pues probablemente no lo haya. Me explico: si hace 10 años le dices a alguien que existe la posibilidad de hacer girar un motor a 20000rpm (que ahora están a la vuelta de la esquina) te llama de loco para arriba cualquier cosa. Pero hoy ya es factible y como te digo pronto lo veremos. Y porqué es posible: - primero, porque hoy son utilizables árboles de levas "dessincronizados" del cigüeñal, eso permite tener unos bajos decentes y subir y subir de régimen hasta esos valores. - segundo: en la actualidad hay excepcionales simuladores de fluidos, que permiten optimizar los conductos de admisión y escape para que aún a esas velocidades todo funcione - y los ingenieros de materiales nos tienen acostumbrados a darnos (tarde o temprano) lo que le pedimos: materiales ligerisimos pero con una resistencia increible Si a esto le sumas mejoras en los procesos de producción (que yo sepa los F1 son las únicas máquinas no metrológicas diseñadas con tolerancias 00, es decir con un "error" de ¡¡ décimas de micra !!), que la imaginación no tiene límite, que la experiencia acumulada es enorme, etc... no te extrañe que de aquí a otros 10 años estemos hablando (salvo restricciones de reglamento) de 23000rpm... La leche. Un saludo. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 148 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.414 ![]() |
Bueno, para aclarar un poco lo de los materiales piezoelectricos, estos son, simple y llanamente, materiales capaces de transformar la energia que reciben. La cual puede provenir de multiples maneras... Por ejemplo, la marca de esquies K2 los utiliza para disipar vibraciones... estos materiales transforman las vibraciones en electricidad. Otro ejemplo de piezoelectrico seria un altavoz... un material sometido a una corriente electrica genera ondas sonoras a traves de la excitacion de membranas de determinados materiales (a parte de convertirse en un estupendisimo iman). Por la estanteria tengo un libro que habla en tono solemne de temas como este... si quereis datos tecnicos y explicaciones rigurosas decidmelo que lo transcribo muy gustosamente.
Ahora otro tema que me a surgido leyendo este topic... ¿que sabeis de ese sistema de camara variable que esta desarrollando Saab? Si, de camara de combustion con capacidad de alterar su geometria de forma mecanica... lei el proyecto, lo tengo en alguna revista... lo buscare si interesa. Pero la duda es si os suena de algo esto aplicado al mundo de la F1. Otra cosa, creo que lei que el sistema de valvulas de Renault este tan novedoso se basaba tambien en motores de gasolina de inyeccion directa... No creo que este tipo de valvulas tengan que ir solidarias a un motor de esas carateristicas, pero viendo como esta el panorama... quen sabe, a lo mejor acabamos viendo un F1 GDi, tendria gracia... Nada mas. Un saludo a todos/as. Adeu! P.D: Para mi, solo hay un limite. La velocidad Luz. |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:58 PM |