BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Audi estará preparado para suministrar más motores si es necesario
La FIA podría llegar a requerir a Audi suministrar motores a más equipos y estarán preparados para ello. Audi afrontará un desafío muy duro con su llegada a la Fórmula 1 de cara al próximo cambio de reglamento de motores en 2026. Sin embargo, puede que este proyecto sea aún más duro, puesto que podrían tener que motorizar a más equipos de los esperados. Motorizar a más de un equipo Y es que Audi entrará como equipo propio, tras su unión con Sauber, a partir de 2026. La marca de los cuatro aros consiguió así su plaza para poder entrar a la categoría reina cuando ellos deseaban hacerlo. Con esta unión, Sauber, el actual equipo Alfa Romeo, pasará a llamarse Audi, y tanto chasis como motor serán diseñados y producidos por la marca alemana, los cuales comenzarán con sus pruebas en pista del motor en 2025. Sin embargo, podría ser que la FIA les pida suministrar motores a otros equipos, y es algo que ya saben. Según las normas, si un equipo se queda sin motorista, el motor que menos equipos esté motorizando se verá en la obligación de motorizar a dicho equipo. Audi espera no tener que hacerlo, pues su plan, tal y como ha contado Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing, es el de tan solo motorizar a su propio equipo, por lo que esto cambiaría los planes de la marca alemana. “Podemos ser requeridos por la FIA para suministrar motores según las normas”, confirmó Baker en una entrevista por AS. “Si eso sucede, estaríamos preparados, seguro. Pero en este momento no estamos buscando un equipo cliente, es demasiado pronto para eso. Nos centraremos en nuestro programa como fábrica”, añadió Adam. Un desafío único Más allá de eso, el equipo Audi sabe el bonito desafío que tiene por delante, puesto que la llegada a la Fórmula 1 siempre supone un nuevo reto. Además, tendrán tiempo suficiente para prepararse, pues aún restan tres años para su llegada. “Somos conscientes del desafío que tenemos por delante. Es atractivo para Audi entrar en 2026 porque lo decidimos con tiempo. Tenemos 42 meses hasta la primera carrera. En los últimos 30 años, debe ser una de las decisiones con mayor antelación de cualquier fabricante”, contó el australiano. “Además, en 2026 empieza un ciclo reglamentario, cuando habitualmente otros han entrado a mitad de un ciclo. Cambiarán las unidades de potencia, pero también el chasis. De alguna forma, se puede resetear la ventaja de los competidores con experiencia en el pasado, y facilita que los nuevos constructores puedan ser competitivos”, continuó el de Audi. ¿Podrá ganar Audi? Y los objetivos de la marca de los cuatro aros son claros con su llegada a la categoría reina: ganar. Pero, esto no será sencillo, por lo que tendrán que pasar varios años con el proyecto para lograrlo. Los objetivos que se marcan, siendo realistas, será los de ganar a partir del tercer año, o, lo que es lo mismo, en 2029. “Queremos ser competitivos en tres años. Es un objetivo realista. Queremos competir por victorias en el tercer año”, declaró para cerrar Adam Baker. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...tores-fia-2026/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Steiner teme que los nuevos equipos de F1 aprovechen una laguna del reglamento
El director de equipo en Haas se ha pronunciado acerca de una posibilidad que podría llevar a los candidatos a integrarse en la parrilla a sacar una sólida ventaja. Günther Steiner y el equipo Haas ya han sido claros en su rechazo a la posibilidad de que nuevos equipos de Fórmula 1 puedan irrumpir en la categoría a riesgo de desestabilizar a los equipos actuales que ya forman parte del gran circo. Los americanos se mostraron reticentes desde un primer momento a las intenciones de sus compatriotas de Andretti y Cadillac, que, en un tono similar al empleado por Liberty Media, dejaron bien claro que no eran partidarios de poner en riesgo a los equipos actuales con la aceptación de nuevas escuderías. Nuevos equipos de Fórmula 1 Ahora, después de que el presidente de la FIA sacase a concurso dos nuevas inscripciones con las que poder ampliar el número de escuderías de la parrilla y de que tanto Andretti, como HiTech, o Fórmula Equal parezcan interesados en aprovechar la oportunidad que se les abre; el jefe de equipo de Haas señala un área débil que podría quedar desprotegida, y afectar de forma directa a los equipos más humildes de la parrilla, una ‘laguna’ en el reglamento que principalmente se caracteriza por la ausencia de reglamento: “Si las reglas son así, que debes entrar en las reglas de túneles de viento solo cuando estás registrado y cuando tienes la licencia, creo que son libres de hacerlo”, alerta el responsable de Haas, advirtiendo sobre la ausencia de políticas para equipos en potencia, que hasta no recibir formalmente su aceptación como equipo, podrían invertir todo el dinero y horas de túnel del viento que quisieran, sin imposición posible por parte de la FIA. De este modo, Steiner valora un escenario complejo que al mismo tiempo puede resultar poco lógico, si tenemos en cuenta el largo proceso burocrático desde la solicitud de ingresar como equipo, hasta materializar finalmente el debut en F1, con todos los obstáculos y riesgos de cancelaciones que pueden acabar haciendo que una multimillonaria inversión acabe por desecharse: "Quiero decir, no podemos decir que no se te permite hacer algo si ni siquiera eres parte de la Fórmula 1. Porque si no eres parte, no significa que vayas a ser parte. Es un riesgo, o una oportunidad de hacer desarrollo”, sostiene el gerente de origen italiano. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...una-reglamento/ "Entonces, no tengo una gran opinión sobre eso, que no deberían estar haciendo lo que están haciendo. Porque según las reglas, pueden hacerlo", prosigue un Günther Steiner insatisfecho, a la par que consciente de que esto no es algo que tenga fácil remedio en caso de ser cierto: “Entonces, hacemos las reglas y ¿cómo puedes impedir que alguien que no está en la Fórmula 1 haga algo? Porque creo que eso estará fuera del alcance que tenemos derecho a exigir”, dispone para concluir el jefe del equipo estadounidense. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































































![]() ![]() ![]() |
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 01:02 AM |