BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
"De más de veinticinco años de experiencia tiene que salir algo bueno. No sólo vivencias, sino también el conocimiento de un medio ambiente concreto y un aprendizaje de los que lo hacen todo deprisa y con poco espacio al error."
-------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Con la amabilidad, cercanía y buen hacer que le caracteriza a José Manuel, nos envía las primera respuestas.
¿Qué fue antes la Fotografía o la F1?. En dos mundos tan complicados como la F1, Un fotoperiodista ¿puede compaginar ambos con tanto tiempo fuera de casa?. Centrándonos en la fotografía y como foto aprendiz que me considero, ¿Qué consejo podrías darme para avanzar en algo tan complicado como los barridos?. ¿Equipo para los mismos?. Hola, tenista. Bueno, supongo que te refieres que fue antes, si la fotografía o la F1 en mi. Pues fue la F1. De niño, con apenas cinco o seis años me tiraba todo el puñetero día pintado cochecillos en el colegio, pero eran coches muy raros, parecían insectos. Tenían alas, eran puntiagudos, poseían unas carrocería muy extraña, veías la cabeza del conductor, y tenían ruedas muy grandes… eran monoplazas de Formula 1. Supongo que la gente debía mirarme raro porque nadie más en mi clase pintaba eso. Pintaba los coches de Fittipaldi, Lauda, Hunt… los pilotos de los 70; nací en el 67. ¿Compaginar? Pues es muy complicado. La gente joven alberga mucha energía, cree que todo es posible, pero con el tiempo te vas dando cuenta de tus limitaciones, de las dificultades que a veces son insalvables y forman parte del oficio. Esto de seguir una competición internacional es un modo de vida, lo he contado muchas veces. Te pierdes bodas, bautizos, entierros. Desapareces un miércoles y llegas a casa el domingo de madrugada, ya unes, y llegas matao. Hace poco estuve charlando con un ex director de equipo de Formula 1 y me contó que llevaba tanto tiempo lejos de su familia que cuando fue a ver a su hermano le abrió la puerta una chica muy guapa. Cuando le dijo “¡Tito!” y la abrazó, se tuvo que pensar quien era, no la conocía. Su sobrina había crecido tanto que la había visto la última vez siendo una niña y ahora era ya una mujer. Esto puede parecer una exageración, pero tu equipo, tu escudería, y tus compañeros se convierten en tu familia. Comes con ellos, viajas con ellos, sufres con ellos, duermes con ellos, si te pones enfermo son ellos quienes te atienden y cuando tienes algo que celebrar te abrazas a ellos. Es muy raro ver a mecánicos en el pitlane de más de 40 tacos. Se cansan, se hartan, tienen hijos y al final abandonan. Es una vida para un tiempo, pero no para siempre. Parece muy guay y muy chulo visto por la tele, pero es un verdadero coñazo, con comidas a deshoras, dormir en camas que extrañas, en sitios que no sabes ni donde están, horas interminables de esperas en aeropuertos… Suelen pasar fuera de casa no menos de la mitad del año. De ahí para arriba. El índice de divorcios es altísimo. ¿Los barridos? Hum… da para mucho. Mucha práctica, coger el objetivo por la punta, ir bajando poco a poco la velocidad de obturación y situarte bien, que es algo en lo que casi nadie repara. Ando trabajando desde hace tiempo en un libro sobre técnica fotográfica en las carreras. Dame un poco de tiempo y lo leerás todo mejor explicado; requiere de cierta extensión. Luis González me envía por mail estas preguntas. Como imagino que ya eras fotógrafo antes de llegar a la F1, ¿Se pide alguna experiencia o algún trabajo previo para cubrir una temporada de F1?. Los hoteles en los que os alojáis la prensa, ¿Suelen ser de calidad o va con el contrato de trabajo?. Pues si, ya hacía fotos antes de empezar mi periodo gráfico en la F1. Er… el tema de los pases, un tema recurrente. Verás, en la F1 no piden experiencia; te la piden en los medios que te mandan a cubrir la F1 y esto requiere de cierto razonamiento. A mi jamás me han denegado un pase. Una vez si, porque lo mandé tarde, creo, y el organizador local me apañó algo. Siempre he tenido mucha suerte, pero esa suerte te la has de trabajar, esa suerte te la has de fabricar. La F1 no acredita a gente; acredita a medios que mandan a gente, y no es lo mismo. Tu te metes en la web de la FIA y puedes solicitar tu credencial, pero en realidad lo que tienes que demostrar es que no eres un turista que vas a pasearte por el paddock para hacerte fotos con los pilotos, que es lo que hacen los más bisoños (y torpes. Este tipo de “periodista” tiende a desaparecer rápido). En FIA quieren conceder pases a profesionales, a gente seria, trabajadores de la comunicación, y gente que sepan que sus fotos van a ser útiles para informar, ilustrar y promocionar la F1. Una vez explicado esto tendrás que entender que habiendo un número limitado de pases, para que no se líe el dos de mayo en los viales, el pitlane y el paddock, conceden un número de pases (me repito) limitado. A cada GP va una media de 800-900 periodistas, puede que algunos más en las carreras iniciales, y fotógrafos pueden ser… pues no lo se, pero sospecho que no muchos más de 100 o 150, posiblemente menos. Este dato no lo se. Los foteros de las agencias internacionales y especializadas tienen cierta prioridad, después los medios especializados, detrás los diarios deportivos, diarios generalistas de cierto calado, y así en orden descendente… Imagínate que encima de la mesa de la persona que acredita, que es una chica (es un pequeño equipo, pero una chica es la que contacta con la gente) tiene que elegir entre el fotógrafo del diario Marca y el del Faro de Ceuta. Enorme cariño hacia los caballas, pero el calado, amplitud abanico de audiencia, tradición en seguir la especialidad y número de lectores hacen que la balanza caiga sobre el deportivo madrileño. Cuando el fotógrafo de Marca asiste a una carrera va en representación del Marca, que envía a una persona, da igual cual, y la elige este diario. Al final del final de una larga lista de gente que pide un pase puede haber una acreditación para “alguien que viene desde Chile a Mónaco, porque hay que ver que interés le echa el chaval este, y algo habrá que hacer”. Es más fácil conseguir un pase en China que en España; por esto ultimo y porque a China van menos periodistas porque cuesta un cojón el viaje y financieramente es muy difícil hacerlo rentable. Otra cosa importante. En el momento de solicitar tu acreditación suelen pedirte un resumen de lo publicado el año anterior. Sin publicar, entienden que no eres un profesional, no trabajas ni vives de esto, y por lo tanto tu valor específico como profesional es pequeño. ¿Los hoteles? Bueno, esto va en función de tu bolsillo si te los pagas tu, y del bolsillo del que te los paga a ti si tienes la suerte de que eso te ocurra. No hay nada establecido. Hay muchos freelance que vende su producto anual, su presencia ante las cámaras o su paquete de fotos por un número determinado de carreras a cabo de una cantidad negociada al principio de cada año. Este tipo de gente se suele pagar los gastos, o los reparte entre los dos o tres medios que se hagan cargo de ellos. La casuística es diversa. Lo de los viajes, generalmente, se planifica con agencias de viajes que tienen experiencia en la materia y ellas se hacen cargo de buscarte los vuelos, coches de alquiler, y hoteles de acuerdo con lo que se les pida. Cuanto más cerca estés del circuito más caro te costarán, y cuando llega la F1 los precios se disparan de manera habitual. Como te descuides un poco seguir un mundial completo puede irse fácilmente a un mínimo de 45-50.000 euros. Si, puede hacerse por menos, pero compartiendo habitaciones de hotel, coches de alquiler, sacando vuelos con mucha antelación, haciendo más transbordos de los necesarios, siempre en clase turista como es obvio, y comiendo bocatas. Si no es así, vete echando más o menos esa pasta encima de la mesa. Si tu medio no te lo paga, te lo pagarás tu, y ahora busca vender fotos por un valor superior a eso en al menos un euro, no para ganar dinero, sino para no perderlo. Echa cuentas. Y buena suerte. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:53 AM |