BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Crean una F1 femenina: Nace el campeonato 'W Series'
Entre críticas y opiniones dispares, nace el campeonato W Series, un certamen femenino cuyo objetivo es visibilizar el talento femenino en el motorsport y ayudarles a acercarse a la F1. Ninguna mujer compite en la categoría reina desde el año 1976. El nacimiento de una F1 femenina ha estado siempre rodeado de polémica, ya que las mujeres piloto que a día de hoy luchan por sentarse alguna vez en un Fórmula 1 quieren pelear con las mismas armas que el resto de pilotos del mundo sin categorías femeninas de por medio. Ahora nace W Series, un campeonato femenino con el objetivo de permitir a las pilotos mostrar sus habilidades al volante. W Series no nace como un proyecto aislado ni mucho menos, sino con el apoyo de numerosas personalidades relacionadas con el mundo del motor. Sus grandes valedores son el ex piloto David Coulthard, el director técnico de Red Bull F1 Adrian Newey, el ex director de comunicación de McLaren Matt Bishop y Dave Ryan, ex ingeniero de F1, que actuará como director de carrera. Las pilotos inscritas en la W Series competirán entre ellas con monoplazas de Fórmula 3 con chasis Tatuus. El gran atractivo para dar el paso e inscribirse en el certamen es que no será necesario un apoyo económico para correr en el campeonato. Las aspirantes, por otra parte, tendrán que demostrar sus habilidades en un programa de selección en el que serán jueces Newey o Coulthard, que decidirán si éstas consiguen un asiento o no. La primera temporada de la W Series se debe celebrar en 2019 y su calendario estará compuesto por un total de seis citas en Europa. Las carreras durarán 30 minutos y la organización repartirá 1,5 millones de dólares en premios entre las participantes. La campeona se llevará 500.000 dólares, que aseguran desde el campeonato deben ayudar para financiar su camino hacia la F1. Esta cantidad, sin embargo, puede considerarse insuficiente incluso de cara a dar el salto a la Fórmula 3 europea que acompañará a la F1 a partir de la próxima temporada o a la Fórmula 2, pues un buen asiento puede llegar a triplicar el premio para la campeona de la nueva categoría femenina. Mujer saudí prueba un F1 Hay pocas mujeres que compiten en campeonatos de monoplazas. El campeonato W Series aumentará el número en 2019, lo que mostrará el potencial de muchas pilotos, ha declarado Catherine Bond Muir, CEO del campeonato. Estas pilotos se convertirán en estrellas mundiales, modelos para las mujeres de todo el mundo, añade. Coulthard, uno de los valedores del certamen, asegura que creemos firmemente que los pilotos de carreras femeninos y masculinos pueden competir entre sí en igualdad de condiciones si se les da la misma oportunidad, pero a día de hoy las mujeres que compiten alcanzan su techo en la GP3 o Fórmula 3, habitualmente por falta de recursos económicos. Ninguna mujer ha competido en una carrera de Fórmula 1 desde que lo hiciera Lella Lombardi en el Gran Premio de Austria de 1976. Desde entonces, Divina Galica, Desier Wilson o Giovanna Amati la última en 1992 - intentaron clasificarse para una carrera de F1, pero no lo consiguieron. W Series quiere cambiar esto, encontrar a pilotos con talento y darle herramientas para que en un futuro pueda ganar una carrera de F1. Ninguna mujer ha ganado carreras ni el campeonato, nosotros queremos cambiarlo, ha señalado la CEO del recién creado certamen. Las opiniones de las pilotos no se han hecho esperar. Una de ellas, Sophia Floersch, actual piloto de F3, ha señalado a través de Twitter: Estoy de acuerdo con los argumentos, pero para nada lo estoy con la solución. Las mujeres necesitan apoyo y buenos patrocinadores. Quiero competir con los mejores en el deporte. Por favor, comparémoslo con la economía: ¿necesitamos juntas directivas femeninas? No. Nos equivocamos de dirección. Tatiana Calderón, piloto de pruebas del equipo Alfa Romeo Sauber de F1 y piloto de GP3, asegura que sé cuán difícil es para las mujeres encontrar una oportunidad para progresar. Espero que este campeonato ayude a encontrar esas oportunidades para el talento femenino. El nuevo certamen debería arrancar el próximo mes de mayo. Por el momento se desconoce qué pilotos estarán involucradas o quienes están interesadas. Se irá conociendo en los próximos meses, así como el calendario. En cuanto a esto último, lo único que se sabe con seguridad es que al menos una carrera se celebrará en el Reino Unido. https://www.autobild.es/noticias/f1-femenina-w-series-313369 Página Oficial https://wseries.com/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Las tres valientes pilotos españolas que sueñan con la F1
![]() Marta, Belén y Nerea, ese es el nombre de las tres pilotos españolas que lucharán por ascender en el automovilismo desde las W Series en 2020. 2020 va a ser un año muy especial para el automovilismo español y, en especial, para el automovilismo femenino. Tres pilotos de nuestro país han sido seleccionadas para participar en el campeonato W Series (Women Series) después de haber superado una serie de pruebas de conducción. Las tres son jóvenes, llegan con ganas y al menos una de ellas, Marta García, que completará su segunda temporada en este certamen, tiene opciones de luchar por el título. En sus sueños, todas ellas se ven subidas a un Fórmula 1. Marta García, Belén García y Nerea Martí, estas son las tres jóvenes pilotos que desde el próximo mes de mayo competirán en las W Series, la suerte de Fórmula 3 solo para mujeres, donde demostrar su talento y ganar carreras o incluso el título les puede abrir muchas puertas. El primer objetivo es ser conocidas en este deporte mixto que es automovilismo - pero donde el porcentaje de mujeres en competición es ínfimo - , y ser ejemplo para la nuevas generaciones. Ganar puede ser un trampolín hacia otros certámenes y hacia los peldaños inferiores de la escalera que lleva hacia la F1. El cronómetro será el único juez. Automovilismo femenino: La F1 es una utopía La Fórmula 1 es un campeonato al que pueden acceder tanto hombres como mujeres piloto. Sin embargo, a lo largo de la historia los nombres de mujeres que han competido en la categoría reina del automovilismo se pueden contar con los dedos de una mano. De hecho, solo llegaron a tomar la salida en al menos una carrera la italiana Maria Teresa de Filippis, cuyo mayor logro fue ser décima en el GP de Bélgica 1958, y su compatriota Lella Lombardi, que participó en hasta 13 carreras. Lella consiguió lo que ninguna otra mujer piloto ha logrado nunca: puntuar en la F1, gracias al sexto puesto en el GP de España de 1975, que le valió medio punto. Divina Galica, Desiré Wilson y Giovana Amati (ésta última en 1992) también se inscribieron en distintos Grandes Premios de F1, pero no lograron clasificarse debido a su de rendimiento. En el pasado, debido al alto número de inscritos, quienes peores tiempos marcaban se quedaban sin participar en la carrera, y ése fue el caso de las tres pilotos anteriormente citadas. Recientemente también hemos visto la llegada de mujeres a la F1, pero ninguna de ellas ha tenido posibilidades reales de competir. Ocupan puestos de piloto de desarrollo o simplemente de piloto de pruebas, aunque rara vez pueden subirse al coche, salvando aquellos casos en los que disponen de potentes patrocinadores que les pagan un test a puerta cerrada. Ha sido el caso de Katherine Legge, María de Villota, Simona de Silvestro, Carmen Jordá o Jamie Chadwick, actualmente en Williams. Diferente fue la situación de Susie Wolff, quien llegó a participar en cuatro entrenamientos libres oficiales en 2014 y 2015 como piloto de pruebas de Williams antes de retirarse del automovilismo como piloto. La colombiana Tatiana Calderón, piloto de desarrollo de Alfa Romeo Racing a día de hoy, pudo participar en varias jornadas de test a puerta cerrada el año pasado, pero todo gracias al apoyo de sus patrocinadores. Un sueño cumplido, sí, pero sin aparente futuro en la F1. ¿Por qué no hay mujeres piloto en la Fórmula 1? Es una pregunta habitual, una reflexión que muchos deberían hacer, especialmente los equipos de categorías inferiores. Afortunadamente la F1 no lo es todo y la lección por parte de las pilotos que ven frustrado su sueño es aprendida rápidamente: si una puerta se cierra, otras muchas se abren. Lo principal que habría que hacer es dar oportunidades y promover el automovilismo desde la base. En España se está haciendo, por ejemplo, mediante el programa “Mujer y Motor”, de la Federación Española, dando visibilidad y oportunidades en diferentes categorías, entre las que se incluye el karting. Fuera de la F1 la situación es bien distinta: hay mujeres en competición. En el Dakar, por ejemplo, ha habido hasta una victoria absoluta femenina, la de Jutta Kleinschmidt en el 2001, y actualmente compiten entre muchas otras Cristina Gutiérrez o Laia Sanz; en Daytona ha habido equipo femenino, en Le Mans lo ha habido y lo habrá el año próximo; en la Indycar Danica Patrick ganó una carrera y en categorías inferiores como la Fórmula 3 o Fórmula 4 hay mujeres, así como en karting, donde las cosas han cambiado afortunadamente y cada vez es menos 'doloroso' para el resto de pilotos que gane una mujer, porque bajo el casco solo cuentan las manos. En rallys una gran piloto como Michèle Mouton nos demostró hace casi 30 años que lo imposible es posible: fue subcampeona del mundo de rallys en 1982, quedándose a solo 12 puntos del campeón de aquel año, Walter Röhrl. Las W Series nacieron en 2019 con el objetivo de dar oportunidades y visibilidad a las mujeres piloto y evitar que tuvieran que retirarse ante la falta de asiento y patrocinio. En este certamen, donde se compite en total igualdad, la organización no pide dinero a quien compite (como sí que sucede en cualquier otro campeonato) y otorga premios económicos a las mejores clasificadas. No es un campeonato mixto, lo que ha creado cierta polémica y ha provocado que algunas mujeres piloto no quieran competir, pero cumple la función principal, que es dar un asiento a quien de verdad se lo merece. Las W Series, en cuya organización se encuentra el ex piloto David Coulthard, seleccionan a las pilotos participantes en base a su talento. Posteriormente organiza campus de entrenamiento, sesiones de simulador, test… y todas ellas compiten en igualdad, con coches idénticos e ingenieros que van rotando cita a cita. En la temporada inaugural del certamen participó la alicantina Marta García, que consiguió una victoria y un podio como mejores resultados, lo que le permitió acabar el campeonato en un fantástico cuarto puesto, a 34 puntos de la campeona, Jamie Chadwick. Jamie, que se embolsó los 500.000 dólares por ser campeona, repetirá en 2020 en las W Series, combinándola con otras categorías. No ha sido un gran paso adelante en su carrera, pero sigue ahí, a sus 21 años, formándose y compitiendo, lo cual ya es bastante positivo. También repetirá en las W Series en 2020 Marta García, en un año en el que su objetivo no es otro que luchar por el título. A ella se unirá la barcelonesa Belén García, de 20 años de edad, que en 2019 dio el salto del karting a los monoplazas para competir en la Fórmula 4 española y llegó a conseguir una victoria, en circunstancias especiales, en la que gran parte de la parrilla fue sancionada. También representó a España en los FIA Motorsport Games, donde desempeñó un excelente papel. Belén es hija de José Luis García, empresario y piloto del nacional de todoterreno que le ha transmitido a la perfección los valores del automovilismo. La tercera española será la valenciana Nerea Martí, que también competía la pasada temporada en la Fórmula 4 española y que subió al podio en aquella carrera ganada por Belén García a la que hacíamos referencia. Al igual que sucede con Belén, 2019 fue su primer año en monoplazas y también dejó buenas sensaciones. Su pasión por el automovilismo viene desde muy pequeña y también se encontró con ella en casa, pues su tío y su padre son los fundadores del karting Horta Nord de Valencia. Allí mismo, con 12 años, se inició en competición. Nerea Martí Marta, Belén y Nerea comenzarán la apasionante temporada 2020 el fin de semana del 29 y 30 de mayo en Igora Drive, San Petersburgo, Rusia. El calendario cuenta con ocho citas, en lugares icónicos como Monza, Brands Hatch, Assen, Texas o México. En ellos tendrán que demostrar su valía y luchar por abrirse hueco en el automovilismo, soñando con seguir creciendo y con alcanzar la Fórmula 1. ¿Imposible? A base de talento, esa palabra no existe. https://www.autobild.es/noticias/tres-pilot...-wseries-595701 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema



































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:48 AM |