BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El techo presupuestario de Audi empezará en 2023: 90 millones por año hasta su debut
Es un límite presupuestario que deberán cumplir hasta 2025 En 2026, por el cambio de normativa el techo ascenderá hasta los 132 millones El director ejecutivo del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Adam Baker, ha dado detalles sobre el techo presupuestario que deben seguir los equipos y motoristas en los próximos años hasta su desembarco en el 'Gran Circo'. Baker ha explicado, en su primer encuentro con los medios de comunicación como director ejecutivo de Audi F1 al que ha asistido SoyMotor.com, que equipos y motoristas deberán ajustarse a un techo presupuestario de 90 millones de dólares, 91 millones de euros, en las temporadas 2023, 2024 y 2025. En 2026, debido al cambio normativo, podrán gastar más, hasta los 132 millones de euros. "El techo presupuestario fue un elemento muy importante de las reglas que hizo que nos pareciera atractivo y fue parte de la decisión. En primer lugar, te da certidumbre sobre el gasto, que es importante en un plan a largo plazo. También la Fórmula 1 ha reducido el coste de participación, así que obviamente eso ayuda mucho. Esto lleva a que sea sostenible a largo plazo", ha señalado. Se tratan de datos clave, pues son precisamente los que han convencido a Audi de que la Fórmula 1 puede ser un proyecto sostenible para ellos a largo plazo. De hecho, la marca de los cuatro aros ya ha comenzado a desarrollar el motor con el que entrarán al 'Gran Circo' y planean comenzar las primeras pruebas en circuito a mediados de 2025, probablemente en suelo español. Desde la presentación del proyecto la marca no ha parado. Estos meses los han dedicado a organizar lo máximo posible su desembarco en Fórmula 1, así como a deslindar Audi Formula Racing GMbh, la empresa que se encargará del área de la marca alemana en Fórmula 1 y que estará separada de Audi Sport GMb —responsable de la parte de competición—. Aunque ambas tendrán su sede en Neuburg. Allan McNish, director de coordinación de actividades de Audi Motorsport y quien está en el proyecto desde el mismísimo inicio, ha remarcado que el cambio de normas en 2026 ha sido clave en su decisión de entrar en Fórmula 1 —especialmente el aumento de la electrificación y el previsibile uso de combustibles sostenibles—, pero asegura que todavía tienen mucho trabajo por delante. "Los tiempos parecen largos, pero no lo son tanto", ha indicado McNish en declaraciones que publica el periódico italiano Il Messagero. "Es la primera vez en más de diez años que se construye un motor de Fórmula 1 en Alemania. Necesitamos trabajar en nuestra infraestructura, porque todavía necesitamos varias cosas para desarrollar el monoplaza", ha añadido para cerrar. https://soymotor.com/noticias/el-budget-cap...u-debut-9100584 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
En Aston Martin son conscientes de que «en absoluto será fácil manejar a Fernando Alonso»
Mike Krack afirma saber lo que se le viene encima con Fernando Alonso. La llegada de Fernando Alonso a Aston Martin genera muchas especulaciones y cábalas sobre el resultado de este nuevo matrimonio. Y sus nuevos jefes saben que no será fácil, pero tampoco improductivo. Mucho se está hablando sobre el efecto que tendrá el fichaje de Fernando Alonso en el equipo Aston Martin, que comienza a sentir la presión de tener que cumplir con las expectativas generadas. Y todos en Aston Martin son conscientes de que la llegada del bicampeón del mundo español al equipo aumentará aún más la presión sobre el equipo, pues no en vano estamos hablando de un piloto exigente y ambicioso como ningún otro. Aston Martin tiene que saber manejar a Fernando Alonso Mike Krack ha hablado sobre la llegada de su nueva estrella, que siempre ha tenido fama de piloto complicado para los equipos. El director de Aston Martin reconoce que «Fernando es un piloto y una persona muy directa», pero también señala que «los pilotos como Fernando han logrado lo que tienen porque siguen haciendo preguntas, siguen empujando y siguen queriendo más». «Si queremos crecer y convertirnos en un equipo top, tenemos que ser capaces de manejar este tipo de personajes» En unas palabras recogidas por Estadio Deportivo, el ingeniero luxemburgués admite que «necesitamos estar preparados; tenemos que ser capaces de anticipar lo que (Fernando Alonso) va a pedir». «¿Qué ideas podría tener? ¿Qué podría querer del coche? ¿Qué procesos le gustaría que tuviera el equipo? ¿Qué estaba haciendo en otros equipos que él cree que también deberíamos estar haciendo?», se cuestiona Mike Krack. En cualquier caso, todos los equipos ganadores tienen que lidiar con pilotos del tipo de Fernando Alonso, grandes campeones que no aceptan el fracaso amablemente y que siempre quieren más. Por esa razón, Mike Krack se considera plenamente consciente de lo que le espera con Alonso. «Sé que en absoluto será fácil manejar a Fernando. Nos desafiará y presionará constantemente para obtener más, esa es la naturaleza de un verdadero campeón. Pero puedes estar seguro de que sacará el máximo partido del coche». «Si queremos crecer y convertirnos en un equipo top, tenemos que ser capaces de manejar este tipo de personajes. Fernando es exactamente lo que necesitamos», concluye Krack a este respecto. Lo que Fernando Alonso aportará a Aston Martin Por otro lado, Fernando Alonso es el piloto más veterano de la parrilla y también el más experimentado. No en vano, la de Aston Martin será su octava aventura en la Fórmula 1 tras haber debutado con Minardi en 2001 y haber completado dos etapas en Renault, dos en McLaren, una en Ferrari y otra más en Alpine. Dan Fallows es plenamente consciente de ello y tiene claro que lo mejor que puede hacer Aston Martin es intentar beneficiarse de esa experiencia. «Sí. Somos muy abiertos de mente sobre la dirección en la que crecemos», comienza diciendo en unas declaraciones recogidas por GPFans.com. «Vengo de Red Bull», recuerda el director técnico de Aston Martin. «Tenemos gente que viene de Mercedes y algunos otros equipos y, obviamente, Fernando también tiene una experiencia muy variada». «No somos tan arrogantes como para creer que tenemos una forma de hacer las cosas a la que nos apegaremos rígidamente», afirma Fallows. «Si él puede aportarnos alguna experiencia, absolutamente la tomaremos en cuenta», concluye. https://www.motor.es/formula-1/aston-martin...-202392142.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 09:10 PM |