BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA podrá ignorar a los equipos en la ratificación del reglamento de 2021
La finalización del Acuerdo de la Concordia en 2020 permite a la FIA y a Liberty Media trabajar en una nueva Fórmula 1 sin la estricta aprobación de los equipos participantes. Medidas como la introducción de las llantas de 18 pulgadas serán impuestas, si bien en materia de motores se ha decidido seguir el consejo de los motoristas actuales. El actual Acuerdo de la Concordia, elaborado en 2013 por Bernie Ecclestone y que todos los equipos actualmente presentes en la Fórmula 1 debieron firmar para poder participar, expira a finales de 2020. Por tanto, todo lo que ocurra desde ese momento en adelante estará directamente regido y ratificado por la FIA sin necesidad de ser aprobado con la participación de los equipos a través del Grupo de Estrategia y la Comisión de la F1. Así lo ha confirmado Charlie Whiting, director de carrera y delegado técnico de la federación internacional, tras ser preguntado acerca del reglamento que pretende instaurarse en 2021. No tiene que pasar por la comisión de Fórmula 1 porque no hay gobierno más allá de 2020. Probablemente habrá una comisión de F1, pero será diferente, señaló. Una de las medidas estrella acordadas por la FIA, Pirelli y Liberty Media es la introducción de llantas de 18 pulgadas, dejando de lado las obsoletas de 13 pulgadas utilizadas en la actualidad y que no representan la tendencia actual de la automoción comercial. Es parte del pack reglamentario de 2021. Creo que todo el mundo estuvo de acuerdo y a los equipos se les avisó con tiempo de que la propuesta era pasar a llantas de 18 pulgadas, por lo que no creo que haya sorpresas ni objeciones. Es parte del pack que hemos instaurado conjuntamente con la FOM, afirmó Whiting. Liberty Media (FOM) pretendía revolucionar el reglamento en 2021, pero en lo que respecta a los motores la situación quedará prácticamente inalterable tras la rotunda negativa de los motoristas actuales a comprometerse con la F1 si se rompe con la tecnología actual, en la que han invertido cientos de millones en su desarrollo. Por el contrario, se preparan medidas radicales en lo que respecta a estética y aerodinámica y, mientras no se firme un nuevo Acuerdo de la Concordia, éstas también podrán ser impuestas por la FIA sin acuerdo previo. https://www.motor.es/formula-1/fia-podra-ig...-201852533.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El Brexit asusta a los equipos de la Fórmula 1, salvo a Ferrari: "Es la madre de todos los desastres"
31 de enero de 2020. Parece la fecha marcada en el calendario para que el Reino Unido abandone la Unión Europea tras la victoria aplastante de Boris Johnson en los comicios británicos del pasado miércoles. Una decisión política que tiene acorralada a la Fórmula 1, que podría ser gravemente perjudicada por el Brexit. Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes, ya fue claro en su momento explicando que el Brexit sería "la madre de todos los desastres". Ahora se ha cumplido. Una nueva política de fronteras y aranceles del Reino Unido respecto al resto de la Unión Europea podría suponer un golpe en la línea de flotación de la Fórmula 1. Hay que recordar que hasta siete de los diez equipos de Fórmula 1 tienen su sede en el Reino Unido. Aunque algunos corran con otra bandera, como Mercedes, Renault, Red Bull o Haas, lo cierto es que sus monoplazas se fabrican en Gran Bretaña, concretamente en Brackley, Enstone, Milton Keynes y Banbury respectivamente. Los otros tres equipos ingleses son Williams, McLaren y Racing Point. Los tres que quedarían exentos son Ferrari, Toro Rosso y Alfa Romeo, y no del todo. El equipo filial de Red Bull, con sede en Italia, depende en gran medida de su casa matriz, entre otras cosas en la utilización del túnel del viento. Por su parte, Alfa Romeo, implantada en Suiza, también utiliza instalaciones británicas. Parece que la única que puede salir más o menos indemne del asunto es Ferrari, algo que también pone nerviosos a sus rivales. De hecho el propio Wolff explica que si se lleva a cabo un Brexit sin acuerdos "Ferrari tendrá una enorme ventaja en la Fórmula 1". Mattia Binotto, jefe del equipo de Maranello, dijo hace poco que los escasos trabajadores que tienen en Gran Bretaña volverán a Italia si hay Brexit. Hay que recordar que estamos en un escenario en el que la Fórmula 1 ha alcanzado la cota de los 22 Grandes Premios para la temporada 2020. Solo uno, el de Silverstone, se disputará en Gran Bretaña. Habrá otros siete en países miembros de la UE, ocho si contamos Mónaco, que de facto lo es. Hay que sumar trece carreras más fuera de Europa o en Rusia. La fiesta de los aranceles. Actualmente hay unos 6.500 empleados que están directamente relacionados con la Fórmula 1, y de ellos 4.200 trabajan en el Reino Unido. Hay equipos que han sido previsores y están mejor preparados. Parece que es el caso de McLaren, que según explicó Zak Brown, el CEO de la compañía, tiene trabajando a un equipo anti Brexit desde hace ya unos meses. No ha dado más detalles. Para quien puede ser un golpe letal es para un histórico como Williams, que pasa por muchos apuros económicos y en 2019 hizo la peor temporada de su historia, con solo un punto. Claire Williams, jefa del equipo, decía que "habrá muchos problemas para cruzar fronteras. Esa falta de certeza hace que la situación sea compleja. Nos gustaría saber algo más antes que tarde para poder reaccionar". La medida no solo afecta a los equipos. Una parte fundamental del gran circo es Pirelli, el suministrador único de neumáticos, que pese a tener su sede en Italia en realidad fabrica sus neumáticos en Rumanía y Turquía, y opera desde la pequeña localidad británica de Slough, al oeste de Londres. En definitiva, el corazón de la Fórmula 1 está afincado en el Reino Unido. Un Brexit sin acuerdos podría ser un golpe letal para la categoría y sus trabajadores. "No queremos perder a nuestro personal en el Reino Unido", dicen desde Renault. Así que añaden que "habrá que ver qué medidas podremos tomar para protegerles, al menos en los primeros años, hasta que no haya medidas exactas. Pero antes necesitamos claridad al respecto". El Brexit es una amenaza real para la Fórmula 1. https://www.motorpasion.com/formula1/brexit...todos-desastres -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 01:07 AM |