BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La F1 anuncia su propio campeonato del mundo de eSports
La categoría tendrá su campeonato del mundo de eSports por primera vez este 2017, cuyo campeón se coronará en la última cita de Abu Dhabi en noviembre y tendrá su propio personaje en el videojuego 2018. La F1 eSports Series será organizada por una asociación entre la Fórmula 1, el desarrollador de videojuegos Codemasters y los especialistas en eSports Gfinity. La temporada inaugural arrancará en septiembre coincidiendo con el lanzamiento del videojuego F1 2017, con un sistema de clasificación a lo largo del mes que elegirá a los 40 pilotos más rápidos. Estos serán invitados a la semifinales en directo, que se celebrarán en el Gfinity Arena en Londres los días 10 y 11 de octubre. Los 20 mejores se clasificarán para las finales, que se disputarán como parte del último fin de semana de la F1 en el GP de Abu Dhabi de noviembre. Un evento de tres mangas verá coronarse al primer campeón del mundo de eSports de F1 el mismo fin de semana que el propio campeón del mundo de F1, si el campeonato llega abierto a la última cita. "Esto supone una increíble oportunidad para nuestro negocio estratégicamente y en la manera en la que llegamos a los aficionados", dijo el jefe comercial de la F1, Sean Bratches. "Es un mundo en crecimiento con tremendas posibilidades para los fans y entramos en él por todo lo alto. Estamos orgullosos de tener a Codemasters y a Gfinity junto a nosotros". Más sobre eSports: "Por supuesto, como hacemos en la F1, continuaremos evolucionando e innovando en la versión virtual del campeonato de F1 para asegurarnos de proporcionar la experiencia más emocionante y divertida que podamos para los aficionados". El campeón de eSports 2017 no solo se asegurará una clasificación automática a las semifinales del Mundial 2018, sino que también será nombrado como el "Experto campeón de eSports de F1" para el siguiente año y será incluido como un personaje del videojuego de 2018. Según el CEO de Codemasters, Frank Saigner, el concepto de los eSports llevará la implicación de los aficionados a otro nivel. "Los eSports es uno de los sectores con mayor crecimiento del mundo del videojuego y ya atrae audiencias de decenas de millones. Estamos encarnados de anunciar esta increíble categoría con la Fórmula 1 y con el F1 2017", aseguró. "La naturaleza de alta competición y altas velocidades que tiene la categoría, junto con la autenticidad de nuestro juego, ofrecerá una experiencia emocionante a los jugadores y espectadores de todo el mundo". Análisis: "Esperamos satisfacer profundamente a nuestra leal y apasionada comunidad y atraer a nuevos aficionados tanto a nuestro videojuego como al propio deporte". Mientras que este es el primer paso oficial de la F1 en el mundo de los eSports, el automovilismo se ha alineado estrechamente con el mundo de los videojuegos desde hace años a través de la Nissan GT Academy, famosa por llevar a jugadores a ser pilotos profesionales del programa Nissan GT, con el español Lucas Ordoñez como máximo representante. La Fórmula E celebró un gran evento en Las Vegas en enero con un premio de un millón de dólares, mientras que McLaren también está adentrándose en este mundo este año con su proyecto "Worlds Fastest Gamer" (El jugador más rápido), que verá como uno de los jugadores es fichado como piloto de simulador de F1. https://lat.motorsport.com/f1/news/f1-anunc...esports-943063/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Por qué los 'simracers' pueden ganar a los pilotos reales
La pandemia por coronavirus está facilitando iniciativas de carreras virtuales entre pilotos de diferentes categorías y jugadores. Pero los resultados están siendo sorprendentes... En unas semanas en las que la acción del planeta se ha paralizado por la pandemia del COVID-19, el mundo del motor busca maneras de entretener a sus aficionados, confinados en casa en la mayoría de casos para evitar la propagación del virus. Como no podía ser de otra manera, los eSports, en su versión de carreras, conocida como simracing (carreras virtuales), han salido al paso y a través de diferentes iniciativas han puesto a competir entre sí a pilotos profesionales y a simracers de nivel. A priori podríamos pensar que el piloto real no debería tener ningún problema para superar a sus homólogos virtuales en una carrera con setup (configuraciones) y vehículos iguales. Pero la realidad de los últimos días nos ha ofrecido todo lo contrario. En los dos eventos de relieve celebrados el pasado fin de semana, los grandes nombres de la competición real no pudieron entrar siquiera en el top 5 final. Felix Rosenqvist y Lando Norris fueron los mejores representantes de una generación que se ha formado en simuladores y que trabaja semanalmente en las instalaciones de sus equipos profesionales habilitadas para ello. Max Verstappen dominó las mangas previas, pero en la final de uno de los dos eventos se vio involucrado en varios incidentes. Bien es cierto que figuras como James Baldwin (ganador de concurso World’s Fastest Gamer 2019 y que hará su debut en GT este 2020) o Rudy Van Buren (ganador del mismo concurso en 2017 y piloto de simulador de F1 y Fórmula E) tuvieron mejores actuaciones. Pero los podios estuvieron ocupados por simracers, que sacaron un rendimiento extra de las plataformas rFactor 2 y F1 2019. Precisamente Van Buren da una pista de los motivos de que esto sea así, en declaraciones a Motorsport.com: "Creo que mucha gente subestima el alto nivel que hay en simracing. Algunos son pilotos virtuales a tiempo completo, se ganan la vida compitiendo online. Van de competición en competición y practican 7-8 horas diarias. Por lo tanto, es normal que, como piloto real, sufras contra estos tíos. Es una cuestión de práctica y de ganar más experiencia". "Funciona igual en todos los deportes. Tienes que ir sumando experiencia para estar al máximo nivel. Como habrá más eventos de simracing en las próximas semanas, creo que los pilotos reales irán mejorando cada vez más y reducirán la diferencia. Por otro lado, creo que es genial competir contra estos grandes nombres, da otra dimensión al simracing". Dani Juncadella, ex piloto del DTM y FIA F3, y actual piloto de R Motorsport en el GT World Challenge y el ADAC GT Masters, compite habitualmente en iRacing y Assetto Corsa, y fue el único español que estuvo presente en estas dos competiciones. "Al final es práctica, también memoria muscular de dar muchas y muchas vueltas. Al final, un simracer no para de dar vueltas al circuito, los cambios de setup son mucho más rápidos que en un día de test en la vida real. Eso, quieras o no, facilita todo. Para mí ahí está la diferencia. Además, son tíos de un enorme nivel. A nivel de software hay diferentes temas de telemetría que te permiten mejorar más rápido y el hardware, volante y pedales, que usan son de un nivel muy, muy alto", comentó a Motorsport.com. Por su parte, Jon Elgezabal, CEO de NorthWSim (marca española referente en la construcción de cockpits) y su equipo homólogo, sigue una línea parecida, arrojando alguna clave más. "Un piloto tiene mucho más trabajo hecho de entrada que un simracer con mucho talento. Saben trazar perfecto, les enseñan a visualizar las curvas mucho mejor, a entrar y salir lo más perfectamente posible de ellas, formas de frenar, etc. Además de concentración, reflejos y toda la parte técnica mental. Tienen también una muy buena forma física, lo que ayuda siempre. Un simracer, depende mucho de con quién tope al principio, de si absorbe buenas técnicas en pista y varios factores más. Si eso se da, será muy bueno. Luego están los que tienen una muy buena memoria fotográfica que se quedan con todo. Siempre he pensado que los grandes pilotos tienen esa memoria fotográfica en mayor o menor medida", asegura a Motorsport.com. La amplia oferta de títulos de conducción disponibles para PC, PlayStation 4, Xbox One o Nintendo Switch hará que algunas horas muertas podamos emplearlas en tratar de recrear los grandes premios que no veremos en la TV, las rutas por las arenas del desierto o la experiencia de simular unas 24 horas de Le Mans. Además, mientras esperamos al estreno del nuevo MotoGP 20, podemos seguir disfrutando de la versión de la temporada pasada y sus carreras históricas. En la web oficial de MotoGP se han puesto al alcance de todos los usuarios una selección de las 10 mejores carreras de la historia de la categoría reina del motociclismo. La lista incluye carreras de distintas eras, desde 500cc hasta los útimos años de MotoGP. Los aficionados que deseen volver a ver este contenido histórico pondrán disfrutarlo a través de la propia app del campeonato para Smart TV y dispositivos móviles. https://es.motorsport.com/esports/news/simr...tuales/4756180/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

























































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 01:34 PM |