BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Buenos días a todos, con el permiso de José Manuel Zapico @VirutasF1 me dispongo a subir capítulo a capítulo su libro Fórmula 1 en píldoras
Todos conocemos sobradamente la trayectoria en F1 de Viru, sobre todo como fotoperiodista, pero permitidme una pequeña Biografía. Nacido en la localidad malagueña de Antequera, estudió Filología Inglesa en la Universidad de Málaga, además de estudiar inglés y alemán en la Escuela Oficial de Idiomas. Obtuvo un máster en comunicación y protocolo por la Escuela de Protocolo de Madrid, además de varios cursos relacionados con la Comunicación Audiovisual y sobre todo con la fotografía. En 1988 empezó a trabajar en Canal Sur Radio, donde sigue enrolado como técnico y periodista. Durante los siguientes años trabajó como corresponsal y fotógrafo en diversos medios periodísticos, como El Sol de España, El Mundo, Tribuna, Fortuna Sports o Interviú. En 1998 se enrola por primera vez en un campeonato de automovilismo importante, trabajando para el departamento de comunicación del Open by Nissan, donde estaría hasta 2001. En 2004 y hasta 2006, repetiría trabajo en el Campeonato de España de Fórmula 3 y en el Campeonato de España de GT. Ese último año y hasta 2008 pasó a ser director de comunicación de los campeonatos de España de Supercross, de Freestyle y de Legends Cars. En 2009 aprovechando su experiencia en el mundillo del motor decide fundar la web Virutas de Goma, donde recogió principalmente noticias, opiniones y experiencias personales en forma de historietas o relacionadas con la actualidad de la Fórmula 1. Dos años después deja de lado la web al ser nombrado editor jefe de la web TheF1.com, donde estaría hasta 2012. Durante estos años trabaja también en la radio Onda Cero como corresponsal de F1 en su programa No son horas. En 2013 revive la web bajo el nombre VirutasF1, siendo cerrada recientemente. Desde ese año ha seguido escribiendo de Fórmula 1 en JotDown, Soymotor.es, Diario AS, Motor.es y Extraconfidencial. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿MUJERES EN LA F1? ... HUM... MUUUUY DIFÍCIL (CREO QUE DE ÉSTA ME MATAN) 21 Agosto 2011 Temblando estoy. Sudores fríos. Después de hoy caminaré echando miradas hacia mi espalda, comprobaré si me siguen con el coche y miraré sus bajos antes de subirme: temo a las feminazis, porque son implacables. Se lo curran. Desde que la civilización tal y como la conocemos hoy nació hace unos 8.000 años, y hasta hace poco más de 50-60 años (en Occidente) las mujeres han estado sometidas a un papel secundario: mamás, limpiadoras, cocineras, y otras cosas gratuitas menos edificantes (en su contra). Llegó la democracia, con ello el voto, la capacidad de decisión política, llegó la educación, de ello la profesionalización, el acceso a una remuneración dineraria, la libertad financiera, los anticonceptivos... las mujeres han adquirido un enorme cuota de poderes que antes les estuvo vetado por sistema. Se han vuelto capaces, a veces insuperables, pero ambiciosas, y cllo las ha llevado a parcelas de la vida para la que tienen ciertas limitaciones que honestamente no deberían negar. Rarezas como Lela Lombardi hace años, Milka Duno, Carmen Jordá, Balba González Camino, Natascha Gachnang o Danica Patrick parecen negar la teoría virutera pero siendo honestos... ninguna de ellas ha sometido al resto de sus respectivas manadas, no se han hecho visitantes habituales de los podios ni han marcado una época. Tan sólo la norteamericana Patrick ha conseguido ganar una carrera (1) en la pista japonesa de Motegi, y no nos parece un voluminoso bagaje para alguien que lleva años en las Indy Series. Hay más ruido mediátíco y oneroso marketing a su alrededor que velocidad pura o capacidadde marcar un hito en la historia de la velocidad. Es ahora la madrileña María de Villota, la primera mujer española en ponerse al mando de un F1, pero la sospecha de los observadores es que, a pesar de su notable trayectoria deportiva, difícilmente pasará de eso, de una prueba. Que una mujer, y española, se suba a un Lotus Renault es y debería ser algo digno de ser celebrado, pero de ahí a que corra finalmente carreras con este equipo (u otro) va un trecho en el que cabría un aparcamiento en el que meter todo el parque móvil de un país pequeño. Para pasar esa reválida, María necesitaría imponerse con claridad ganando carreras de manera frecuente en una categoría de tipo medio como las GP2, las World Series o la Superleague. Después de eso necesitará con casi toda seguridad un patrocinador potente que aporte no menos de 5-8 minolles de lebros -es la norma de los recién llegados en esta época-, y a eso habría que añadir la confianza el apoyo de un jefe de equipo arriesgado que confie en ella. Esto que sobre el papel parece relativamente fácil, en la vida real no sólo es terriblemente complicado sino que además puede que haya cada año no menos de ocho o diez candidatos realmente veloces y que echan espuma por la boca con tan sólo pensar en que esta podria ser una posibilidad para ellos. Está demostrado que las mujeres son más inteligentes que los hombres, tienen un sistema multitarea más evolucionado y soportan mejor el dolor, pero... ¿a nadie escapa que a igual edad generalmente son mas bajitas y menos fuertes fisicamente? El creador diseno al genero femenino con varias mejoras con respecto al hombre pero no la dotó de... musculatura ni un esquema óseo tan potente. Los tenistas profesionales arrasarían a sus homónimas femeninas tan sólo con sus subsónicos saques, en atletismo los blanquitos más lentos sacan cuerpos de ventaja a las jamaicanas más rápidas, y un partido de fútbol de hombres contra mujeres jamás pasará de mera anécdota ante la innegable superioridad de fuerza, ritmo y velocidad ... nada discutir con la destreza motriz, habilidad o manejo de la técnica. En conclusión, las mujeres piloto, las pilotas, pueden manejar un F1 exactamente igual que un hombre un F1, pero no tienen un organismo que aguante semejantc paliza física durante casi dos horas. Las fuerzas G que han de soportar, las bruscas frenadas, la pérdida de peso y líquidos, las aceleraciones, los 'meneos laterales son demasiado para la inferior masa corporal femenina cuando estos esfuerzos se llevan al límite. ¿Dónde funciona muy bien dentro del automovilismo? Pues en categorías donde los requerimientos físicos no sean tan excesivos como por ejemplo los turismos, los GT o la resistencia donde sin ser nada fácil, se trata más de una carrera de fondo que de un esfuerzo masivo y relativamente puntual. Virutas ha visto a muchos pilotos bajarse de coches de F1 el día de su estreno con urticantes dolores de cuello a pesar de proceder de otras categorías donde ya deberían venir preparados en esta asignatura. Recuerdo a un preocupado Nico Rosberg en un debut con Williams en Jerez que se fue directamente al médico tras su estreno, o a un malherido Marc Gené en Montmeló que tras su debut me dijo "tio, lo peor de esto es que sale desollado por todas partes, te pegas contra el coche y debes estar protegido directamente contra él", mientras mostraba tiritas, apósitos y vendas en los sitios más insospechados. El diseñador de la mujer la pensó con finas líneas, delicadas formas y una belleza intrínseca superior al más tosco modelo asculino, pero ello la limita a la hora de los esfuerzos físicos: no hay repartidoras de butano o estibadoras portuarias, por ejemplo. Al Igual que tenistos y tenistas, futbolistos y futbolistas, también hay pilotos y pilotas, y las segundas a duras penas alcanzarán a los primeros a menos que transcurran unos cuantos siglos de evolución animal. Esto no es machismo, ni misoginia, sino biología. Si las mujeres fuesen más rápidas que los hombres durante una carrera completa de F1 nadic querría una o dos en plan anecdótico en parrilla; ni siquiera la chorrada esa de los partidos políticos de la cremallera' por la que imponen una cuota del 50% en los cargos dirigentes... Si las mujeres fueran más rápidas que los hombres todos querríamos ver parrillas repletas de ellas y a los hombres de meros azafatos-sujeta-sombrillas para adornar, porque el espectáculo en el plano deportivo sería aún mayor. Ojalá Virutas esté equivocado y esto cambie pronto, pero no a cambio de marketing y publicidad, sino de velocidad, deporte y calidad del conjunto. Er... ahora me piro a esconderme que ya escucho a las feminazis subiendo por la escalera... (pies, para que os quiero, que llegan pegando voces). PD personal: me encantaría que especialmente este artículo pusiera a sus lectores a pensar de manera crítica, que incitase al debate, no a la trifulca, o al falso progresismo, sino al intercambio educado de ideas y razonamientos ya sean a favor o en contra. Por favor, peleones, talibanes, ultras, bordes y macarras digitales absténganse si no tienen nada que aportar.) -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:46 AM |