BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Hace mucho tiempo que queria abrir un Tema como este y tras buscar por el Foro, he decidio hacerlo.
Cierto es, que tenemos varias paginas donde colgamos los distintos articulos que vamos encontrando, pero me parece mucho mas interesante poder tenerlos todos juntos, para acceder a ellos con la mayor celeridad posible. Espero que "nos guste" ![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿Qué es el 'rake'?: El arma preferida de Red Bull y una incógnita en la futura Fórmula 1
Este término técnico presente en la Fórmula 1 desde hace años se volvió más protagonista si cabe en 2021, pero su uso es una total incógnita en la actualidad. El ‘rake’, definido en Fórmula 1 como el ángulo de inclinación respecto al plano horizontal, no es algo nuevo en el mundo de la competición. Históricamente se ha pensado que cuanta menos altura tenga un vehículo respecto al suelo, mejor, sin embargo, distintos ingenieros se han empeñado en llevar la contra a lo que al resto de la humanidad nos parece lógico. Se dice que un vehículo tiene mucho ‘rake’ cuando su parte trasera está muy elevada respecto a la parte delantera, algo fácilmente identificable en muchos vehículos. Se considera que el ‘rake’ es pequeño si parte delantera y trasera están a una altura aproximada. Adrian Newey ha sido uno de los mayores defensores del concepto de ‘rake’ alto. Newey, que comenzó a diseñar vehículos de competición en los 80, llevó esta filosofía a un nuevo nivel con el Williams FW18. El ingeniero asegura que, tras los fatales accidentes de 1994, la FIA promovió normas que reducían la carga aerodinámica en un 30%. En 1996, gracias a este concepto, ya lo habían recuperado todo. Explicado burdamente, el elevar la altura de la parte trasera convierte a todo el fondo plano en un enorme difusor, incluyendo el alerón delantero, lo que proporciona una alta cantidad de carga aerodinámica. Como suele ser habitual en competición, todo lo que tiene una parte positiva, conlleva otra igual de negativa. En este caso es la dificultad para que el vehículo funcione correctamente y su comportamiento sea predecible. A más altura, más dificultad para pilotar el vehículo. En el pasado, Newey trató este problema con soluciones igual de ingeniosas y también polémicas, como los escapes sopladores, pero en la actualidad, solo queda poner en manos del piloto la gestión de estos puntos negativos. A lo largo de los años, Newey ha sido fiel a su filosofía de mucho ‘rake’ y los rivales en ocasiones han intentado seguir su concepto o hacer todo lo contrario. Por ejemplo, con los escapes sopladores se vio cierta tendencia a volver a un gran ‘rake’, que se fue abandonado con su prohibición. Hace cinco años se pudo observar cierta tendencia por la que todos los vehículos volvían a tener un gran ángulo de inclinación, y sin embargo, hace apenas dos temporadas se habló mucho del tema, debatiéndose sobre si era un concepto caduco que los equipos ya estaban abandonado con Mercedes a la cabeza, pues el equipo campeón había decidido seguir otra filosofía. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...ke-explicacion/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:48 AM |