BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.919 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La F1 avanza detalles sobre su nueva categoría femenina, con equipo español
Desde la propia Fórmula 1 seguirán promocionando el talento femenino con una nueva categoría desde 2023 sobre la que hoy se conceden nuevos detalles. Es una evidencia que uno de los grandes terrenos en los que esta desenvolviéndose la FOM desde la llegada de Liberty, y los sucesos de 2020, es el de la accesibilidad y diversidad en una categoría tradicionalmente elitista en todos los sentidos, y que ahora aspira a convertirse en un espacio heterogéneo y accesible para todo tipo de personas. Por ello, el acceso de las mujeres al más alto escalafón del motorsport es una asignatura pendiente, que después de los resultados de la W Series en sus primeras temporadas, la F1 está decidida a mejorar con la creación de su propia categoría de promoción femenina, la F1 Academy, anunciada hace unos meses y sobre la que ahora se revelan más detalles. Número de equipos y carreras Así, desde la Fórmula 1 ha confirmado la presencia de 5 equipos iniciales, los cuales son auténticos veteranos de otras categorías de formación como pueden serlo la F2 y F3. Estos equipos que cuentan además con un origen multinacional serán: ART Grand Prix, Carlin, MP Motorsport, PREMA Racing, y la representación española que vendrá de la mano de Campos Racing. Estas escuderías sentarán las bases de la competición en su primera temporada, comprometiéndose hasta 2025. De igual modo, la F1 ha informado de la configuración del calendario de la F1 Academy, el cual dispondrá de 7 eventos, integrados por tres carreras en cada uno de ellos, lo que deja un total de 21 carrereas a lo largo de la temporada. Sin embargo, tanto la alineación de cada uno de los equipos como la selección de circuitos todavía no se ha hecho oficial. Puerta de entrada a la ‘pirámide’ de la F1 En el mismo comunicado la categoría ha vuelto a recalcar la razón de ser de esta nueva competición destinada a la promoción de talento femenino, y su ubicación dentro de la escalera de ascenso a la F1, situándose como un escalafón intermedio entre el karting o las categorías junior, y la F3; convirtiéndose por tanto en una puerta de acceso a las categorías de mayor exigencia de la FIA en la progresión directa a la Fórmula 1. A propósito de este anuncio, Stefano Domenicali ha querido compartir su satisfacción por el compromiso de los equipos integrantes de la nueva competición: “Es emocionante poder anunciar los cinco equipos que competirán en la F1 Academy el próximo año y quiénes brindarán esta fantástica oportunidad a las mujeres jóvenes y talentosas para comienzan su viaje hacia el automovilismo competitivo. Creemos que es importante que todos tengan la oportunidad de seguir sus ambiciones y obtener el apoyo y la orientación necesarios para progresar y sobresalir. La Academia de F1 es una parte importante de nuestro plan para aumentar la diversidad y la representación en el automovilismo y esperamos con ansias la primera temporada en 2023 y estaremos atentos a más noticias en esta área”, dispone el italiano, CEO de la FOM. Por su parte, el máximo responsable de la naciente F1 Academy, Bruno Michel ha añadido: “Estoy muy contento de revelar los cinco equipos que ingresan a la F1 Academy para el próximo ciclo de tres años, a partir de 2023. Los conocemos muy bien y hemos estado colaborando con cada uno durante muchos años. Son bien conocidos por su experiencia y pericia en la formación y el desarrollo de jóvenes pilotos. Confío plenamente en que les darán a los pilotos que compiten en la F1 Academy las claves para crecer técnicamente y les ayudarán con la preparación física y mental para el camino que tienen por delante”, dispone el mandatario para finalizar. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...equipo-espanol/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.919 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Marta García, líder de la F1 Academy tiene el talento y la velocidad para la F1
Marta García, piloto de Prema en la categoría de la F1 Academy, comenzó la temporada a lo grande y ha conseguido mantenerlo por el momento, con una diferencia de 48 puntos que podrían coronarla como la primera ganadora del título de la categoría el fin de semana del 20 al 22 de octubre. Aunque sus esfuerzos se pueden trasladar no solo a la pista, sino también a fuera de ésta. Y es que, si bien es cierto que la F1 Academy surgió con la intención de sacar a la luz futuras joyas que asciendan a categorías como la F4 o la F3, Marta no deja pasar el hecho de que sigue suponiendo un reto para las futuras promesas en el deporte poder adentrarse en este en una entrevista a Sky Sports F1. Algo que la hace luchar aún más para poder ser una inspiración para todas aquellas chicas que quieran dedicarse al automovilismo, incluso haciendo referencia sobre a pequeños actos que dejan claras sus intenciones. "Lo que tengo en mi biografía de Instagram es inspirar a las mujeres a luchar por lo impensable porque estoy en un deporte masculino. Sé lo difícil que es para una mujer crecer o progresar, así que lo principal para mí es que las mujeres vean que lo estoy haciendo: necesitas trabajar, concentrarte y simplemente hacerlo". Marta García empezó su trayectoria en la pista de karting siendo la única chica de la cantera, pero sus ganas de ganar la han llevado a lo más alto de los podios, incluyendo algunos como el Trofeo de Industrie, habiendo sido alzado anteriormente por Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel así como otros trofeos como el trofeo FIA Academy, relacionado con la competición internacional de karting de la FIA que Charles Leclerc había ganado cuatro años antes. Desde entonces, Marta ha ido aumentando su palmarés con victorias en las W Series, antes de encaminarse a la F1 Academy, categoría que ha estado dominando durante toda la temporada, contando hasta ahora con cuatro poles, seis victorias y 10 podios en 18 carreras. Un muro de cristal que es inviable para una gran mitad Habiendo demostrado que no solo tiene el talento y la velocidad que se necesitan para ascender en el automovilismo, cualquiera se cuestionaría cómo es posible que no se encuentre en categorías superiores con pilotos que rondan su edad, como Lando Norris o Mick Schumacher. La respuesta es bastante obvia a ojos de la piloto valenciana, quien ha vivido este panorama incluso para poder estar dentro de la categoría en la que disputa el título actualmente. "Es lo mismo que los chicos cuando empiezas en el karting o en los monoplazas: necesitas dinero y el apoyo económico si tu familia no tiene dinero, necesitas encontrar patrocinadores. Y si no encuentras patrocinadores, no corres, así que todo es como una cadena. La falta de apoyo económico es la principal razón por la que no he podido llegar a la F3 y si hubiera tenido ese dinero, entonces quizás hubiera podido porque si tienes dinero entonces puedes correr". La naturaleza lujosa del automovilismo significa que los pilotos de orígenes menos pudientes deben depender del patrocinio, algo que para una mujer piloto de carreras puede verse aún más dificultado, limitando la capacidad para mostrar al mundo su talento, algo a lo que Marta señala a la hora de explicarlo desde la experiencia propia. "Por supuesto, cuando no tienes dinero y no tienes experiencia, pierdes experiencia en comparación con los chicos. Algunos de esos ellos pueden hacer muchos entrenamientos, muchas pruebas, muchos kilómetros en el coche…” Aunque el dinero sea un factor decisivo, los patrocinadores no son la excepción de la regla a la hora de decidir si apoyar o negarse. "Cuando intentaba encontrar patrocinadores, era un poco más difícil, porque no veían que una mujer fuera a competir como una inversión de futuro. Pero creo que, para un patrocinador, ahora mismo, es interesante patrocinar a una mujer en el automovilismo y en otros deportes. Al fin y al cabo, tienes que ser buena, debes tener talento, pero necesitas apoyo para poder demostrarlo". Algo que curiosamente, hemos podido escuchar en más de una ocasión en los medios que rodean a la categoría reina. Una aventura que comenzó hace sólo unos pocos meses Marta confía en que su arduo trabajo en la F1 Academy de frutos pronto, estando segura en su futura carrera en Austin. Aunque esta victoria está lejos de quedarse corta en cuanto a la importancia de su carrera. "Ahora mismo, la forma en que se hace la F1 Academy es que las jóvenes pilotos lleguen a otras categorías como la F3 o la F2", dijo la piloto de 23 años. "Creo que es una buena base desde la que construirse como piloto de carreras, con equipos punteros como Prema. Pero para mí, creo que ya están haciendo un trabajo realmente bueno". A pesar de ello, no deja pasar un recordatorio que ha marcado la trayectoria de los primeros meses de la categoría: "Obviamente, las carreras no se han retransmitido por diferentes razones por ahora, pero creo que tienen muchas ideas para estos próximos años". "Para mí, ha sido bueno. No voy a estar corriendo aquí en el caso de que gane el campeonato porque quiero ir a otro paso como la F3". Aunque ve clara sus metas, algunas piedras en el camino hacen que este deseo se nuble por momentos. Teniendo en cuenta que para entrar en la Fórmula 3, la cuota de inscripción puede rondar los 800.000 dólares, que en euros se traducirían a unos 750.000 aproximadamente, lo que significa que los pilotos necesitan un patrocinio importante para dar el salto. Aunque no desvela información sobre esta posibilidad, pues prefiere centrarse aún en lo que le depara octubre que en lo que pueda ocurrir en enero. "Quizá haya que esperar a Austin porque, sinceramente, ahora mismo voy primera en el campeonato, pero no soy campeona. Pero si estás en un campeonato nuevo que tiene la F1, estoy segura de que allí podrías conseguir cualquier tipo de oportunidad. No necesariamente un asiento de carreras, pero surgirán algunas oportunidades". Algo que le hace recordar cuando empezó a correr en karts cuando asistió a un campamento de karts de verano a los nueve años. "Éramos mi hermana y yo y a mi padre siempre le gustó el automovilismo, le encantaba la F1 y solía ver muchas carreras. Un día fuimos al circuito y me entusiasmó: la velocidad y la conducción me gustaban mucho". "Vimos karts en la pista y nos dijeron que iban a hacer un curso en verano durante dos semanas, y yo quise hacerlo. Eran siete chicos y yo era la única chica, y era la más competitiva: quería estar delante de todos en la pista, y se dieron cuenta de que mi actitud era mucho mejor. Me invitaron a ver una carrera y les dije: Papá, quiero hacerlo. Si mi padre no me hubiera empujado un poco para que me metiera en este deporte, no estaría donde estoy hoy, porque él también lo quería". Lo que hace que Marta remarque la importancia de que los padres animen a sus hijas a entrar en el deporte a pesar de la falta de pilotos femeninas en la F1. García espera que su experiencia ayude a inspirar a la creciente afición femenina a correr como ella lo hizo. "Cuando yo corría, en la Fórmula 1, no se veía a ninguna mujer piloto, pero tampoco se ve a ninguna mujer piloto hoy en día". "Creo que con la F1 Academy como parte de la F1, nos dan más visibilidad y muchas chicas jóvenes están viendo esto". Lo que se hace que mencione alguna que otra referencia que ha crecido el espíritu dentro de los fans del deporte. "Veo que muchas chicas son fans con Drive to Survive de Netflix y las redes sociales". "Y ahora mismo están conociendo más el automovilismo y esto está ayudando a la posibilidad de que jóvenes pilotos triunfen en el automovilismo. Les diría que si quieren conducir y tienen miedo o no saben si deberían hacerlo, que hagan lo que ellas quieran hacer. Yo estoy corriendo en la F1 Academy, en monoplazas, soy piloto de carreras: la referencia está ahí, puedes llegar a donde estamos ahora". La meta para cualquier piloto del motorsport Consciente de que la edad es algo que termina definiendo tu presencia en la F1, sigue concentrada como un rayo en su objetivo de llegar a los Grandes Premios. "Ya no tengo 19 años, pero después de todo lo que he pasado, mi objetivo sigue siendo llegar a la F1 en algún momento. Todavía voy a intentar llegar a la F3 y luego a la F2". "Necesito encontrar patrocinadores, necesito una buena preparación, todo tiene que estar a punto, necesito estar totalmente concentrada, pero estoy dispuesta a hacerlo… A encontrar gente que me ayude y que quiera estar en este viaje, y ese es mi objetivo final. Si eso no sucede, también quiero hacer los nuevos prototipos LMP1. Además, en Estados Unidos si se trata de correr en cualquier categoría, entonces tendría que ir a por ello". Aunque la esperanza no está perdida, los tiempos en este deporte cambian como el clima y la reciente situación con AlphaTauri, necesitan a más de 4 pilotos, es un ejemplo claro: a los pilotos se les puede dar una oportunidad en cualquier momento y, si causan una buena impresión, a menudo pueden quedarse. "Ahora, creo que, con Ricciardo, obviamente ha estado compitiendo en la F1 durante algunos años y luego ya no corría luego volvió y, obviamente, se rompió la muñeca, y después de eso, Liam Lawson fue capaz de conducir". Marta concluye su entrevista con una idea clara: "En la F1, hay mucha gente procedente de la F2 y la F3 que son pilotos con bastante talento y, al final, tenemos que dar a esos pilotos la oportunidad de llegar antes a la F1". https://pitlanemotor.com/2023/09/14/marta-g...dad-para-la-f1/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

































































































![]() ![]() ![]() |
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 7th May 2025 - 05:38 AM |