BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.783 Desde: 11-March 08 De: Erandio Usuario No.: 3.919 ![]() |
GRAN PREMIO DE CANADÁ 2022 17-18-19 de Junio de 2022 Montreal, Canadá. Coordenadas para Google Earth: 45 30 21.50N 73 31 37.15W Primer Gran Premio: 1978 Longitud: 4.361 Km Duración de la carrera: 70 vueltas (305.270km) Record Vuelta Rápida: 1:13.078 Valtteri Bottas (Mercedes) Piloto con más victorias: Michael Schumacher (7) Piloto con más poles: Michael Schumacher (6) Equipo con más victorias: Ferrari (11) Equipo con más poles: McLaren (12) El circuito. Vuelta virtual al circuito comentada por Pedro De La Rosa. ![]() Una vuelta al circuito. Conduce... Sebastian Vettel Ganadores del GP de CANADÁ: Mosport Park 1967 Jack Brabham (Brabham-Repco) Mont-Tremblant 1968 Denny Hulme (McLaren-Ford) Mosport Park 1969 Jacky Ickx (Brabham-Ford) Mont-Tremblant 1970 Jacky Ickx (Ferrari) Mosport Park 1971 Jackie Stewart (Tyrrell-Ford) 1972 Jackie Stewart (Tyrrell-Ford) 1973 Peter Revson (McLaren-Ford) 1974 Emerson Fittipaldi (McLaren-Ford) 1976 James Hunt (McLaren-Ford) 1977 Jody Scheckter (Wolf-Ford) Gilles Villeneuve -Hasta 1982, circuit de l'île Notre-Dame- 1978 Gilles Villeneuve (Ferrari) 1979 Alan Jones (Williams-Ford) 1980 Alan Jones (Williams-Ford) 1981 Jacques Laffite (Ligier-Matra) 1982 Nelson Piquet (Brabham-BMW) 1983 Rene Arnoux (Ferrari) 1984 Nelson Piquet (Brabham-BMW) 1985 Michele Alboreto (Ferrari) 1986 Nigel Mansell (Williams-Honda) 1988 Ayrton Senna (McLaren-Honda) 1989 Thierry Boutsen (Williams-Renault ) 1990 Ayrton Senna (McLaren-Honda) 1991 Nelson Piquet (Benetton-Ford) 1992 Garhard Berer (McLaren-Honda) 1993 Alain Prost (Williams-Renault) 1994 Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1995 Jean Alesi (Ferrari) 1996 Damon Hill (Williams-Renault) 1997 Michael Schumacher (Ferrari) 1998 Michael Schumacher (Ferrari) 1999 Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) 2000 Michael Schumacher (Ferrari) 2001 Ralf Schumacher (Williams-BMW) 2002 Michael Schumacher (Ferrari) 2003 Michael Schumacher (Ferrari) 2004 Michael Schumacher (Ferrari) 2005 Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes) 2006 Fernando Alonso (Renault) 2007 Lewis Hamilton (McLaren) 2008 Robert Kubica (BMW Sauber) 2010 Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) 2011 Jenson Button (McLaren-Mercedes) 2012 Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) 2013 Sebastian Vettel (Red Bull – Renault) 2014 Daniel Ricciardo (Red Bull – Renault) 2015 Lewis Hamilton (Mercedes) 2016 Lewis Hamilton (Mercedes) 2017 Lewis Hamilton (Mercedes) 2018 Sebastian Vettel (Ferrari) 2019 Lewis Hamilton (Mercedes) Parrilla 2019 ![]() Resultados 2019 ![]() TOPIC PREVIO/CARRERA GRAN PREMIO DE CANADÁ 2019 HORARIOS Viernes. 20:00 Libres 1 23:00 Libres 2 Sábado. 19:00 Libres 3 22:00 Clasificación Domingo. 20:00 CARRERA Meteorología para el Gran Premio de Canadá. Horario de emisión de Movistar TV/DAZN: http://www.movistarplus.es/formula1/calendario-formula1 DAZN -------------------- CAMPEÓN DE LA PORRA 2007 POLEMAN Ex aequo 2020 |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Así, sin pensar mucho, me hubiera gustado ver a Carlos con "Medios" esas 17 últimas vueltas.
La tracción del RB, brutal. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Así, sin pensar mucho, me hubiera gustado ver a Carlos con "Medios" esas 17 últimas vueltas. La tracción del RB, brutal. Verstappen no ganó por velocidad punta, sino porque el Red Bull aceleraba mejor que el Ferrari Carlos Sainz lo dio todo, pero no pudo superar a Max Verstappen. Sintió la victoria más cerca que nunca –"por primera vez tenía el mejor ritmo, era el más rápido", dijo pero fue imposible superar al piloto de Red Bull. Aunque los Ferrari han mejorado su velocidad punta, ésta fue insuficiente para ganarle la partida a Max, incluso con la ayuda del DRS y la aspiración. A priori, Max Verstappen tuvo una velocidad punta más alta que la de Carlos. En la trampa de velocidad –332,0 kilómetros/hora contra 331,4– las velocidades máximas fueron parejas y muy alejadas de las de sus respectivos compañeros –342,7 para Charles Leclerc y 339,8 para Sergio Pérez–, quienes llevaban menos carga –Charles Leclerc montó el ala trasera de Silverstone– para poder remontar. Christian Horner explicó tras la carrera que la clave de la victoria no estuvo en la velocidad del Red Bull, sino en su mejor tracción. La tracción permitía acelerar más rápido, lograr unos metros de ventaja al salir de la curva que al perseguidor le cuesta recuperar. La clave de todo esto estuvo en la salida de la curva 10. Se veía cómo Max conseguía esos metros de ventaja que hacían que Carlos no pudiera acercarse lo suficiente y en la chicane que cerraba la recta más larga –el segundo sector de activación del DRS– Sainz no lograba acercarse lo suficiente para intentar la maniobra. Pero en las últimas vueltas, con Carlos con DRS y Max sin él, el Ferrari estaba sobre los 330 kilómetros/hora y el Red Bull apenas alcanzaba los 315 kilómetros/hora. Si la velocidad fuera constante, eso significaría que Carlos haría la recta larga en 10''9 y Max emplearía 11''4. Max se las ingenió para llegar a la curva 10 con seis décimas de segundo de ventaja casi siempre, pero no consiguió en esos últimos 15 giros ampliar la brecha a un segundo, que habría dejado a Sainz fuera del uso del DRS y 'condenado'. Fue una batalla en la que ni uno ni otro fallaron. Pero hay un detalle curioso. En la línea de meta Carlos tenía mayor punta que Max –294,0 kilómetros/hora contra 292,8 kilómetros/hora– y, sin embargo, Max era mejor en el primer sector. ¿Cómo podía el Ferrari tener entonces mejor velocidad en la línea de meta si ésta era precedida por una chicane? Carlos compensaba con la mayor eficacia del F1-75 al saltar los pianos para compensar la aceleración del Red Bull. Y tras el final de recta venía este primer sector donde Max era más rápido que Carlos, le sacaba una décima de segundo o dos. Los datos que aportan José Miguel Calavia y Carlos Garijo en su análisis numérico están ahí y particularmente significativo es el de la última tanda, ligeramente mejor el ritmo de Carlos, pero con las gomas de Max un poco más viejas, cuyos datos reproducimos. Las cosas podrían haber sido diferentes si Sergio Pérez no hubiera abandonado en la octava vuelta provocando un periodo de virtual safety car, que permitió a Max, que se lamentaba de graining con los medios, cambiar las gomas prácticamente sin perder tiempo, mientras Ferrari quiso esperar porque sabía que Max iría a dos paradas y eso podía ser clave. Lo malo es que la segunda parada de Max se produjo. Sainz pudo cambiar gomas en otro periodo de virtual safety car y aunque Max recuperó el primer lugar, tenía que parar otra vez. El pulso iría a favor de Ferrari si Yuki Tsunoda y su AlphaTauri no se hubieran salido y si el director de carrera hubiera mantenido, como en los casos anteriores, un coche de seguridad virtual en lugar de lanzar el coche de seguridad. Sainz estaba manteniendo a raya a Max, aunque éste con duros nuevos arañaba bastante tiempo de momento. Sólo que al salir el coche de seguridad, la ventaja desaparecía… y Sainz tuvo que entrar para poner gomas nuevas, único modo de contrarrestar a Max… aunque a costa de tenerlo que adelantar en pista. Quizás las cosas hubieran cambiado de haber dispuesto Carlos de un segundo juego de neumáticos medios nuevos, pero no lo tenía; el único disponible lo gastó en el primer stint. Podía quizás haber arriesgado con los blandos, que Pirelli daba para una duración de 17 a 22 vueltas, pero parecía un pronóstico optimista y arriesgado porque cuando Sainz hizo el segundo cambio quedaban 21 vueltas… que al final fueron 15 reales… aunque pudieron haber sido más. El riesgo a perder la segunda plaza era evidente. Red Bull tiene una resistencia al aire mejor. Ferrari ha mejorado la resistencia al aire con respecto al comienzo de temporada, pero sigue detrás de los austríacos. Así que estos pueden permitirse ir con algo más de carga en el ala trasera para ganar motricidad y por tanto aceleración. Éste es un tema importante este año porque con las suspensiones tan duras y los neumáticos que se deforman menos, la motricidad se resiente. Todo ello sin tener en cuenta un detalle complicado de valorar: la eficacia de la MGU-K, aunque es probable que fueran parejas. https://soymotor.com/blogs/rblancafort/vers...a-mejor-ferrari -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema



















































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 01:47 AM |