BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Audi estará preparado para suministrar más motores si es necesario
La FIA podría llegar a requerir a Audi suministrar motores a más equipos y estarán preparados para ello. Audi afrontará un desafío muy duro con su llegada a la Fórmula 1 de cara al próximo cambio de reglamento de motores en 2026. Sin embargo, puede que este proyecto sea aún más duro, puesto que podrían tener que motorizar a más equipos de los esperados. Motorizar a más de un equipo Y es que Audi entrará como equipo propio, tras su unión con Sauber, a partir de 2026. La marca de los cuatro aros consiguió así su plaza para poder entrar a la categoría reina cuando ellos deseaban hacerlo. Con esta unión, Sauber, el actual equipo Alfa Romeo, pasará a llamarse Audi, y tanto chasis como motor serán diseñados y producidos por la marca alemana, los cuales comenzarán con sus pruebas en pista del motor en 2025. Sin embargo, podría ser que la FIA les pida suministrar motores a otros equipos, y es algo que ya saben. Según las normas, si un equipo se queda sin motorista, el motor que menos equipos esté motorizando se verá en la obligación de motorizar a dicho equipo. Audi espera no tener que hacerlo, pues su plan, tal y como ha contado Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing, es el de tan solo motorizar a su propio equipo, por lo que esto cambiaría los planes de la marca alemana. “Podemos ser requeridos por la FIA para suministrar motores según las normas”, confirmó Baker en una entrevista por AS. “Si eso sucede, estaríamos preparados, seguro. Pero en este momento no estamos buscando un equipo cliente, es demasiado pronto para eso. Nos centraremos en nuestro programa como fábrica”, añadió Adam. Un desafío único Más allá de eso, el equipo Audi sabe el bonito desafío que tiene por delante, puesto que la llegada a la Fórmula 1 siempre supone un nuevo reto. Además, tendrán tiempo suficiente para prepararse, pues aún restan tres años para su llegada. “Somos conscientes del desafío que tenemos por delante. Es atractivo para Audi entrar en 2026 porque lo decidimos con tiempo. Tenemos 42 meses hasta la primera carrera. En los últimos 30 años, debe ser una de las decisiones con mayor antelación de cualquier fabricante”, contó el australiano. “Además, en 2026 empieza un ciclo reglamentario, cuando habitualmente otros han entrado a mitad de un ciclo. Cambiarán las unidades de potencia, pero también el chasis. De alguna forma, se puede resetear la ventaja de los competidores con experiencia en el pasado, y facilita que los nuevos constructores puedan ser competitivos”, continuó el de Audi. ¿Podrá ganar Audi? Y los objetivos de la marca de los cuatro aros son claros con su llegada a la categoría reina: ganar. Pero, esto no será sencillo, por lo que tendrán que pasar varios años con el proyecto para lograrlo. Los objetivos que se marcan, siendo realistas, será los de ganar a partir del tercer año, o, lo que es lo mismo, en 2029. “Queremos ser competitivos en tres años. Es un objetivo realista. Queremos competir por victorias en el tercer año”, declaró para cerrar Adam Baker. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...tores-fia-2026/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Los récords que se pueden batir en la temporada 2023 de F1
La temporada 2023 de Fórmula 1 puede ser histórica, y no solo por el espectáculo dentro de la pista, sino por la cantidad de récords que se pueden batir. La Fórmula 1 es un mundo lleno de datos y estadísticas, y a lo largo de toda una temporada se pueden batir marcas históricas. Por ese motivo, siempre es interesante ver qué pueden hacer los pilotos de la parrilla en 2023 y los récords que se pueden superar lo largo de las 23 carreras que tiene el calendario actual del Gran Circo. Como es evidente, el vigente campeón y absoluto dominador de la pasada campaña, Max Verstappen, es el favorito a batir todo tipo de estadística en esta temporada, incluso dejaría atrás unas impuestas por él mismo, como la de victorias, que se quedaron en 15 de 22 carreras en 2022, pero también en el mayor número de podios en un año, puesto que sumó 18 en todas las veces que compitió con Red Bull para hacerse con su segundo título. A eso hay que sumarle los 454 puntos que obtuvo el año pasado, cosa que podría batir sin ningún problema debido al aumento de los grandes premios y de las citas al sprint [que pasan de tres a seis], aunque lo que sí puede pasar definitivamente a su palmarés es el récord de más pole position en una temporada, algo que posee Sebastian Vettel con 15 tras hacerlo en el 2011. Si nos vamos a estadísticas más específicas, es posible que el neerlandés también supere al alemán en el número de kilómetros en el liderato en un curso, algo que está en 3.796 km [un 65,48% de la distancia total]. Más datos que se pueden romper, pero que son muy poco probables recaen en la responsabilidad de Lewis Hamilton, puesto que el británico tiene a tiro varias marcas de pilotos históricos, la primera de ellas en la cantidad de títulos mundiales al estar empatado a siete con Michael Schumacher. El inglés también podría superarle en Grand Chelems, y está a solo tres [Schumacher hizo 22], lo mismo que a Jim Clark en cuanto a Hat-trick, ya que el mítico campeón protagonizó un total de 8, por 6 del de Mercedes. El de Stevenage puede ser, junto a Max Verstappen y [algo más complicado] Valtteri Bottas, el trío de pilotos que más veces se han repetido en la historia, aunque para eso deben quedar en ese mismo orden, como hicieron ya el propio Hamilton, Nico Rosberg y Sebastian Vettel. Lejos de las marcas positivas, están las negativas, como la del mayor número de grandes premios hasta su primera victoria, cosa que podría superar Nico Hulkenberg, quien lleva 181 sin subir a lo más alto del podio [el honor de no estar ninguna vez en el podio con más carreras ya lo tiene], superando así las 190 de Sergio Pérez. Por otro lado, está Kevin Magnussen, que se acerca a la cantidad de pruebas sin nunca liderar [el Gran Premio de Sao Paulo de 2022 no cuenta por ser una carrera al sprint], con 142, por las 158 de Martin Brundle. Otra que es cada vez más probable en la Fórmula 1 es en el podio más joven de la historia, cosa que recae en el del Gran Premio de Brasil de 2019, cuando coincidieron Max Verstappen, Pierre Gasly y Carlos Sainz, con una media de 23 años, 8 meses y 13 días. Victorias en un año: Max Verstappen 15 Pole position en un año: Sebastian Vettel 15 Podios en un año: Max Verstappen 18 Puntos en un año: Max Verstappen 454 Hat trick: Michael Schumacher 22 – Lewis Hamilton 19 Grand Chelems: Jim Clark 8 – Lewis Hamilton 6 Podios más joven: Brasil 2019 (23 años, 8 meses y 13 días) Km en un año en cabeza: Sebastian Vettel 3.796 (65,48%) Sin vueltas en cabeza: Martin Brundle 158 – Kevin Magnussen 142 Más carreras hasta 1º victoria: Sergio Pérez 190 – Nico Hulkenberg 181 Más mundiales: Michael Schumacher 7 – Lewis Hamilton 7 Mismos pilotos en el podio: Hamilton-Rosberg-Vettel 8 – Hamilton-Verstappen-Bottas 7 https://es.motorsport.com/f1/news/estadisti...-2023/10441697/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 12:52 AM |