BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA espera que la parrilla quede comprimida en segundo y medio en 2022
Nikolas Tombazis cree que cuando todos entiendan el coche, las brechas se cerrarán El griego descarta un Brawn GP 2.0, pues no hay tanta libertad de diseño como en 2009 El jefe técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, espera que al término de la temporada 2022 la diferencia entre el primer equipo y el último sea sólo de un segundo y medio. El griego confía en que la parrilla se comprima en el primer año del reglamento nuevo, una vez que todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no. Tombazis sostiene que los dos principales objetivos de esta normativa nueva son apretar más la parrilla y permitir a los pilotos seguir más de cerca a los coches de delante. Para el final de 2022, la FIA espera que los diez equipos queden comprimidos en segundo y medio, ya que para esas fechas, todos tendrán claro lo que va bien y lo que no funciona. "Es complicado imaginar si seremos capaces de mejorar esta temporada con el primer año de la nueva Fórmula 1 en 2022. Lo importante es que nos hemos puesto dos objetivos a nosotros mismos y lo que queremos es que la parrilla esté más apretada y que sea más fácil seguir a los coches de delante", ha comentado Tombazis en una entrevista con el portal web alemán Auto Motor und Sport. "En este momento, una diferencia de tres segundos separa al primer equipo del último y esperamos que para el final de 2022 sea sólo de segundo y medio. Los coches se alinearán rápido cuando todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no", ha insistido. Por otro lado, Tombazis descarta un Brawn GP 2.0 la próxima temporada y recuerda que en 2009 había una gran libertad de diseño en comparación con 2022. De cara a esta normativa nueva, creen que han tomado las decisiones correctas, pero tomarán medidas en caso de que los planes no funcionen según lo esperado. "El fallo de 2009 es que los equipos tuvieron mucha libertad para diseñar y por ese motivo, no cumplimos los objetivos. Ahora hemos puesto las metas correctas y espero cambios en caso de que las cosas no funcionen según lo previsto", ha expresado Tombazis para cerrar. https://soymotor.com/noticias/la-fia-espera...-en-2022-993441 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Italia, molesta por la prohibición de exhibiciones aéreas en F1
La medida no ha sido consultada con los promotores y además se han emitido exenciones a conveniencia. La Fórmula 1 comunicó recientemente que las exhibiciones aéreas previas a una carrera quedaban prohibidas. Se había convertido en algo habitual que los ejércitos de los países que albergan la categoría desplegasen su fortaleza aérea durante los actos protocolarios. Algunos países sustituían los aviones militares por comerciales o simplemente hacían exhibiciones de otro tipo, como paracaidistas. Medida medioambiental La medida tenía cierto sentido, alineada con la estrategia de buscar una huella de carbono neutral para la categoría, algo que la categoría asegura perseguir y que espera conseguir en los próximos años. Sin embargo, y cómo todo lo que suele rodear a la Fórmula 1, no había consistencia. La norma nacía con un asterisco, el de países del golfo pérsico que tienen como patrocinador de la carrera una aerolínea y que sí podían seguir, como en el caso de Abu Dhabi, sacando a pasear el avión comercial más grande del mercado para que vuele a baja altura sobre el circuito justo antes de la carrera. Por si esto fuera poco, el resto de promotores de los distintos países se molestaron aún más al conocer que muy posiblemente Reino Unido, cuna de la Fórmula 1 y de la FOM, sí tendría una exención para sus exhibiciones. Ya por lo tanto la medida ecológica parece basarse más en según la cantidad económica que pagues o si la carrera se disputa en nuestro país, lo que obviamente siempre es fuente de polémica. Italia ha sido el primer país en mostrar su malestar por la norma adoptada por la Fórmula 1, ya que el ejército del aire pintando la tricolor sobre el cielo de Monza se había convertido en uno de los grandes espectáculos previos a la carrera y que los aficionados desplazados al circuito podían disfrutar de primera mano. En Gran Bretaña, sí El promotor del Gran Premio ha pedido la misma exención concedida a Gran Bretaña para poder seguir manteniendo la tricolor sobre el cielo de Monza. “Espero que se encuentre una solución para no privar a los aficionados de lo que es un gran espectáculo dentro de otro espectáculo.”, afirmo Geronimo La Russa en declaraciones concedidas a la prensa nacional. En la exención a Gran Bretaña se destacó el valor tradicional que tiene el despliegue de las llamadas flechas rojas, exactamente igual que en el caso de Italia. No cabe duda que la Fórmula 1 se ha metido en un problema totalmente innecesario tratando de regular, pero solo para algunos, algo que estaba muy lejos de ser una petición popular. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...hibicion-aerea/ Si ya la medida es como para pensar en que vuelan todos a cada GP, ahora esto ya es el colmo. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:09 AM |