BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA espera que la parrilla quede comprimida en segundo y medio en 2022
Nikolas Tombazis cree que cuando todos entiendan el coche, las brechas se cerrarán El griego descarta un Brawn GP 2.0, pues no hay tanta libertad de diseño como en 2009 El jefe técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, espera que al término de la temporada 2022 la diferencia entre el primer equipo y el último sea sólo de un segundo y medio. El griego confía en que la parrilla se comprima en el primer año del reglamento nuevo, una vez que todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no. Tombazis sostiene que los dos principales objetivos de esta normativa nueva son apretar más la parrilla y permitir a los pilotos seguir más de cerca a los coches de delante. Para el final de 2022, la FIA espera que los diez equipos queden comprimidos en segundo y medio, ya que para esas fechas, todos tendrán claro lo que va bien y lo que no funciona. "Es complicado imaginar si seremos capaces de mejorar esta temporada con el primer año de la nueva Fórmula 1 en 2022. Lo importante es que nos hemos puesto dos objetivos a nosotros mismos y lo que queremos es que la parrilla esté más apretada y que sea más fácil seguir a los coches de delante", ha comentado Tombazis en una entrevista con el portal web alemán Auto Motor und Sport. "En este momento, una diferencia de tres segundos separa al primer equipo del último y esperamos que para el final de 2022 sea sólo de segundo y medio. Los coches se alinearán rápido cuando todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no", ha insistido. Por otro lado, Tombazis descarta un Brawn GP 2.0 la próxima temporada y recuerda que en 2009 había una gran libertad de diseño en comparación con 2022. De cara a esta normativa nueva, creen que han tomado las decisiones correctas, pero tomarán medidas en caso de que los planes no funcionen según lo esperado. "El fallo de 2009 es que los equipos tuvieron mucha libertad para diseñar y por ese motivo, no cumplimos los objetivos. Ahora hemos puesto las metas correctas y espero cambios en caso de que las cosas no funcionen según lo previsto", ha expresado Tombazis para cerrar. https://soymotor.com/noticias/la-fia-espera...-en-2022-993441 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Neurociencia y automovilismo hollywoodense
Unas líneas hollywoodenses se deben comenzar suscribiendo una frase célebre de Fernando Alonso, “tell Esteban to defend like a lion”; el león es la cabecera, estilo Metro-Goldwyn-Mayer. Si bien es certificable que Hollywood es pura ficción, la capacidad de olvido de los pilotos tras un accidente de desorbitadas fuerzas g aumenta el dominio de definición del término ficción, hacia características propias de la amnesia o de las películas de acción; sería necesario recurrir a la neurociencia para recabar respuestas con respecto al por qué de tal olvido. Al emparejar la terminología amnesia y películas de acción, y, recurriendo a conexiones automovilísticas y hollywoodenses, se desemboca en Frankie Muniz, posiblemente su nombre pocos datos proporciona, pero sus obras Malcolm el de en medio o Superagente Cody Banks (una especie de agente 007 juvenil), proveen de un mayor número de recuerdos de su persona; partiendo de su figura, un arquetipo de Macaulay Culkin (pero sin problemas de drogadicción o con paparazzo; en el fondo, una versión angelical del de Home Alone), y corroborándose el basado en hechos reales de las posteriores líneas, surge la curiosidad de su cambio de la alfombra roja por la rugosidad del asfalto (discurriendo por categorías del motor americano, como la Formula BMW estadounidense en 2006, donde compitió versus Simona de Silvestro, quien formara a posteriori parte del plantel de la IndyCar. Una competición, la Formula BMW, por la cual asimismo transitaría en 2007 el mejicano Esteban Gutiérrez, que años más tarde cosecharía en la F1 puntos en tierras niponas a bordo del suizo Sauber). En realidad, podría sonar a tópico las inmersiones de estrellas cinematográficas en el mundo del motor por la existencia de varias biografías similares, véase a Paul Newman o Steve McQueen; pero el caso de Frankie Muniz merece párrafo aparte, en 2009 se halló involucrado en un fuerte accidente a bordo de un monoplaza, raíz que ha condicionado su vida presente y futura, a nivel de articulaciones y neurológico; doliente en la actualidad de amnesia, impidiéndole recordar trazos de su vida pasada, inclusive lo relacionado con el séptimo arte. A pesar de las secuelas, en varias ocasiones ha afirmado su no perecedero amor por el automovilismo (relación que pretende reemprender en el vigente 2022 tras doce años de ausencia competitiva, si el factor económico de la existencia de patrocinios se lo permite); todo ello, extrapolable a lo sucedido durante la carrera deportiva del piloto polaco Robert Kubica, innumerables efectos secundarios tras su accidental y fructífero paso por fórmulas o rally; un amor, el de ambos, hacia un mismo tercero, de cimientos inquebrantables. Las respuestas ante los por qué sobre la inexistencia de caducidez de la pasión automovilística, idependientemente del potencial detrimento físico y mental futuro, seguramente residan en la neurología, que, indagando en la semántica hollywoodense, su máximo exponente se halla en Derek Shepherd (neurocirujano tratante en la serie Anatomía de Grey). La realidad paralela del neurocirujano, protagonizada por Patrick Dempsey cataliza la problemática, diluyéndose las respuestas, debido a que este también es sintomatológicamente adicto al destilado del petróleo; adicción, elevada a la enésima potencia al ser practicante de competiciones de resistencia, consagrándose cuantiosos hitos en torno a su archiconocido nombre, como un pódium en las 24 horas de Le Mans en 2015, donde comandando un Porsche 911 acabó por superar a Giancarlo Fisichella en la clasificación (nombre italiano cuya pronunciación no acontece a fallos de memoria, induciendo al recuerdo de décadas pasadas, al haber sido el compañero de escudería de Fernando Alonso durante la obtención de sus dos campeonatos mundiales). Quizás la kryptonita de los pilotos no sea el miedo a las secuelas (como si les suele ocurrir a los directores de cine, si la segunda parte no es tan aclamada como la primera), y, las respuestas no se hallen en la neurociencia, sino en que las guionizadas vidas de los Kubica o Muniz realmente estén inmunizadas al miedo que recubre al resto de los mortales. Siendo gratificante que tal inmunización (resultando llamativa la presencia del apellido de Frankie Muniz en el término; tal vez cosas del tarot) posibilite que cada jornada dominical una serie de mortales ofrezcan un espectáculo a semejanza de una oscarizada filmografía, simplemente para el deleite de los aficionados. https://www.formulaf1.es/67979/neurociencia...-hollywoodense/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:22 AM |