BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA espera que la parrilla quede comprimida en segundo y medio en 2022
Nikolas Tombazis cree que cuando todos entiendan el coche, las brechas se cerrarán El griego descarta un Brawn GP 2.0, pues no hay tanta libertad de diseño como en 2009 El jefe técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, espera que al término de la temporada 2022 la diferencia entre el primer equipo y el último sea sólo de un segundo y medio. El griego confía en que la parrilla se comprima en el primer año del reglamento nuevo, una vez que todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no. Tombazis sostiene que los dos principales objetivos de esta normativa nueva son apretar más la parrilla y permitir a los pilotos seguir más de cerca a los coches de delante. Para el final de 2022, la FIA espera que los diez equipos queden comprimidos en segundo y medio, ya que para esas fechas, todos tendrán claro lo que va bien y lo que no funciona. "Es complicado imaginar si seremos capaces de mejorar esta temporada con el primer año de la nueva Fórmula 1 en 2022. Lo importante es que nos hemos puesto dos objetivos a nosotros mismos y lo que queremos es que la parrilla esté más apretada y que sea más fácil seguir a los coches de delante", ha comentado Tombazis en una entrevista con el portal web alemán Auto Motor und Sport. "En este momento, una diferencia de tres segundos separa al primer equipo del último y esperamos que para el final de 2022 sea sólo de segundo y medio. Los coches se alinearán rápido cuando todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no", ha insistido. Por otro lado, Tombazis descarta un Brawn GP 2.0 la próxima temporada y recuerda que en 2009 había una gran libertad de diseño en comparación con 2022. De cara a esta normativa nueva, creen que han tomado las decisiones correctas, pero tomarán medidas en caso de que los planes no funcionen según lo esperado. "El fallo de 2009 es que los equipos tuvieron mucha libertad para diseñar y por ese motivo, no cumplimos los objetivos. Ahora hemos puesto las metas correctas y espero cambios en caso de que las cosas no funcionen según lo previsto", ha expresado Tombazis para cerrar. https://soymotor.com/noticias/la-fia-espera...-en-2022-993441 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Brawn teme que se rompa la jerarquía de la F1: “Tiene que haber meritocracia”
El actual director general descarta que equipos como Haas puedan establecer una hegemonía en el deporte a pesar del cambio de la normativa en 2022. La nueva reglamentación de la Fórmula 1 está pensada para reducir la distancia entre las 10 escuderías que componen el campeonato. Así lo describió Ross Brawn desde que se aprobaron los nuevos monoplazas que debutarán esta temporada. Aunque, eso sí, no niega que se puedan producir algunas sorpresas. Liberty Media y la F1 han planteado una nueva normativa que promete parrillas más compactas. Un riesgo que, en teoría, no debería amenazar la posición estamental de las estructuras más poderosas del Gran Circo: “Todos los cambios que hemos hecho han sido para facilitar a los equipos una mayor competencia en el futuro, sin dejar aparte la meritocracia para que los mejores continúen ganando”, comentó Brawn, que, además, dejó clara una premisa: “Las victorias deben ser por mérito”. El director deportivo de la Fórmula 1 ha insinuado que las escuderías que ocuparon las últimas posiciones en 2021 no puedan ganar, de primeras, a las formaciones punteras: “No creo que vayamos a ver equipos de la zona trasera dominando de pronto este año. No queremos esa disparidad, salvo en alguna carrera atípica, porque esto supondría que todo se volvería aleatorio y esto no puede ser. Tiene que haber una meritocracia”, estableció. No obstante, Brawn confía en que las modificaciones implementadas para la nueva era de la F1 no mezclarán de manera radical el panorama de las últimas temporadas: “No creo que el cambio de reglamento afecte drásticamente el orden general de las cosas. Pienso que se acercarán mucho y veremos equipos de la zona media más desafiantes. Tendremos un grupo mayor de competidores y veremos resultados interesantes”, subrayó. Brawn da la bienvenida a las nuevas generaciones El antiguo director de estructuras tan exitosas como Ferrari o Brawn GP recalcó, una vez más, que es optimista con la nueva temporada y aseguró que los mejores equipos contarán con la experiencia y la pericia suficiente para seguir reinando en el campeonato. Eso sí, matizó que la Fórmula 1 dejará de ser tan predecible como en el pasado: “Cualquiera se esperaba que Mercedes o Red Bull ganaran las carreras, a menos que sucediera algo diferente. Pero estamos bendecidos por grandes pilotos en la actualidad: Lando Norris, la dupla de Ferrari, tenemos a George Russell en Mercedes...”, argumentó el británico. Siguiendo esta línea, Brawn se posicionó a favor de la savia nueva del deporte y avisó: “Tenemos muchas combinaciones de pilotos que nos darán una temporada fantástica. Si hay tres o cuatro que se barajen entre ellos, será incluso mejor”, concluyó una de las figuras más relevantes en la actualidad de la F1. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...1-meritocracia/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:15 AM |