BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El techo presupuestario de Audi empezará en 2023: 90 millones por año hasta su debut
Es un límite presupuestario que deberán cumplir hasta 2025 En 2026, por el cambio de normativa el techo ascenderá hasta los 132 millones El director ejecutivo del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Adam Baker, ha dado detalles sobre el techo presupuestario que deben seguir los equipos y motoristas en los próximos años hasta su desembarco en el 'Gran Circo'. Baker ha explicado, en su primer encuentro con los medios de comunicación como director ejecutivo de Audi F1 al que ha asistido SoyMotor.com, que equipos y motoristas deberán ajustarse a un techo presupuestario de 90 millones de dólares, 91 millones de euros, en las temporadas 2023, 2024 y 2025. En 2026, debido al cambio normativo, podrán gastar más, hasta los 132 millones de euros. "El techo presupuestario fue un elemento muy importante de las reglas que hizo que nos pareciera atractivo y fue parte de la decisión. En primer lugar, te da certidumbre sobre el gasto, que es importante en un plan a largo plazo. También la Fórmula 1 ha reducido el coste de participación, así que obviamente eso ayuda mucho. Esto lleva a que sea sostenible a largo plazo", ha señalado. Se tratan de datos clave, pues son precisamente los que han convencido a Audi de que la Fórmula 1 puede ser un proyecto sostenible para ellos a largo plazo. De hecho, la marca de los cuatro aros ya ha comenzado a desarrollar el motor con el que entrarán al 'Gran Circo' y planean comenzar las primeras pruebas en circuito a mediados de 2025, probablemente en suelo español. Desde la presentación del proyecto la marca no ha parado. Estos meses los han dedicado a organizar lo máximo posible su desembarco en Fórmula 1, así como a deslindar Audi Formula Racing GMbh, la empresa que se encargará del área de la marca alemana en Fórmula 1 y que estará separada de Audi Sport GMb —responsable de la parte de competición—. Aunque ambas tendrán su sede en Neuburg. Allan McNish, director de coordinación de actividades de Audi Motorsport y quien está en el proyecto desde el mismísimo inicio, ha remarcado que el cambio de normas en 2026 ha sido clave en su decisión de entrar en Fórmula 1 —especialmente el aumento de la electrificación y el previsibile uso de combustibles sostenibles—, pero asegura que todavía tienen mucho trabajo por delante. "Los tiempos parecen largos, pero no lo son tanto", ha indicado McNish en declaraciones que publica el periódico italiano Il Messagero. "Es la primera vez en más de diez años que se construye un motor de Fórmula 1 en Alemania. Necesitamos trabajar en nuestra infraestructura, porque todavía necesitamos varias cosas para desarrollar el monoplaza", ha añadido para cerrar. https://soymotor.com/noticias/el-budget-cap...u-debut-9100584 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Aerodinámica, peso, rigidez torsional... Fallows afirma que el primer Aston Martin de Fernando Alonso será mucho mejor
Aston Martin espera convertirse en un serio rival para Alpine y McLaren en 2023. El Aston Martin AMR22 de este año resultó ser un fiasco que Dan Fallows y su equipo parchearon como pudieron. Ahora, el director técnico del equipo deposita grandes esperanzas en el primer coche diseñado por él. Aston Martin arrastra tras de sí mucha historia y, en una competición con profundas raíces británicas, es inevitable que su equipo acapare mucha atención y genere grandes expectativas. Lawrence Stroll, propietario del equipo y presidente ejecutivo de la marca, no rehúye dicha ambición, pero la realidad es que de momento no se han alcanzado los objetivos. «Lo que está sucediendo en Aston Martin recuerda un poco a los primeros años de Red Bull Racing» Sin embargo, en 2023 las cosas deben comenzar a cambiar, ya que a la incorporación de Fernando Alonso se le une el asentamiento del nuevo equipo técnico encabezado por Dan Fallows, que llegó meses atrás procedente de Red Bull. El monoplaza con el que Aston Martin compitió en 2022 fue diseñado con Andrew Green a la cabeza y resultó ser una profunda decepción. Cuando Dan Fallows llegó hace unos meses procedente de Red Bull, se dedicó a mejorar un coche ya existente antes de centrarse por completo en la que será su primera creación desde cero para Aston Martin. «Estamos seguros de que haremos un progreso considerable con el modelo AMR23», comienza diciendo Fallows en unas declaraciones recogidas por Speedweek.com. Digo esto sabiendo que, literalmente, tenemos cientos de proyectos en ejecución para áreas del coche que se están mejorando». Si bien lo que más suele llamar la atención de un monoplaza es su forma aerodinámica, Fallows explica que el margen de mejora está presente en muchas otras áreas del monoplaza. «No se trata sólo de la forma, también se trata del peso o la rigidez torsional. Todo esto es para garantizar que nuestros pilotos obtengan una mejor herramienta». Ambición, pero también realismo Pero todo este optimismo debe ir acompañado de realidad, pues esta indica que en 2022 Aston Martin finalizó la temporada empatado con Alfa Romeo en la sexta posición del campeonato de constructores y a poco menos de dos segundos por vuelta de la cabeza en clasificación. «Somos extremadamente ambiciosos, pero hay una gran diferencia entre asentarnos en mitad de parrilla o poder opinar sobre las victorias», admite Dan Fallows. «Esto no lleva meses, sino años». «Así que tenemos que ser realistas», recuerda. «Queremos avanzar, pero somos conscientes de que esto llevará tiempo. Primero tenemos que poner todas las piezas del rompecabezas en su lugar correcto». Dan Fallows sabe bien lo que es convertir un equipo mediocre en ganador, pues recorrió ese mismo camino en Red Bull. Ahora, el discípulo de Adrian Newey confía en repetir la experiencia en Aston Martin. «Para mí, una parte muy emocionante de la historia de éxito de Red Bull Racing siempre ha sido la forma en que todo se ha desarrollado a partir de Jaguar», explica el ingeniero británico. «Con más recursos financieros vinieron más posibilidades técnicas, fue enriquecedor seguir este camino. Lo que está sucediendo en Aston Martin recuerda un poco a los primeros años de Red Bull Racing», concluye. https://www.motor.es/noticias/final-descuen...-202292030.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 09:02 PM |