BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Comenzamos 2024
![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La F1 logra en Bahréin un récord histórico que no gusta a los aficionados
Por primera vez en 75 años de Mundial de Fórmula 1 se dio un acontecimiento que sin embargo ha causado rechazo. Toda una generación de aficionados a la Fórmula 1 creció teniendo el Gran Premio de Australia como cita inaugural. La de Melbourne se convirtió en una de las citas favoritas de todo el mundo porque acostumbraba a dar carreras incomprensibles llenas de imprevistos y que rara vez eran representativas de nada. Y el caos suele gustar.. La primera de la temporada, una de las especiales Por poner un ejemplo, en la cita inaugural de la temporada 2000, solo nueve coches vieron meta de forma reglamentara, solo siete en la vuelta del líder, y dos vehículos, los McLaren, se retiraron por problemas con la bomba de combustible cuando iban liderando la carrera. Cuando Fernando Alonso vence en 2006 en un fantástico duelo contra Kimi Raikkonen, solo nueve pilotos entran en la vuelta del líder y nada menos que 10 vehículos no vieron meta. Fiabilidad, pilotos arriesgando, y un circuito que no perdona según qué errores. Pero la Fórmula 1 ha puesto muchísimo esfuerzo en la fiabilidad. En teoría, antes de que las grandes organizaciones se mostrasen tremendamente preocupadas por la sostenibilidad, lo que mandaba era el ahorro de costes. Y en teoría, haciendo piezas que duraran más kilómetros, se iba a ahorrar. A esto se unían estudios que aseguraban -a saber en base a qué- que la gente paga por ver coches rodando, y que un coche retirado daña el espectáculo, al tiempo de que genera una terrible mala imagen para un fabricante el ver cómo uno de sus vehículos rompe. Y así es como año a año la Fórmula 1, como el resto de competiciones de motor, ha avanzado hacia una fiabilidad perfecta. Aún así, el comienzo de temporada se seguía mostrando rebelde. Vehículos recién montados, falta de kilómetros, piezas nuevas… Hasta este 2024. Por primera vez en la historia del mundial de Fórmula 1, todos los vehículos que tomaron la salida en una cita inaugural de la temporada, han visto meta. De poco ha importado las alarmas por temperatura alta a la que se han enfrentado casi todos los pilotos o las muchas veces que los pilotos han ido más allá del asfalto en la curva cuatro o diez, nadie ha quedado fuera de carrera. Ni los nervios de un principio de año propiciaron un accidente. En contra de la fiabilidad perfecta La Fórmula 1 ha logrado el objetivo de fiabilidad perfecta, y sin embargo los aficionados están percibiendo la noticia como un hecho negativo. Y es que quizás, al contrario de lo que sugieren los estudios a los que muchos se han aferrado durante años, al público le gusta el caos y la incertidumbre. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...orico-no-gusta/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema















































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:31 PM |