BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El techo presupuestario de Audi empezará en 2023: 90 millones por año hasta su debut
Es un límite presupuestario que deberán cumplir hasta 2025 En 2026, por el cambio de normativa el techo ascenderá hasta los 132 millones El director ejecutivo del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Adam Baker, ha dado detalles sobre el techo presupuestario que deben seguir los equipos y motoristas en los próximos años hasta su desembarco en el 'Gran Circo'. Baker ha explicado, en su primer encuentro con los medios de comunicación como director ejecutivo de Audi F1 al que ha asistido SoyMotor.com, que equipos y motoristas deberán ajustarse a un techo presupuestario de 90 millones de dólares, 91 millones de euros, en las temporadas 2023, 2024 y 2025. En 2026, debido al cambio normativo, podrán gastar más, hasta los 132 millones de euros. "El techo presupuestario fue un elemento muy importante de las reglas que hizo que nos pareciera atractivo y fue parte de la decisión. En primer lugar, te da certidumbre sobre el gasto, que es importante en un plan a largo plazo. También la Fórmula 1 ha reducido el coste de participación, así que obviamente eso ayuda mucho. Esto lleva a que sea sostenible a largo plazo", ha señalado. Se tratan de datos clave, pues son precisamente los que han convencido a Audi de que la Fórmula 1 puede ser un proyecto sostenible para ellos a largo plazo. De hecho, la marca de los cuatro aros ya ha comenzado a desarrollar el motor con el que entrarán al 'Gran Circo' y planean comenzar las primeras pruebas en circuito a mediados de 2025, probablemente en suelo español. Desde la presentación del proyecto la marca no ha parado. Estos meses los han dedicado a organizar lo máximo posible su desembarco en Fórmula 1, así como a deslindar Audi Formula Racing GMbh, la empresa que se encargará del área de la marca alemana en Fórmula 1 y que estará separada de Audi Sport GMb —responsable de la parte de competición—. Aunque ambas tendrán su sede en Neuburg. Allan McNish, director de coordinación de actividades de Audi Motorsport y quien está en el proyecto desde el mismísimo inicio, ha remarcado que el cambio de normas en 2026 ha sido clave en su decisión de entrar en Fórmula 1 —especialmente el aumento de la electrificación y el previsibile uso de combustibles sostenibles—, pero asegura que todavía tienen mucho trabajo por delante. "Los tiempos parecen largos, pero no lo son tanto", ha indicado McNish en declaraciones que publica el periódico italiano Il Messagero. "Es la primera vez en más de diez años que se construye un motor de Fórmula 1 en Alemania. Necesitamos trabajar en nuestra infraestructura, porque todavía necesitamos varias cosas para desarrollar el monoplaza", ha añadido para cerrar. https://soymotor.com/noticias/el-budget-cap...u-debut-9100584 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿Por qué se llama Aston Martin? Origen del equipo de F1 de Alonso
Descubre los inicios de Aston Martin como marca de coches, el origen de la escudería de Fórmula 1 y la explicación de su nombre y a qué se debe. Aston Martin es el equipo el que tienen depositadas sus esperanzas gran parte de los aficionados españoles para el curso 2023 de F1, con el que Fernando Alonso disputará su 20ª temporada en la máxima categoría. Pero... ¿cuál es la historia de esa escudería y del fabricante de coches tras ella? ¿Por qué se llama Aston Martin? ¿De dónde viene el nombre de Aston Martin? La montaña Aston Hill, perteneciente al pequeño pueblo de Aston Clinton, a unos 65 kilómetros de Londres, fue un importante sitio para los aficionados al automovilismo de la zona en los primeros años del pasado siglo. De ese ascenso se enamoró el empresario y aficionado a los coches Lionel Martin, que junto con su socio Robert Bamford decidió, en 1915, registrar el primer coche con nombre Aston Martin (Aston por la colonia y Martin por su cofundador) y dar comienzo a la gran historia del fabricante. Una placa a un lado de esa colonia recuerda la historia, cómo surgió Aston Martin y cuál fue el origen: "Desde 1904 hasta 1925, Aston Hill, parte del patrimonio de Lord Rothschild, fue un lugar de renombre para el automovilismo". "Lionel Martin hizo su primera ascensión a esta colina en un Singer Car tuneado el 4 de abril de 1914. Poco después, el día 16 de mayo, en la reunión del Club de Automóviles y Aeronáutica del condado de Herts, tuvo tanto éxito, que el 15 de marzo del año siguiente registó ese coche ligero deportivo por primera vez a su nombre llamándolo 'Aston-Martin'. Ese fue e el comienzo de una leyenda en la historia del automóvil". Lionel Martin (nacido en 1878) ya había dado años antes sus primeros pasos en la venta de coches y en la competición. Sin embargo, tras no pagar una multa en 1909, se le prohibió conducir durante dos años. Ahí se pasó a la bici, y en un club ciclista conoció al ingeniero Robert Bamford (nacido en 1883), con el que luego fundaría Aston Martin. De hecho la empresa, fundada en enero de 1913, se llamó Bamford & Martin Ltd, con los apellidos de sus dos fundadores, y así se llamó incluso cuando Bambford y Martin la dejaron en 1920 y 1926 respectivamente. Y si Martin y Bambford tuvieron el mérito de ser los fundadores, no fue menor el que se le debe a la empresa David Brown, que en 1947 compró Aston y la convirtió en una compañía de renombre. ¿Y la historia del equipo de Fórmula 1 de Aston Martin? En paralelo a su programa en el mundo de las carreras de resistencia, Aston Martin probó suerte en la F1 a finales de la década de los 50. Basándose en su DRB3 de resistencia, creó el DBR4, un coche lento y de difícil manejo que solo logró dos quintos puestos en cuatro carreras disputadas en 1959, con Carroll Shelby y Roy Salvadori como pilotos. Para 1960 Aston Martin fabricó el DBR5, pero se retrasó en la construcción y finalización y solo disputaron una carrera de Fórmula 1 (en Gran Bretaña, Roy Salvadori abandonó y Maurice Trintignant fue 11º), donde se autoconvencieron de que era mejor dejarlo. Aunque desde 2016 el nombre Aston Martin volvió a la F1 como socio y patrocinador de Red Bull, el regreso comenzó a gestarse cuando en 2020 Lawrence Stroll, el multimillonario padre de Lance Stroll que había rescatado Force India / Racing Point en 2018, alcanzó un acuerdo con Aston para que los coches verdes comenzaran por fin su historia en la máxima categoría desde 2021. https://es.motorsport.com/f1/news/por-que-a...ombre/10427149/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 09:32 PM |