BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Audi estará preparado para suministrar más motores si es necesario
La FIA podría llegar a requerir a Audi suministrar motores a más equipos y estarán preparados para ello. Audi afrontará un desafío muy duro con su llegada a la Fórmula 1 de cara al próximo cambio de reglamento de motores en 2026. Sin embargo, puede que este proyecto sea aún más duro, puesto que podrían tener que motorizar a más equipos de los esperados. Motorizar a más de un equipo Y es que Audi entrará como equipo propio, tras su unión con Sauber, a partir de 2026. La marca de los cuatro aros consiguió así su plaza para poder entrar a la categoría reina cuando ellos deseaban hacerlo. Con esta unión, Sauber, el actual equipo Alfa Romeo, pasará a llamarse Audi, y tanto chasis como motor serán diseñados y producidos por la marca alemana, los cuales comenzarán con sus pruebas en pista del motor en 2025. Sin embargo, podría ser que la FIA les pida suministrar motores a otros equipos, y es algo que ya saben. Según las normas, si un equipo se queda sin motorista, el motor que menos equipos esté motorizando se verá en la obligación de motorizar a dicho equipo. Audi espera no tener que hacerlo, pues su plan, tal y como ha contado Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing, es el de tan solo motorizar a su propio equipo, por lo que esto cambiaría los planes de la marca alemana. “Podemos ser requeridos por la FIA para suministrar motores según las normas”, confirmó Baker en una entrevista por AS. “Si eso sucede, estaríamos preparados, seguro. Pero en este momento no estamos buscando un equipo cliente, es demasiado pronto para eso. Nos centraremos en nuestro programa como fábrica”, añadió Adam. Un desafío único Más allá de eso, el equipo Audi sabe el bonito desafío que tiene por delante, puesto que la llegada a la Fórmula 1 siempre supone un nuevo reto. Además, tendrán tiempo suficiente para prepararse, pues aún restan tres años para su llegada. “Somos conscientes del desafío que tenemos por delante. Es atractivo para Audi entrar en 2026 porque lo decidimos con tiempo. Tenemos 42 meses hasta la primera carrera. En los últimos 30 años, debe ser una de las decisiones con mayor antelación de cualquier fabricante”, contó el australiano. “Además, en 2026 empieza un ciclo reglamentario, cuando habitualmente otros han entrado a mitad de un ciclo. Cambiarán las unidades de potencia, pero también el chasis. De alguna forma, se puede resetear la ventaja de los competidores con experiencia en el pasado, y facilita que los nuevos constructores puedan ser competitivos”, continuó el de Audi. ¿Podrá ganar Audi? Y los objetivos de la marca de los cuatro aros son claros con su llegada a la categoría reina: ganar. Pero, esto no será sencillo, por lo que tendrán que pasar varios años con el proyecto para lograrlo. Los objetivos que se marcan, siendo realistas, será los de ganar a partir del tercer año, o, lo que es lo mismo, en 2029. “Queremos ser competitivos en tres años. Es un objetivo realista. Queremos competir por victorias en el tercer año”, declaró para cerrar Adam Baker. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...tores-fia-2026/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿Es el dominio actual de Red Bull mayor que el de Mercedes?
Lewis Hamilton asegura que el dominio actual de Red Bull en la F1 es superior al de Mercedes, pero... ¿realmente tiene razón el piloto británico? Red Bull fue el gran dominador tanto en Bahrein como en Arabia Saudí, consiguiendo dos dobletes en ambas citas y dejando a sus rivales sin ninguna opción y luchando por el tercer puesto del podio como máxima recompensa, un resultado que en las dos carreras logró Fernando Alonso. En Yeda, los austriacos consiguieron un doblete pese a que Max Verstappen tuvo que salir desde la 15ª posición. Lewis Hamilton fue uno de los pilotos que vio cómo el holandés le adelantaba con facilidad y, tras la carrera, comparó el dominio de Red Bull con el de Mercedes al inicio de la era híbrida. "Nunca había visto un coche tan rápido. Cuando nosotros éramos los más rápidos, no lo éramos tanto. Comparado con el resto, éste es el coche más rápido que he visto nunca". "No sé cómo ni por qué, pero Verstappen me adelantó a una velocidad increíble. Esa enorme diferencia de velocidad significaba que no tenía sentido intentar bloquear su paso", explicó. ¿Tiene razón el siete veces campeón del mundo con su afirmación de que Red Bull tiene un coche más dominante que Mercedes en sus años de máximo éxito? Para tener una idea más clara sobre ello, es importante fijarse en el rendimiento general de los monoplazas. Mercedes tenía más ventaja que Red Bull en la clasificación Analizando las sesiones clasificatorias del sábado, Mercedes parece ser más dominante que Red Bull. Verstappen logró la pole en Bahrein con un margen de +0,292s sobre Charles Leclerc, mientras que Sergio Pérez le sacó +0,155s al piloto de Ferrari en Yeda. En términos porcentuales, eso hace que la diferencia sea del 0,251 por ciento, aunque podría haber sido mayor si Verstappen no hubiera roto un eje de transmisión en la Q2 del GP de Arabia Saudí. No obstante, Mercedes logró un porcentaje mayor en cuatro ocasiones entre 2014 y 2021: 0,881 por ciento en 2014; 0,703 por ciento en 2015; 0,842 por ciento en 2016 y 0,330 por ciento en 2021. Sin embargo, esas diferencias no parecen ser tan grandes cuando se comparan con las estadísticas de finales de los ochenta. En 1988, por ejemplo, McLaren se hizo con nada menos que 15 de las 16 poles disputadas, con una diferencia de tiempo respecto al primer piloto de otro equipo de una media del 1,511 por ciento. Red Bull y Mercedes, muy similares en su dominio en carrera Aunque Red Bull se hizo con las dos poles en 2023, el RB19 parece tener su fortaleza en el ritmo de carrera, como ocurrió con el RB18 el año pasado. Hamilton cree que la ventaja del equipo austriaco en comparación con el resto de escuderías es de alrededor de un segundo y medio por vuelta. Eso parece un poco exagerado, pero en Arabia Saudí Verstappen y Pérez fueron regularmente más de un segundo por vuelta más rápidos que los demás. La diferencia del ganador con el tercero, en ambas carreras ha sido notable: 38,637 en Bahrein y 20,728 en Arabia Saudí. Así pues, esa ventaja combinada en las dos carreras asciende a 59,365 segundos. Para ponerlo en perspectiva, comparando esa ventaja con las otras 25 temporadas en las que una escudería ganó las dos primeras carreras del curso. En ese ranking, el inicio de Red Bull en 2023 ocupa el octavo puesto. La mayor ventaja de Mercedes en ese sentido se remonta a 2014 con un acumulado de 51,331 segundos, el 11º mejor registro de la historia. En los últimos 30 años, solo Williams (1996; 62,571 segundos y una vuelta de ventaja), McLaren (1998; una vuelta y 60,550 segundos) y Ferrari (2000; 59,907 segundos) superaron a Red Bull en las dos primeras rondas. Cabe señalar que en Bahrein y Arabia Saudí, Red Bull tampoco no pareció ir al límite, en parte también para evitar la aparición de problemas de fiabilidad en el RB19. Así que Verstappen y Pérez posiblemente podrían haber ganado con una ventaja todavía mayor. Desde el inicio de 2022, se han completado 24 carreras, de las cuales los de Milton Keynes han ganado 19, es decir, un 79,2%, la puntuación de Red Bull en ese sentido es ligeramente inferior a la del periodo más dominante de Mercedes. Entre 2014 y 2016, el fabricante alemán ganó la friolera de 51 de las 59 carreras disputadas, lo que supone un porcentaje del 86,5%. En líneas generales, analizando las estadísticas, se puede concluir que Mercedes, sobre todo en el periodo de 2014 a 2016, fue ligeramente más dominante de lo que lo ha sido Red Bull desde principios de 2022. Eso tampoco quiere decir que el británico de 38 años esté completamente equivocado, ya que Red Bull se está acercando a Mercedes, según las cifras. Y si los temores de George Russell se hacen realidad y Red Bull gana las 23 carreras, Hamilton podría tener razón en sus declaraciones. https://es.motorsport.com/f1/news/comparaci...mula1/10447185/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































































![]() ![]() ![]() |
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 01:02 AM |