BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Buenos días a todos, con el permiso de José Manuel Zapico @VirutasF1 me dispongo a subir capítulo a capítulo su libro Fórmula 1 en píldoras
Todos conocemos sobradamente la trayectoria en F1 de Viru, sobre todo como fotoperiodista, pero permitidme una pequeña Biografía. Nacido en la localidad malagueña de Antequera, estudió Filología Inglesa en la Universidad de Málaga, además de estudiar inglés y alemán en la Escuela Oficial de Idiomas. Obtuvo un máster en comunicación y protocolo por la Escuela de Protocolo de Madrid, además de varios cursos relacionados con la Comunicación Audiovisual y sobre todo con la fotografía. En 1988 empezó a trabajar en Canal Sur Radio, donde sigue enrolado como técnico y periodista. Durante los siguientes años trabajó como corresponsal y fotógrafo en diversos medios periodísticos, como El Sol de España, El Mundo, Tribuna, Fortuna Sports o Interviú. En 1998 se enrola por primera vez en un campeonato de automovilismo importante, trabajando para el departamento de comunicación del Open by Nissan, donde estaría hasta 2001. En 2004 y hasta 2006, repetiría trabajo en el Campeonato de España de Fórmula 3 y en el Campeonato de España de GT. Ese último año y hasta 2008 pasó a ser director de comunicación de los campeonatos de España de Supercross, de Freestyle y de Legends Cars. En 2009 aprovechando su experiencia en el mundillo del motor decide fundar la web Virutas de Goma, donde recogió principalmente noticias, opiniones y experiencias personales en forma de historietas o relacionadas con la actualidad de la Fórmula 1. Dos años después deja de lado la web al ser nombrado editor jefe de la web TheF1.com, donde estaría hasta 2012. Durante estos años trabaja también en la radio Onda Cero como corresponsal de F1 en su programa No son horas. En 2013 revive la web bajo el nombre VirutasF1, siendo cerrada recientemente. Desde ese año ha seguido escribiendo de Fórmula 1 en JotDown, Soymotor.es, Diario AS, Motor.es y Extraconfidencial. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿A QUÉ HUELE UN CAMPEÓN? AL FINAL, A SUDOR Y CHAMPÁN, PERO... Y AL PRINCIPIO? 18 Agosto 2011 Un campeón no es campeón hasta que no gana, pero hay trazosque dejan entrever quiénes lo pueden ser y quiénes no. Esos trazos debe verlos muy bien Helmut Marko, el comeniños de Red Bull que directamente dice que "sólo ficho a pilotos que crea que puedan ser campeones algin dia". Algo debió ver el ex piloto austriaco, u olisquear, en la figura de Sebastian Vettel cuando ejecutó bastante bien por cierto el papel de consorte de La Bruja Lola -El Brujo Lolo-, y vaticinó un futuro azul con el alemán de Heppenheim con al menos una corona de laurel sobre su testa... pero no fue el único que adelantó esta posibilidad. La primera vez que El Virutas escuchó el nombre de Sebastian Vettel fue en una carrera del Campeonato Nacional de F3 en España, concretamente disputada en Albacete en 2005. Un españolito con nombre guiri, Andy Soucek, batió al germano en la pista manchega a pesar de que el futuro campeón iba subido en uno de los mejores coches del certamen; todos los F3 son iguales pero era mantenido por el equipo Racing Engineering y aquel año sometió a Campos Racing duplicando su acopio de puntos al final de la temporada. El chico no causó sensación pero dejó alguna pincelada de calidad De allí saltó a las F3 Euroseries, su participación en las World Series, la suplencia en BMW-Sauber y finalmente a Red Bull, Algo tuvo que ocurrir en esos tres años y de aquel timidísimo y silencioso rubiales emergió un aguerrido campeón del mundo. Callado cual tumba, observador atento de todo lo que ocurría a su alrededor, preguntaba mucho y hablaba poco (o nada), y permanentemente con su mochila colgada del hombro... o sea, un bicho raro, un friki. ¿De que transformación se trató? ¿A qué cirugía fue sometido? ¿Qué cambió en su dieta? ¿Lo regaron por las noches con Red Bull? El caso es que tres años después, apenas 1.000 días, era un firme candidato a una corona mundial que le robaron sus averías mecánicas en favor de Jenson Button. Si en 2009 la cabalgada ascendente del bastante exitoso RB5 no hubiera estado jalonada de motores ardiendo, muy probablemente aquella corona no hubiera ido a parar a la testa del británico. Franz Tost, el hombre que le dio su primer asiento como piloto titular en Toro Rosso, dice de él: "Sebastian vino a nosotros con poca experiencia en la F1, pero tampoco era un recién llegado. Había sido piloto de pruebas de BMW-Sauber y ya había hecho una carrera en la que consiguiб su primer punto. Luego vino a поsotros con un mivel de experiencia poco habitual para un piloto de Toro Rosso, y lo mostró en su primera temporada completa, cuando ganó el Gran Premio de Italia". El misterio empicza a tomar forma: un futuro campeón aprende rápido y obtiene resultados al instante. Una de las cosas que más valoran los directores de equipo es la rapidez con que un piloto logra en pista sus vueltas rápidas; si llegas a una pista que conoces y tardas diez o quince giros en obtener un buen tiempo, haces-perder tiempo y dinero a tu equipo y lastras a tus ingenieros a la hora de recaudar datos contantes y sonantes. Un mal viernes te puede hacer palmar media docena de puestos en parrilla fácilmente. ¿Quiénes consiguen o conseguían esto? Pues Hamilton, Vettel, Schumacher, Kimi, Alonso y desde mediados del año pasado... Jaime Alguersuari. ¿Esta el catalán padeciendo esa gripe milagrosa que hace crecer en la postadolesdcencia aunque sea por dentro? Es posible. Ojalá. Lo que sí parece claro es que a todos los llamados a conocer el sabor del champán Mumm con frecuencia les pasa esto. Otra constante es lo silencioso de este tipo de piloto. Cuando El Virutas le hizo la foto de la viñeta al asturiano podía pasar junto a él horas y no oir salir una sola palabra de su boca en horas. Ni en el desayuno, ni en la comida, ni en los viajes, pero a la hora de hablar con sus técnicos era pregunta tras pregunta tras pregunta tras preg... Su grado de concentración, su indice de atención hacia las carreras les hace abstraerse del resto del mundo exterior borrando de su mente lo superfluo si con ello pasan más rápido por una curva. Esta pauta cra una constante en Vettel o incluso Schumacher, que era directamente borde y hosco ante los no allegados, pero cálido, encantador, casi familiar con los suyos. ¿Cercanos?, er... el piloto ganador sabe que sin un equipo que le respalde se comerá un gruño (una m***a como un puño), y por eso no cuidan sino que miman a su gente, a los cercanos de verdad. David Coulthard en traba diario a su box dando la mano a todos sus mecánicos, o Alonso -y otros- reparten una porción de sus beneficios dinerarios en forma de puntos con sus mecánicos que pasan a scr de su familia, ja veces literalmente! Edoardo Bendinelli, un tipo alto de pelo revuelto y gris, con leve barbita que le acompaña con frecuencia, no sólo es uno de los fisioterapeutas del ovetense sino que además es ¡su cuñado!, está casado con su hermana Lorena, la morena asturiana la que algún mecanico de equipos anteriores tiró sus tejos de manera infructuosa. Otra fijación de todos los futuros campeones es la perfección en todos los planos, hasta el punto tal de que han de controlar hasta la suerte. Alonso hace sumas y restas mentales con los números de su habitación en los hoteles y si no le gusta el número -no la habita- ción- pide cambiarla. Schumacher jamás se sube a su coche sin sus amuñletos - cuelgan del cuello- ______________________ Este artículo venía acompañado de una imagen captada en Monza en 1999 en la que se mostra a Fernando Alonso, Adrián Campos y Antonio Garcia en el muro del mítico circuito italiano. ______________________ Si la perfección se busca en toas las áreas, la física no es menos. Schumi se pegaba palizas interminables de gimnasio en su trailer acondicionado por Technogym, ALO se ha calzado tutes de hasta 200 kilómetros en cibicleta y su juegas con él al fúmbol, procura hacerlo en su equipo o perderás. Vettel: tan obsesionado por este apartado, pero has de partir de la base que parece el carrerista más zángano no se mete menos de tres horas al día de castigo corporal. ¿Y al final qué tiene todo esto que ver con un futuro campeón? Bueno, cuando veas estas caracteristicas en uno que aún no lo es, dale un coche digno y tienes todas las papeletas para llevarte una mortaca de pasta si apuestas por él. En resumen: casi todos los futuros campeones son silenciosos, de vida espartana, apenas encuentran entretenimiento fuera de la competición, son obsesos de las carreras a los muy rara vez cazarán con un radar por la carretera -saben aislar su vida de la competición-, equipo, son rápidos al instante y se adaptan a los que les den y suelen mejorarlo. Estos son los requisitos. ¿Conoces alguno que los cumpla? -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema































































































































































![]() ![]() ![]() |
4 usuario(s) está(n) leyendo este tema (4 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:23 AM |