BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA espera que la parrilla quede comprimida en segundo y medio en 2022
Nikolas Tombazis cree que cuando todos entiendan el coche, las brechas se cerrarán El griego descarta un Brawn GP 2.0, pues no hay tanta libertad de diseño como en 2009 El jefe técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, espera que al término de la temporada 2022 la diferencia entre el primer equipo y el último sea sólo de un segundo y medio. El griego confía en que la parrilla se comprima en el primer año del reglamento nuevo, una vez que todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no. Tombazis sostiene que los dos principales objetivos de esta normativa nueva son apretar más la parrilla y permitir a los pilotos seguir más de cerca a los coches de delante. Para el final de 2022, la FIA espera que los diez equipos queden comprimidos en segundo y medio, ya que para esas fechas, todos tendrán claro lo que va bien y lo que no funciona. "Es complicado imaginar si seremos capaces de mejorar esta temporada con el primer año de la nueva Fórmula 1 en 2022. Lo importante es que nos hemos puesto dos objetivos a nosotros mismos y lo que queremos es que la parrilla esté más apretada y que sea más fácil seguir a los coches de delante", ha comentado Tombazis en una entrevista con el portal web alemán Auto Motor und Sport. "En este momento, una diferencia de tres segundos separa al primer equipo del último y esperamos que para el final de 2022 sea sólo de segundo y medio. Los coches se alinearán rápido cuando todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no", ha insistido. Por otro lado, Tombazis descarta un Brawn GP 2.0 la próxima temporada y recuerda que en 2009 había una gran libertad de diseño en comparación con 2022. De cara a esta normativa nueva, creen que han tomado las decisiones correctas, pero tomarán medidas en caso de que los planes no funcionen según lo esperado. "El fallo de 2009 es que los equipos tuvieron mucha libertad para diseñar y por ese motivo, no cumplimos los objetivos. Ahora hemos puesto las metas correctas y espero cambios en caso de que las cosas no funcionen según lo previsto", ha expresado Tombazis para cerrar. https://soymotor.com/noticias/la-fia-espera...-en-2022-993441 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA fulmina a Michael Masi y reinventa el puesto de director de carrera
Contraprogramando la presentación de Ferrari, Ben Sulayem anuncia un cambio organizativo en la sala de control de F1 y elimina a Michael Masi. Michael Masi deja de ser director de carrera de la Fórmula 1 con efecto inmediato. Así lo ha comunicado el presidente de la FIA, Ben Sulayem, en un curioso acto acontecido en paralelo a la presentación del Ferrari F1-75. Ben Sulayem agradece a Michael Masi los tres años de servicios prestados tras el repentino fallecimiento de Charlie Whiting justo antes del Gran Premio de Australia de 2019, y afirma que se le ofrecerá otro puesto de trabajo dentro la FIA, aún por definir. Masi no será sustituido por otra persona, sino por dos, justamente los dos nombres rumoreados desde el primer día; Eduardo Freitas, director de carrera del WEC y de las ELMS, y Niels Wittich, antiguo director de carrera del DTM y de las ya extintas F3 Euroseries. Ambos se turnarán para ejercer de director de carrera, apoyados por Herbie Blash a modo de asesor, mismo puesto que ya ejercía con Michael Masi. Ben Sulayem, después de escuchar a todos los protagonistas del Gran Premio de Abu Dhabi de 2021, fue consciente de que cambiar al director de carrera no solucionaba el problema de raíz, por eso ha propuesto otra serie de cambios que han obtenido el apoyo de los presentes en el último Consejo Mundial de Deportes del Motor, celebrado recientemente. El primero, siguiendo la tendencia del fútbol y su VAR, se creará una Sala de Control de Carrera Virtual donde se revisen todas las acciones que se le puedan escapar al director de carrera, evitando que todos esos molestos incidentes de primeras vueltas u ocurridos en la parte trasera de la carrera quedan impunes. Esta sala prestará ayuda al director de carrera valiéndose de la tecnología. Seguidamente, y tal y como se veía venir, se eliminan las comunicaciones con el director de carrera, las mismas que eran pinchadas por la señal de televisión, para tratar de proteger la figura del director de carrera de ningún tipo de presión. Será posible comunicarse, pues tal y como reveló el Gran Premio de Bélgica con el incidente de Sergio Pérez, a veces es realmente útil, pero su procedimiento será no invasivo y perfectamente definido, eliminado arbitrariedades como las vistas en Barcelona, cuando Toto Wolff habló a Masi simplemente para pedir que sacaran banderas azules a Mazepin, cuando es un procedimiento automatizado, o mismamente en Bahréin, cuando se pidió que no saliera el coche de seguridad al quedarse Antonio Giovinazzi detenido. Procedimiento de recuperación de vuelta En último lugar, Ben Sulayem también ha querido recordar que se estudiarán los procedimientos de recuperación de vuelta tras el coche de seguridad, presentándose una propuesta antes del comienzo de la temporada. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...rector-carrera/ Por partes: 1. Mercedes se ha salido con la suya. 2. Si se estudia el procedimiento de recuperación de vuelta es porque algo no se hizo bien, aunque dirán que es para dejarlo todo lo claro posible. ¡Vergonzoso! ![]() ¿Qué pensáis vosotros? -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 830 Desde: 10-January 10 Usuario No.: 6.787 ![]() |
La FIA fulmina a Michael Masi y reinventa el puesto de director de carrera Contraprogramando la presentación de Ferrari, Ben Sulayem anuncia un cambio organizativo en la sala de control de F1 y elimina a Michael Masi. Michael Masi deja de ser director de carrera de la Fórmula 1 con efecto inmediato. Así lo ha comunicado el presidente de la FIA, Ben Sulayem, en un curioso acto acontecido en paralelo a la presentación del Ferrari F1-75. Ben Sulayem agradece a Michael Masi los tres años de servicios prestados tras el repentino fallecimiento de Charlie Whiting justo antes del Gran Premio de Australia de 2019, y afirma que se le ofrecerá otro puesto de trabajo dentro la FIA, aún por definir. Masi no será sustituido por otra persona, sino por dos, justamente los dos nombres rumoreados desde el primer día; Eduardo Freitas, director de carrera del WEC y de las ELMS, y Niels Wittich, antiguo director de carrera del DTM y de las ya extintas F3 Euroseries. Ambos se turnarán para ejercer de director de carrera, apoyados por Herbie Blash a modo de asesor, mismo puesto que ya ejercía con Michael Masi. Ben Sulayem, después de escuchar a todos los protagonistas del Gran Premio de Abu Dhabi de 2021, fue consciente de que cambiar al director de carrera no solucionaba el problema de raíz, por eso ha propuesto otra serie de cambios que han obtenido el apoyo de los presentes en el último Consejo Mundial de Deportes del Motor, celebrado recientemente. El primero, siguiendo la tendencia del fútbol y su VAR, se creará una Sala de Control de Carrera Virtual donde se revisen todas las acciones que se le puedan escapar al director de carrera, evitando que todos esos molestos incidentes de primeras vueltas u ocurridos en la parte trasera de la carrera quedan impunes. Esta sala prestará ayuda al director de carrera valiéndose de la tecnología. Seguidamente, y tal y como se veía venir, se eliminan las comunicaciones con el director de carrera, las mismas que eran pinchadas por la señal de televisión, para tratar de proteger la figura del director de carrera de ningún tipo de presión. Será posible comunicarse, pues tal y como reveló el Gran Premio de Bélgica con el incidente de Sergio Pérez, a veces es realmente útil, pero su procedimiento será no invasivo y perfectamente definido, eliminado arbitrariedades como las vistas en Barcelona, cuando Toto Wolff habló a Masi simplemente para pedir que sacaran banderas azules a Mazepin, cuando es un procedimiento automatizado, o mismamente en Bahréin, cuando se pidió que no saliera el coche de seguridad al quedarse Antonio Giovinazzi detenido. Procedimiento de recuperación de vuelta En último lugar, Ben Sulayem también ha querido recordar que se estudiarán los procedimientos de recuperación de vuelta tras el coche de seguridad, presentándose una propuesta antes del comienzo de la temporada. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...rector-carrera/ Por partes: 1. Mercedes se ha salido con la suya. 2. Si se estudia el procedimiento de recuperación de vuelta es porque algo no se hizo bien, aunque dirán que es para dejarlo todo lo claro posible. ¡Vergonzoso! ![]() ¿Qué pensáis vosotros? Pues para mí era cuestión de tiempo. Está claro el peso que tienen algunos en este deporte. Han dejado pasar unas semanas para que no fuera tan llamativo. Al final, al menos lo que hizo Masi (a parte de permitir ganar a Max), es que se ha llegado al cambio de normativa respecto a la posibilidad de retirar el coche de seguridad antes de que ese tengan desdoblar todos los vi muchas retrasados. Que para mí me parece adecuado, pues según circunstancias es preferible como se vio |
|
|
Mensajes en este tema







































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:31 AM |