BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El techo presupuestario de Audi empezará en 2023: 90 millones por año hasta su debut
Es un límite presupuestario que deberán cumplir hasta 2025 En 2026, por el cambio de normativa el techo ascenderá hasta los 132 millones El director ejecutivo del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Adam Baker, ha dado detalles sobre el techo presupuestario que deben seguir los equipos y motoristas en los próximos años hasta su desembarco en el 'Gran Circo'. Baker ha explicado, en su primer encuentro con los medios de comunicación como director ejecutivo de Audi F1 al que ha asistido SoyMotor.com, que equipos y motoristas deberán ajustarse a un techo presupuestario de 90 millones de dólares, 91 millones de euros, en las temporadas 2023, 2024 y 2025. En 2026, debido al cambio normativo, podrán gastar más, hasta los 132 millones de euros. "El techo presupuestario fue un elemento muy importante de las reglas que hizo que nos pareciera atractivo y fue parte de la decisión. En primer lugar, te da certidumbre sobre el gasto, que es importante en un plan a largo plazo. También la Fórmula 1 ha reducido el coste de participación, así que obviamente eso ayuda mucho. Esto lleva a que sea sostenible a largo plazo", ha señalado. Se tratan de datos clave, pues son precisamente los que han convencido a Audi de que la Fórmula 1 puede ser un proyecto sostenible para ellos a largo plazo. De hecho, la marca de los cuatro aros ya ha comenzado a desarrollar el motor con el que entrarán al 'Gran Circo' y planean comenzar las primeras pruebas en circuito a mediados de 2025, probablemente en suelo español. Desde la presentación del proyecto la marca no ha parado. Estos meses los han dedicado a organizar lo máximo posible su desembarco en Fórmula 1, así como a deslindar Audi Formula Racing GMbh, la empresa que se encargará del área de la marca alemana en Fórmula 1 y que estará separada de Audi Sport GMb —responsable de la parte de competición—. Aunque ambas tendrán su sede en Neuburg. Allan McNish, director de coordinación de actividades de Audi Motorsport y quien está en el proyecto desde el mismísimo inicio, ha remarcado que el cambio de normas en 2026 ha sido clave en su decisión de entrar en Fórmula 1 —especialmente el aumento de la electrificación y el previsibile uso de combustibles sostenibles—, pero asegura que todavía tienen mucho trabajo por delante. "Los tiempos parecen largos, pero no lo son tanto", ha indicado McNish en declaraciones que publica el periódico italiano Il Messagero. "Es la primera vez en más de diez años que se construye un motor de Fórmula 1 en Alemania. Necesitamos trabajar en nuestra infraestructura, porque todavía necesitamos varias cosas para desarrollar el monoplaza", ha añadido para cerrar. https://soymotor.com/noticias/el-budget-cap...u-debut-9100584 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Binotto no quiso esperar y dio el portazo
Desde que saltó a la luz la inminente salida de Mattia Binotto de Ferrari han pasado largas semanas sin que ni una parte ni otra hayan dicho nada, al menos nada consistente. Uno tiene la impresión —ahora— de dos cosas. La primera, que la suerte de Mattia Binotto estaba echada —en su contra, obviamente— desde hace algún tiempo. La segunda que, al presentar su renuncia, Mattia ha pillado a sus jefes —Benedetto Vigna y John Elkann— a contrapié… porque no tenían preparado el recambio todavía. Poco a poco han ido saliendo a la luz contactos entre Ferrari y algunos de los más respetados jefes de equipo del paddock. Obviamente no con Toto Wolff, no en vano es copropietario del equipo Mercedes. El nombre de Andreas Seidl fue de los primeros en saltar a la palestra, pero el alemán dijo sencillamente ‘no’. Recientemente desde Países Bajos aseguran que se tentó a Christian Horner, pero también dijo ‘no’. En el mundo de la Fórmula 1 se oye insistentemente una coletilla: ‘No puedes decir no a Ferrari’. Parece que incluso Ayrton Senna tenía apalabrado su salto a Maranello, que su mortal accidente impidió. Pero eso vale para los pilotos; no tanto para los técnicos o los jefes de equipo. Por lo que se ve con Seidl y Horner, claro. Pero en su día Adrian Newey también fue tentado, a decir de algunos. El nombre de Frederic Vasseur ha sonado últimamente como el recambio más probable. Más parece un parche de emergencia —como cuando un equipo de fútbol sustituye a un entrenador en plena temporada— que a una opción real de futuro. Binotto ha cometido muchos errores, por más que el equipo haya mejorado este año. Pero sus cuatro años de gestión han sido cuatro años de pocas victorias —sólo siete—, de quedar descolgado y marcados por el problema surgido con el motor ‘superfast’ estrenado en verano de 2019, declarado de facto ilegal poco después y que obligó a los rojos a correr dos temporadas con motor anémico. Un año más, éste, con un motor en fase todavía de recuperación, con fuerza pero sin fondo. Algunos en Italia sostienen que Binotto tenía una gestión excesivamente controladora, como desconfiando de todo y de todos. Otros le achacan el echar balones fuera… que algunos disculpan como medida de protección a los suyos. Muchos, el no tomar decisiones duras en un momento adecuado ante errores repetitivos, especialmente tácticos. Y sobre todo por no apostar todo a la carta de Charles Leclerc. En el fondo, late una frustración, la de comenzar el año con 46 puntos de ventaja y acabar con 146 de desventaja, casi 200 puntos perdidos. El ver como Red Bull se escapaba y Mercedes casi los alcanza. Pero ¿qué papel ha jugado Vigna en todo este entramado? Desde mediados de 2021, cuando entró en Ferrari, hasta hoy, han dejado la marca varios altos ejecutivos, tanto de la división de automóviles como de marketing, recursos humanos o incluso comunicación, recuerda Dieter Renken. Binotto decidió presentar la dimisión porque no se sintió arropado por sus superiores, sino cuestionado; porque comprobó que no confiaban en él. Y es muy probable que ese paso lo diera cuando, tras los primeros rumores, fuera sondeado por si quedaba libre. Por cierto, los jefes de equipo no son técnicos y a priori no deben cumplir el periodo de ‘jardinería’, de vacaciones pagadas, que cumplen por ejemplo los directores técnicos, de ingeniería, aerodinámica y motores o personal de alto nivel de estos departamentos. Pero Binotto, en su renuncia, está dispuesto a cumplir seis meses de ‘aparcamiento’. Para Elkann y Vigna es un gran problema, que éste último piensa asumir ocupando el puesto de jefe de equipo de forma interina; al menos eso es lo que se dice en Italia. Lo que parece real es que Ferrari puede entrar en otro periodo de interinidad. Posiblemente más grave que otros. No hay un director técnico, sino una dirección colegiada —algo que ya intentó McLaren en su día— porque Binotto tenía el control. Salvo que la herencia de Binotto sea un coche realmente ganador para 2023, habrá que cambiar muchas cosas. Empezar casi de cero otra vez, lo que implica en el mejor de los casos, tres años de espera. https://soymotor.com/blogs/rblancafort/bino...-dio-el-portazo -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 09:22 PM |