BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Comenzamos 2024
![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La RFEdA quiere una carrera de prueba en Madrid para no "correr los riesgos de Las Vegas"
Joaquín Verdegay quiere llevar a cabo una simulación seis meses antes, como ya hicieron en Valencia Estima un tiempo de construcción de entre 12-14 meses, a los que añade otros seis para la fase proyecto El vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Joaquín Verdegay, expresa su deseo a Madrid de poder llevar a cabo unos seis meses antes una carrera de prueba en su circuito. El objetivo será, al igual que en Valencia, poder detectar posibles defectos de la pista que no afecten a la Fórmula 1, algo que sí ocurrió en la última cita nueva en Las Vegas. El GP de Las Vegas empezó con muy mal pie el pasado mes de noviembre al tener que suspender los Libres 1 por un problema con una alcantarilla que destrozó el Ferrari de Carlos Sainz. Verdegay advierte que una carrera de Fórmula 1 es un evento de tal magnitud que ellos no están por la labor de correr esos riesgos y por eso, les gustaría probar el circuito con alguna carrera de monoplazas y GT, medio año antes del estreno del Gran Circo. "Nosotros, cuando hicimos Valencia, en el circuito urbano del puerto, seis meses antes tienes que hacer una carrera, mínimo tres meses antes, tienes que hacer una carrera de prueba. La Fórmula 1 es suficientemente peligrosa e importante para que no podamos correr los riesgos de Las Vegas, saltando una alcantarilla que destrozó el coche de Carlos Sainz", ha comentado Verdegay en una entrevista con Tomás Slafer, jefe de retransmisiones de SoyMotor.com. "Tampoco podemos permitir que la incompetencia del personal que como el Japón, un conductor de un camión de servicio circule a contramano bajo la lluvia. Eso es lo que nuestra responsabilidad nos impide que ocurra y para eso, lo que nos gusta hacer es una carrera de prueba. En Valencia la hicimos y se vio que se arrancaba el asfalto en la entrada del puente y tomar las soluciones pertinentes para que eso no ocurriese en la Fórmula 1", ha añadido. Verdegay se remonta al estreno de Valencia para subrayar la importancia de una carrera de prueba, dado que el dicho circuito, identificaron problemas con el asfalto que pudieron solucionar a tiempo. Madrid ya ha querido dejar claro que ellos no aspiran sólo a un GP de Fórmula 1, sino que quieren que su GP sea el mejor de todo el calendario y por ende, contratiempos de dicho calibre durante el fin de semana de carreras del Gran Circo no tienen cabida. "Llegar directos a la Fórmula 1 me parece peligrosísimo, sobre todo, cuando han dicho los políticos, que ‘queremos tener diez años el GP y que el GP de España en Madrid sea el mejor del mundo’. Si queremos hacer el mejor del mundo, pediría que seis meses antes, pudiéramos hacer, un fin de semana de carreras, con monoplazas, con GT, con todo tipo de coches, porque lo primero que tenemos que estar es seguros de que todo puede funcionar", ha explicado. Verdegay, por su parte, adelanta que para que el proyecto, aunque sólo sea sobre plano, necesitará medio año para recibir luz verde. Lo más probable, según ha revelado él mediante fuentes secretas, como mínimo, necesitarán un total de 12 meses para construir todo el circuito, o incluso el proceso podría extenderse a los 14. Si todo va sobre ruedas, los números dicen que todo estaría listo para finales de 2025, o a una mala, principios de 2026. "La homologación tiene dos fases. Primero, es darle el visto bueno al proyecto para saber si se ejecuta como Dios manda, va a poder ser homologado. El proyecto, es el proyecto del circuito, lo que no puedes es, construir un circuito que no puede ser homologado, se homologa sobre plano. En el plano es dónde la RFEdA pone todas las pegas que hay que poner. Todo eso, se dice sobre los papeles", ha indicado. "Desde que se presenta, hasta que se obtiene la luz verde del proyecto, pueden pasar seis meses tranquilamente. A partir de ahí, empieza la construcción. Según me ha dicho un pajarito muy experto, un circuito así se podría construir entre 12 y 14 meses, pues estamos en 20. Ese tiempo nos llevaría, más o menos, a finales de 2025. Yendo a una del caballo, en los primeros meses de 2026 podríamos tener la pista", ha expresado Verdegay para cerrar. https://soymotor.com/f1/noticias/la-rfeda-q...os-de-las-vegas Pues siguiendo estas premisas, no hay tanto tiempo ![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema















































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:34 PM |