BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
-------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Por qué en la Fórmula 1 te puedes quedar sin correr y sin cobrar a pesar de tener contrato
Nikita Mazepin y Juri Vips son los últimos casos de cancelación anticipada de contratos en vigor, pero no los únicos. El piloto siempre es el más eslabón frágil de la cadena Cuando a un piloto se le tuercen las cosas, en la Fórmula 1 se escuchan expresiones del tipo ‘Menos mal que tiene contrato en vigor’. De esta forma, se da por hecho que su asiento está asegurado al tener un acuerdo firmado con un equipo. Y aunque parezca protegido, nadie, absolutamente nadie, está a salvo de verse apeado abruptamente de su coche. Al final, los equipos siempre encontrarán resquicios para dar una patada al piloto si es menester. De entrada, todos los contratos en la Fórmula 1 se firman acogiéndose a la jurisdicción de los tribunales que dicta el equipo, lo que significa que el piloto ya parte en una situación de desventaja aún con jueces imparciales. Los departamentos legales de los equipos se las saben todas para encontrar los argumentos decisivos que inclinen la balanza a su favor en caso de conflicto. Y qué decir ya, si se mezclan cuestiones políticas que afectan a los países de ambas partes, como por ejemplo, ocurre el litigio entre el equipo Haas y Nikita Mazepin. El caso Mazepin Despedido por el equipo norteamericano justo antes de empezar la temporada, Mazepin está demandando a Haas F1 por "atrasos salariales" que, según él, se le deben por la temporada 2022. "Cuando se rescindió el contrato, Haas tenía un salario atrasado para mí para 2022 y todavía no lo han pagado”, explicó Mazepin, recalcando que se trataa de una cuestión personal entre él y el equipo, independiente de las acciones que pudiera tomar el patrocinador Uralkali por la rescisión unilateral del acuerdo de patrocinio. No lo tiene fácil Mazepin, porque aunque sobre el papel tiene todo el derecho a reclamar los emolumentos que le corresponden por contrato, Haas muy probablemente recurra a una de las argucias favoritas de los equipos, para que un acuerdo sea papel mojado: Las ‘acciones que perjudiquen la reputación’ o el ‘bajo rendimiento deportivo’. Bajo estos conceptos sujetos a un amplísimo margen de interpretación y subjetividad, los equipos suelen aferrarse a ellos para desvincularse de sus obligaciones contractuales. Pero si aún bajo estas situaciones no pudiera encontrarse sustancia, siempre está la socorrida cláusula ‘Rebus sic stantibus’, que justifica la cancelación de un acuerdo, por un ‘cambio radical de las circunstancias sobre la situación en la que se redactó el contrato’. Con todo lo anteriormente mencionado, podemos imaginar lo difícil que lo tienen los pilotos para hacer valer sus contratos, cuando al equipo se la haya metido entre ceja y ceja prescindir de sus servicios. Vean, por ejemplo, el reciente caso de Juri Vips, el piloto junior del equipo RedBull que ha sido despedido de manera fulminante, por el uso de lenguaje inadecuado mientras jugaba a un videojuego, (que crucialmente estaba siendo visto por otros jugadores vía ‘streaming’). Por supuesto que no es justificable el uso de un lenguaje racista al pronunciar la palabra ‘nigga’, pero también parece excesivo expulsar de por vida a un deportista de 20 años por una estupidez cometida en su actividad privada. La débil posición del piloto Todo indica que, en realidad, RedBull ha aprovechado la ocasión para despedir a un piloto con el que ya habían decidido no contar con él en el futuro. Los resultados del piloto estonio, no estaban siendo todo lo brillantes que la empresa de bebidas energéticas, quizá esperaba y, ya sabemos como se las gasta el Dr. Marko y compañía cuando deciden prescindir de los servicios de un piloto. El equipo de Max Verstappen se aferra en esta ocasión al ‘daño reputacional’ que un comentario así les puede acarrear para despedirlo con efecto inmediato. Jurídicamente, en caso de conflicto estarían casi con total seguridad cubiertos, ahora bien, si de justicia se habla, ¿no resulta demasiado? Un castigo como el que se le ha adjudicado a Vips, supone básicamente no solo que termine su carrera como piloto, sino la ausencia de una oportunidad de enmendar sus errores. Podría pensarse que esto sólo le pasa a pilotos que todavía no han alcanzado el estrellato o que compiten en equipos o programas menores, pero nada más lejos de la realidad. Llegado el momento, hasta pilotos campeones del mundo pueden recibir la carta de despido. Kimi Raikkonen por ejemplo, tenía contrato en vigor en 2010 con Ferrari cuando Fernando Alonso llegó al equipo. En la ‘Scuderia’ no estaban contentos con el rendimiento de un piloto con el que habían sido campeones dos años antes y lo licenciaron con una compensación de 25 millones de euros. Probablemente, el finlandés decidió que tener dos años sabáticos tan bien pagados, no era tan mala idea y no opuso resistencia alguna. Pero su caso demuestra que ante la ausencia de cualquier asidero jurídico, queda también el recurso del dinero cuando un equipo quiere deshacerse de un piloto con contrato en vigor. Sin embargo, otros campeones del mundo no tuvieron tanta suerte, vease el caso de Jacques Villeneuve con contrato en vigor con Sauber, que tuvo que ser readmitido por BMW cuando compró el equipo suizo pero despedido a la primera ocasión que surgió. El canadiense tuvo un rendimiento aceptable con la marca alemana, pero desde el principio de la temporada su jefe de equipo Mario Theissen, conocido por su nula diplomacia y grandes dosis de soberbia, le dio a entender que se lo iba a quitar de encima en cuanto pudiera. La oportunidad surgió después de un accidente de Villeneuve en el Gran Premio de Alemania, que motivó la resolución del contrato por "falta de condiciones físicas para desempeñar su labor". Así de duro juegan en la Fórmula 1 algunos jefes de equipo, sabedores además que en el peor de los casos, con la electrónica es muy fácil rebajar las prestaciones del coche de un piloto que hayan decidido prescindir. Una tecla de ordenador y ya se tiene la coartada de ‘bajo rendimiento’. Notorio fue el caso en este sentido del piloto brasileño Roberto Moreno, al que Briatore necesitaba despedir para dejar hueco a Michael Schumacher en el equipo Benetton. Briatore arrebató a Schumacher del preacuerdo que el prodigio alemán tenía con Eddie Jordan, entre otras cosas, con la promesa de contar con un asiento inmediato en el equipo, pero para eso necesitaba bajar del coche a Moreno. Briatore ofreció a Moreno su salario completo y una pequeña compensación, pero ante su negativa, le hizo ver que tenía recursos jurídicos y técnicos para ponerle en la calle sin compensación alguna. La triquiñuela era que el contrato de Moreno hablaba de que se le adjudicaba un ‘chasis’ y Briatore decía que eso no significaba ‘un coche completo’. Si con todos estos ejemplos, los pilotos siguen con ganas de litigar el día que un equipo ha tomado la decisión de prescindir de sus servicios, viene bien que recuerden el famoso dicho de que es preferible un mal acuerdo que un buen pleito, porque por mucha cláusula que se le ponga a un contrato, el piloto siempre será el eslabón débil. https://www.elconfidencial.com/deportes/for...spidos_3448435/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema






























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 12:49 AM |