BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA podrá ignorar a los equipos en la ratificación del reglamento de 2021
La finalización del Acuerdo de la Concordia en 2020 permite a la FIA y a Liberty Media trabajar en una nueva Fórmula 1 sin la estricta aprobación de los equipos participantes. Medidas como la introducción de las llantas de 18 pulgadas serán impuestas, si bien en materia de motores se ha decidido seguir el consejo de los motoristas actuales. El actual Acuerdo de la Concordia, elaborado en 2013 por Bernie Ecclestone y que todos los equipos actualmente presentes en la Fórmula 1 debieron firmar para poder participar, expira a finales de 2020. Por tanto, todo lo que ocurra desde ese momento en adelante estará directamente regido y ratificado por la FIA sin necesidad de ser aprobado con la participación de los equipos a través del Grupo de Estrategia y la Comisión de la F1. Así lo ha confirmado Charlie Whiting, director de carrera y delegado técnico de la federación internacional, tras ser preguntado acerca del reglamento que pretende instaurarse en 2021. No tiene que pasar por la comisión de Fórmula 1 porque no hay gobierno más allá de 2020. Probablemente habrá una comisión de F1, pero será diferente, señaló. Una de las medidas estrella acordadas por la FIA, Pirelli y Liberty Media es la introducción de llantas de 18 pulgadas, dejando de lado las obsoletas de 13 pulgadas utilizadas en la actualidad y que no representan la tendencia actual de la automoción comercial. Es parte del pack reglamentario de 2021. Creo que todo el mundo estuvo de acuerdo y a los equipos se les avisó con tiempo de que la propuesta era pasar a llantas de 18 pulgadas, por lo que no creo que haya sorpresas ni objeciones. Es parte del pack que hemos instaurado conjuntamente con la FOM, afirmó Whiting. Liberty Media (FOM) pretendía revolucionar el reglamento en 2021, pero en lo que respecta a los motores la situación quedará prácticamente inalterable tras la rotunda negativa de los motoristas actuales a comprometerse con la F1 si se rompe con la tecnología actual, en la que han invertido cientos de millones en su desarrollo. Por el contrario, se preparan medidas radicales en lo que respecta a estética y aerodinámica y, mientras no se firme un nuevo Acuerdo de la Concordia, éstas también podrán ser impuestas por la FIA sin acuerdo previo. https://www.motor.es/formula-1/fia-podra-ig...-201852533.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Dopaje y Fórmula 1: drogas para arañar décimas de segundo
El tema del dopaje vuelve a la mesa con el positivo de Iannone, piloto de MotoGP Dopaje y Fórmula 1: drogas para arañar décimas de segundo - SoyMotor.com El caso Iannone ha vuelto a tomar el tema del dopaje sobre al mesa. Esta mañana saltó la noticia de que suspendían al piloto de MotoGP de forma provisional tras haber dado positivo por esteroides. Eso nos hace preguntarnos por qué en la Fórmula 1 no ha habido escándalos de dopaje tan sonados como en otras disciplinas deportivas de primer nivel. La FIA es uno de los organismos firmantes del Código Mundial Antidoping y los pilotos de Fórmula 1 tienen exámenes regulares de drogas al azar durante el año. Sin embargo, la falta de dopaje en el Gran Circo se asocia con que los riesgos de consumir ese tipo de sustancias no son sólo para el piloto, según defiende el médico de la Federación, Jean-Charles Piette. "Es algo diferente usar drogas en una carrera y en una pista que hacerlo en un campo de fútbol. Si un jugador de fútbol toma drogas, arriesga su salud, pero no al equipo o a los espectadores", analiza Piette en declaraciones para ESPN. "En una carrera, si un piloto toma drogas, los posibles riesgos no son sólo para el piloto, sino para sus compañeros de pista, para sus espectadores, los comisarios... tienen que tener en cuenta a más personas además de ellos mismos", reflexiona Piette. Es decir, en un deporte ya de por sí de riesgo, los pilotos procuran no hacerlo más peligroso aún. Sin embargo, no fue siempre así. El propio Stirling Moss reconoció que solía drogarse. "Solía tomar drogas, no en las carreras, pero en rallies. Era lo normal. No se consideraban drogas entonces. Todo el asunto de las drogas llegó cuando los deportistas comenzaron a uasarlas para mejorar sus cuerpos, pero por lo que yo sé no hay nada que pudiera tomar que mejorara mi habildiad como piloto. Tomabas anfetaminas, Benzedrine or Dexedrine, básicamente para mantenerte despierto", reveló en 2010 en declaraciones al diario británico The Telegraph. No obstante, sí que hubo casos, además del de Stirling Moss, de dopaje en el automovilismo. Uno de los más sonados fue el del expiloto de Fórmula 1 checo Tomas Enge, que no dio positivo una vez, sino dos. Por la primera, por consumir marihuana, le quitaron el título de F3000 en 2002 y por la segunda, le suspendieron durante 18 meses por tomar medicamentos incluidos en la lista de sustancias prohibidas por motivos de salud. Otro caso más reciente fue el del también expiloto de F1 Frank Montagny, sancionado en 2015 dos años, cuando pilotaba en Fórmula E, por consumo de cocaína. Tan pocos casos había de dopaje que se inventó un falso escándalo. Benigno Bartoletti, un médico italiano, aseguró en 2004 que un tercio de la parrilla consumía cocaína y sus palabras se creyeron. Aunque fueron desmentidas, crearon gran revuelo y el automovilismo necesitaba limpiar su imagen, así que desde la FIA lanzaron el programa True Race en 2011, con el eslogan "Sólo tienes una vida, no tomes la curva incorrecta". El dopaje ha vuelto a la agenda mediática este mes no sólo por Iannone, sino porque la Agencia Mundial Antidopaje acaba de sancionar a Rusia con cuatro años fuera de las competiciones internacionales por dopaje, una medida que en principio no afectará a la participación de Daniil Kvyat en F1 la próxima temporada ni a la celebración del Gran Premio de Rusia. https://soymotor.com/noticias/dopaje-formul...-segundo-972195 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 01:08 AM |